Genocidio
Joe Biden expresa su deseo de un alto el fuego en Gaza mientras las armas estadounidenses fluyen hacia Israel

Tras un fin de semana especialmente duro para la población de Gaza, miles de personas se ven obligadas a abandonar Kahn Younis ante la invasión del ejército de ocupación.
Al tabin
Captura de vídeo del interior de la escuela Al Tabin, tras ser bombardeada el pasado 10 de agosto.
12 ago 2024 07:44

Hambrientas, sin acceso a agua, y durmiendo en aceras o entre las ruinas, más de 75.000 personas huyen de Khan Younis ante la tercera invasión terrestre del ejército de ocupación contra esta ciudad. Tras haber asesinado a más de un centenar de personas el pasado sábado, el domingo las fuerzas israelíes causaban 22 víctimas, mientras avanzaban su asedio sobre esta zona del Sur de Gaza. Mientras la vida se vuelve un “infierno” en Gaza, en palabras del secretario general de Naciones Unidas António Guterres, ayer domingo, en París, la delegación olímpica palestina recibía una amplia ovación durante la jornada de clausura.

Y es que no hay prácticamente rincón de la franja libre de los ataques israelíes, continua una masacre que, según la Oficina Central de Estadísticas palestina, ya ha acabado —teniendo en cuenta las cifras oficiales, que no incluyen a los miles de desaparecidos— con un 1.8% de la población. Tres de cada cuatro víctimas, dicen desde la institución, eran menores de 30 años.

Quienes han sobrevivido, se enfrentan al trauma del desplazamiento continuo en una escasez que se ha agravado en los últimos meses. Según la Oficina de Asuntos humanitarios de la ONU (OCHA), desde principios de mayo, la entrada de camiones con ayuda humanitaria ha descendido a menos de la mitad, de los 169 camiones diarios que entraban en abril, en los meses de junio y julio, solo 80 camiones accedían a la franja. Mientras, en las tiendas que albergan a miles de personas en los campos de refugiados, se alcanzan temperaturas alarmantes, agravando las penurias de la población.

Palestina
Genocidio Al menos cien gazatíes asesinados en el cuarto ataque israelí a una escuela durante esta semana
El ejército sionista ha atacado durante el rezo del amanecer, este sábado, la escuela Al-Tabin. Las víctimas han quedado atrapadas entre el fuego provocado por las bombas, mientras la defensa civil no contaba con agua para aplacar las llamas.

Reacciones a la matanza del sábado

El ataque a la escuela Al Tabin, ha sido condenado por varios países, entre ellos España, al tiempo que Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea se declaraba “horrorizado” por el masacre y afeaba a Israel su ofensiva contra numerosas escuelas en los últimos días. Ante la ola de indignación que las imágenes de cuerpos destrozados o niños y niñas aterrorizados viendo a sus familiares sin vida, el ejército israelí difundía las fotos de las personas que habría identificado como miembros de Hamás escondidos en las instalaciones, con el fin de justificar el lanzamiento de tres bombas en un recinto lleno de refugiados.  

La lista era rápidamente impugnada desde las redes sociales, donde se revelaba que algunas de las personas señaladas habían sido asesinados por el ejército de ocupación en días previos al ataque contra la escuela, que no tenían vínculos con Hamás, o que la acusación de Israel se basaba exclusivamente en que las personas señaladas compartían apellido con algún miembro del movimiento.  

Tampoco faltaron quienes señalaron una vez más la complicidad de Estados Unidos en el genocidio, país que días antes había aprobado una nueva partida de 3.500 millones de dólares en armamento para apoyar a su aliado. Mientras, el secretario de Defensa Lloyd Austin, ordenaba durante el domingo el envío de un misil guiado submarino hacia Medio Oriente, custodiado por las fuerzas aéreas.

Con todo, el todavía presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reafirmaba en la emisora CBS News su intención de lograr un alto el fuego antes de concluir su mandato. En este sentido, Hamás ha instado a la superpotencia, junto a Qatar y Egipto, los tres países que habrían convocado a conversaciones para un alto al fuego en Ginebra el próximo 15 de agosto, que en lugar de continuar llamando a rondas de conversaciones pongan en marcha un plan para implementar la propuesta de alto al fuego de Biden.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Malta impide al barco de la Flotilla de la Libertad entrar en sus aguas para buscar refugio
Activistas denuncian que la Guardia Costera maltesa está impidiendo al Conscience, barco que sufrió un ataque con drones, recibir la ayuda que necesita para continuar su marcha.
Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
moralesmontesdeocajuan
12/8/2024 12:16

Que sea titular esa hipocresía proveniente de un cómplice tan destacado del Genocidio, es incomprensible.

0
0
pipe49
12/8/2024 12:11

En un reciente mitin para presentar el "ticket" Kamala Harris-Tim Walz, la señora Harris fue interrumpida por una parte del auditorio que coreaba Free Palestine. De mala gana y con tono autoritario la Sra Harris interrumpió su discurso y justificó brevemente la actitud de Biden y ella en la búsqueda de un alto el fuego y acto seguido dijo querer volver a lo que realmente importaba: la campaña electoral en los EEUU.
Pienso que a la Sra Harris le gustaría desembarazarse del "engorro" palestino y no se da cuenta (?) que el apoyo al Genocidio sionista SÍ forma parte de su campaña para la presidencia, es más, puede que su mal disimulado apoyo al gobierno de Israel le cueste dicha presidencia.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.