Genocidio
Joe Biden expresa su deseo de un alto el fuego en Gaza mientras las armas estadounidenses fluyen hacia Israel

Tras un fin de semana especialmente duro para la población de Gaza, miles de personas se ven obligadas a abandonar Kahn Younis ante la invasión del ejército de ocupación.
Al tabin
Captura de vídeo del interior de la escuela Al Tabin, tras ser bombardeada el pasado 10 de agosto.
12 ago 2024 07:44

Hambrientas, sin acceso a agua, y durmiendo en aceras o entre las ruinas, más de 75.000 personas huyen de Khan Younis ante la tercera invasión terrestre del ejército de ocupación contra esta ciudad. Tras haber asesinado a más de un centenar de personas el pasado sábado, el domingo las fuerzas israelíes causaban 22 víctimas, mientras avanzaban su asedio sobre esta zona del Sur de Gaza. Mientras la vida se vuelve un “infierno” en Gaza, en palabras del secretario general de Naciones Unidas António Guterres, ayer domingo, en París, la delegación olímpica palestina recibía una amplia ovación durante la jornada de clausura.

Y es que no hay prácticamente rincón de la franja libre de los ataques israelíes, continua una masacre que, según la Oficina Central de Estadísticas palestina, ya ha acabado —teniendo en cuenta las cifras oficiales, que no incluyen a los miles de desaparecidos— con un 1.8% de la población. Tres de cada cuatro víctimas, dicen desde la institución, eran menores de 30 años.

Quienes han sobrevivido, se enfrentan al trauma del desplazamiento continuo en una escasez que se ha agravado en los últimos meses. Según la Oficina de Asuntos humanitarios de la ONU (OCHA), desde principios de mayo, la entrada de camiones con ayuda humanitaria ha descendido a menos de la mitad, de los 169 camiones diarios que entraban en abril, en los meses de junio y julio, solo 80 camiones accedían a la franja. Mientras, en las tiendas que albergan a miles de personas en los campos de refugiados, se alcanzan temperaturas alarmantes, agravando las penurias de la población.

Palestina
Genocidio Al menos cien gazatíes asesinados en el cuarto ataque israelí a una escuela durante esta semana
El ejército sionista ha atacado durante el rezo del amanecer, este sábado, la escuela Al-Tabin. Las víctimas han quedado atrapadas entre el fuego provocado por las bombas, mientras la defensa civil no contaba con agua para aplacar las llamas.

Reacciones a la matanza del sábado

El ataque a la escuela Al Tabin, ha sido condenado por varios países, entre ellos España, al tiempo que Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea se declaraba “horrorizado” por el masacre y afeaba a Israel su ofensiva contra numerosas escuelas en los últimos días. Ante la ola de indignación que las imágenes de cuerpos destrozados o niños y niñas aterrorizados viendo a sus familiares sin vida, el ejército israelí difundía las fotos de las personas que habría identificado como miembros de Hamás escondidos en las instalaciones, con el fin de justificar el lanzamiento de tres bombas en un recinto lleno de refugiados.  

La lista era rápidamente impugnada desde las redes sociales, donde se revelaba que algunas de las personas señaladas habían sido asesinados por el ejército de ocupación en días previos al ataque contra la escuela, que no tenían vínculos con Hamás, o que la acusación de Israel se basaba exclusivamente en que las personas señaladas compartían apellido con algún miembro del movimiento.  

Tampoco faltaron quienes señalaron una vez más la complicidad de Estados Unidos en el genocidio, país que días antes había aprobado una nueva partida de 3.500 millones de dólares en armamento para apoyar a su aliado. Mientras, el secretario de Defensa Lloyd Austin, ordenaba durante el domingo el envío de un misil guiado submarino hacia Medio Oriente, custodiado por las fuerzas aéreas.

Con todo, el todavía presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reafirmaba en la emisora CBS News su intención de lograr un alto el fuego antes de concluir su mandato. En este sentido, Hamás ha instado a la superpotencia, junto a Qatar y Egipto, los tres países que habrían convocado a conversaciones para un alto al fuego en Ginebra el próximo 15 de agosto, que en lugar de continuar llamando a rondas de conversaciones pongan en marcha un plan para implementar la propuesta de alto al fuego de Biden.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
moralesmontesdeocajuan
12/8/2024 12:16

Que sea titular esa hipocresía proveniente de un cómplice tan destacado del Genocidio, es incomprensible.

0
0
pipe49
12/8/2024 12:11

En un reciente mitin para presentar el "ticket" Kamala Harris-Tim Walz, la señora Harris fue interrumpida por una parte del auditorio que coreaba Free Palestine. De mala gana y con tono autoritario la Sra Harris interrumpió su discurso y justificó brevemente la actitud de Biden y ella en la búsqueda de un alto el fuego y acto seguido dijo querer volver a lo que realmente importaba: la campaña electoral en los EEUU.
Pienso que a la Sra Harris le gustaría desembarazarse del "engorro" palestino y no se da cuenta (?) que el apoyo al Genocidio sionista SÍ forma parte de su campaña para la presidencia, es más, puede que su mal disimulado apoyo al gobierno de Israel le cueste dicha presidencia.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?