Guatemala
Detenidos el expresidente de Guatemala Álvaro Colom y nueve de sus ministros

Entre los arrestados se encuentra el actual presidente de Oxfam Internacional, Juan Alberto Fuentes Knight, que fue ministro de Finanza

Álvaro Colom Guatemala
Álvaro Colom, expresidente de Guatemala. Foto: World Economic Forum

El expresidente guatemalteco, Álvaro Colom, y nueve integrantes de su equipo de gobierno han sido detenidos por su supuesta participación en la trama corrupta conocida como 'Trasurbano', una compra millonaria de autobuses para cubrir el servicio de transporte público en varias zonas de la capital del país. Entre los arrestados se encuentra el actual presidente de Oxfam Internacional, Juan Alberto Fuentes Knight, que fue ministro de Finanzas.

Colom y sus funcionarios permanecerán en prisión preventiva al menos hasta el próximo 23 de febrero, fecha que el juzgado interviniente ha fijado para realizar la audiencia en primera declaración y determinar cómo queda la situación legal de cada uno.

El exmandatario, junto a la mayoría de sus ministros, ha sido trasladado a la cárcel militar Mariscal Zavala, la misma en la que desde el 3 de septiembre de 2015 espera el inicio de juicio su sucesor en el cargo, el expresidente Otto Pérez Molina, acusado por un caso de fraude en la aduana. Por decisión judicial, solo dos de los detenidos quedaron presos en centros asistenciales privados.

La investigación por fraude y peculado contra Colom y sus hombres refiere a hechos sucedidos en el año 2009, cuando el por entonces gobernante partido Unión Nacional de la Esperanza (UNE), presidido por Colom, presentó al Congreso una iniciativa de Ley para exceptuar de impuestos la adquisición de nuevas unidades para el servicio público de autobuses de Guatemala. También por la licitación a 25 años del servicio de 109 líneas de transporte. Según la acusación, la compra no solo habría sido sobrevalorada, sino que además cuatro de las empresas beneficiarias de los nuevos servicios, habrían sido elegidas antes de la correspondiente licitación.

Como ya refiriera ElSalto en ediciones anteriores, Guatemala vive tiempos de indignación permanente, y la presión social unida al trabajo del Ministerio Público Fiscal y la Comisión Internacional contra la Corrupción en Guatemala (CICIG) están siendo un verdadero acicate contra la corrupción política, sumiendo al país en una severa crisis institucional de la que no se salva el actual presidente, Jimmy Morales, acusado de financiación ilegal de la campaña presidencial que lo llevó al poder en 2015, precisamente tras el arresto de Pérez Molina.

El desprestigio Oxfam

Si bien las acusaciones por las que ha sido detenido no tienen nada que ver con su vinculación a Oxfam Internacional, la detención de Fuentes Knight llega en el momento de mayor desprestigio de la organización, tras conocerse a través del periódico británico The Times la participación de varios trabajadores de la ONG en Haití en orgías sexuales, casos de abuso, intimidación y acoso, de la que eran víctimas, incluso, menores de edad.

Esa revelación ha causado un auténtico cisma entre la organización y su imagen social, y ha sido solo “la punta del iceberg” como señaló a la cadena BBC la exsecretaria de Estado para el Desarrollo Internacional, Priti Patel.
En días sucesivos, varios medios británicos han recogido que Oxfam ha admitido que solo en 2017 se ha visto obligada a expulsar de su organización a veintidós empleados suyos, implicados en casos de abuso sexual. Y, lo que es aún peor, según difundió la agencia Reuters, “Oxfam admitió que trató con 87 reclamos de explotación y abuso sexual que involucraron a sus trabajadores en el año que finalizó, un 36 por ciento más que el año anterior”. Cincuenta y tres de ellos ya estarían en manos de los tribunales.

Según explicó en rueda de prensa el presidente de la CICIG, Iván Velázquez, el ahora detenido Fuentes Knight, ministro de Finanzas durante el gobierno de Colom, “era el responsable de que la política pública se ejecutara conforme a los intereses del Estado”.

“Gestionó el desembolso de los pagos por el equivalente a 35 millones de dólares y firmó el acuerdo gubernativo a sabiendas del engaño o el ardid orquestado: evitar sistemáticamente la intervención de actores o instituciones que podrían dar dictámenes que frenaran la entrega de los 35 millones de dólares”, acusó Velázquez.

En la web de la organización se han colgado unas acépticas declaraciones de la directora ejecutiva de Oxfam Internacional, Winnie Byanyima. “Todavía no conocemos si hay cargos formales contra Fuentes Knight. Lo que sí sabemos es que ha informado a Oxfam de que estaba siendo investigado por una transacción presupuestaria realizada por el Gobierno guatemalteco, cuando fue ministro de Finanzas en aquel país. Fuentes Knight nos ha asegurado que ha cooperado en la investigación en todo momento con la certeza de que no ha transgredido las normas”.

En tanto las redes sociales, aunque no faltan los apoyos, muestran un estado de evidente desconfianza y cuestionamiento hacia la organización, con mensajes como “lo vuestro no se lo cree ya absolutamente nadie”, @Goliathycrispin; “No salís de una cuando os encuentran en otra, os voy a hablar a mis amistades muy bien de vosotros, para que os ingresen mucho dinerito”, @JuanCar20171962, o “más dimitir y menos comunicados”, @expo92_sevilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Chahim A’jam Vásquez Leal “Las mujeres indígenas no somos Pokahontas, hablamos en primera persona política”
Sanadora y defensora de los derechos de las mujeres indígenas y racializadas de Guatemala, la activista comparte su visión de la resistencia y los desafíos que enfrentan las comunidades en Guatemala.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
La vida y ya
La vida y ya Huipil
Han escrito un libro que se titula 'Nuestros tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar'. No hay lugar para las dudas sobre lo que te vas a encontrar al leerlo.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.