Guatemala
Detenidos el expresidente de Guatemala Álvaro Colom y nueve de sus ministros

Entre los arrestados se encuentra el actual presidente de Oxfam Internacional, Juan Alberto Fuentes Knight, que fue ministro de Finanza

Álvaro Colom Guatemala
Álvaro Colom, expresidente de Guatemala. Foto: World Economic Forum

El expresidente guatemalteco, Álvaro Colom, y nueve integrantes de su equipo de gobierno han sido detenidos por su supuesta participación en la trama corrupta conocida como 'Trasurbano', una compra millonaria de autobuses para cubrir el servicio de transporte público en varias zonas de la capital del país. Entre los arrestados se encuentra el actual presidente de Oxfam Internacional, Juan Alberto Fuentes Knight, que fue ministro de Finanzas.

Colom y sus funcionarios permanecerán en prisión preventiva al menos hasta el próximo 23 de febrero, fecha que el juzgado interviniente ha fijado para realizar la audiencia en primera declaración y determinar cómo queda la situación legal de cada uno.

El exmandatario, junto a la mayoría de sus ministros, ha sido trasladado a la cárcel militar Mariscal Zavala, la misma en la que desde el 3 de septiembre de 2015 espera el inicio de juicio su sucesor en el cargo, el expresidente Otto Pérez Molina, acusado por un caso de fraude en la aduana. Por decisión judicial, solo dos de los detenidos quedaron presos en centros asistenciales privados.

La investigación por fraude y peculado contra Colom y sus hombres refiere a hechos sucedidos en el año 2009, cuando el por entonces gobernante partido Unión Nacional de la Esperanza (UNE), presidido por Colom, presentó al Congreso una iniciativa de Ley para exceptuar de impuestos la adquisición de nuevas unidades para el servicio público de autobuses de Guatemala. También por la licitación a 25 años del servicio de 109 líneas de transporte. Según la acusación, la compra no solo habría sido sobrevalorada, sino que además cuatro de las empresas beneficiarias de los nuevos servicios, habrían sido elegidas antes de la correspondiente licitación.

Como ya refiriera ElSalto en ediciones anteriores, Guatemala vive tiempos de indignación permanente, y la presión social unida al trabajo del Ministerio Público Fiscal y la Comisión Internacional contra la Corrupción en Guatemala (CICIG) están siendo un verdadero acicate contra la corrupción política, sumiendo al país en una severa crisis institucional de la que no se salva el actual presidente, Jimmy Morales, acusado de financiación ilegal de la campaña presidencial que lo llevó al poder en 2015, precisamente tras el arresto de Pérez Molina.

El desprestigio Oxfam

Si bien las acusaciones por las que ha sido detenido no tienen nada que ver con su vinculación a Oxfam Internacional, la detención de Fuentes Knight llega en el momento de mayor desprestigio de la organización, tras conocerse a través del periódico británico The Times la participación de varios trabajadores de la ONG en Haití en orgías sexuales, casos de abuso, intimidación y acoso, de la que eran víctimas, incluso, menores de edad.

Esa revelación ha causado un auténtico cisma entre la organización y su imagen social, y ha sido solo “la punta del iceberg” como señaló a la cadena BBC la exsecretaria de Estado para el Desarrollo Internacional, Priti Patel.
En días sucesivos, varios medios británicos han recogido que Oxfam ha admitido que solo en 2017 se ha visto obligada a expulsar de su organización a veintidós empleados suyos, implicados en casos de abuso sexual. Y, lo que es aún peor, según difundió la agencia Reuters, “Oxfam admitió que trató con 87 reclamos de explotación y abuso sexual que involucraron a sus trabajadores en el año que finalizó, un 36 por ciento más que el año anterior”. Cincuenta y tres de ellos ya estarían en manos de los tribunales.

Según explicó en rueda de prensa el presidente de la CICIG, Iván Velázquez, el ahora detenido Fuentes Knight, ministro de Finanzas durante el gobierno de Colom, “era el responsable de que la política pública se ejecutara conforme a los intereses del Estado”.

“Gestionó el desembolso de los pagos por el equivalente a 35 millones de dólares y firmó el acuerdo gubernativo a sabiendas del engaño o el ardid orquestado: evitar sistemáticamente la intervención de actores o instituciones que podrían dar dictámenes que frenaran la entrega de los 35 millones de dólares”, acusó Velázquez.

En la web de la organización se han colgado unas acépticas declaraciones de la directora ejecutiva de Oxfam Internacional, Winnie Byanyima. “Todavía no conocemos si hay cargos formales contra Fuentes Knight. Lo que sí sabemos es que ha informado a Oxfam de que estaba siendo investigado por una transacción presupuestaria realizada por el Gobierno guatemalteco, cuando fue ministro de Finanzas en aquel país. Fuentes Knight nos ha asegurado que ha cooperado en la investigación en todo momento con la certeza de que no ha transgredido las normas”.

En tanto las redes sociales, aunque no faltan los apoyos, muestran un estado de evidente desconfianza y cuestionamiento hacia la organización, con mensajes como “lo vuestro no se lo cree ya absolutamente nadie”, @Goliathycrispin; “No salís de una cuando os encuentran en otra, os voy a hablar a mis amistades muy bien de vosotros, para que os ingresen mucho dinerito”, @JuanCar20171962, o “más dimitir y menos comunicados”, @expo92_sevilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
La vida y ya
La vida y ya Huipil
Han escrito un libro que se titula 'Nuestros tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar'. No hay lugar para las dudas sobre lo que te vas a encontrar al leerlo.
Guatemala
Guatemala Mirtala Hernández: “Mi hermana desapareció en 1982, hasta 2023 no ha arrancado el juicio”
Esta defensora de derechos humanos busca justicia para su hermana, Luz Leticia, quien fue detenida y desaparecida por un operativo militar durante el sangriento mandato del dictador Efraín Ríos Montt en Guatemala.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.