Conflictos bélicos
Cadena perpetua para Ratko Mladic

El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) ha declarado culpable de 10 de los 11 cargos de los que se acusaba a Ratko Mladic, general del Ejército serbobosnio durante el conflicto de los Balcanes.

Ratko Mladic, en 1995
Ratko Mladic, en 1995.
23 nov 2017 09:10

Ratko Mladic, general del Ejército serbobosnio durante el conflicto de los Balcanes, ha sido condenado a cadena perpetua por genocidio y crímenes de guerra. El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) lo ha declarado culpable de 10 de los 11 cargos de la acusación, entre los cuales destacan la matanza de Srebrenica en 1995, donde fueron ejecutados 8.000 varones musulmanes, la persecución de bosnios y croatas en 1992 y la campaña de terror en Sarajevo en los 44 meses de sitio.

El TPIY ha dado por demostrado que Mladic, detenido en 2011 tras 16 años huido de la justicia, “comandó las tropas serbobosnias tanto en Srebrenica como durante el sitio de Sarajevo, impidió la ayuda humanitaria en ambos lugares para aplastar a la población, sugirió a los políticos cómo actuar en aras de limpieza étnica”, y resalta la sistematicidad y la voluntad de Mladic de “destruir a la población musulmana”.

La sentencia afirma que el exgeneral ”ordenó a sus soldados serbobosnios, y también a policías del ministerio de Interior de la República Serbia, la detención y ejecución sistemática de los varones considerados hábiles, entre el 12 y el 17 de julio”.

La muerte en 2016 del expresidente Slobodan Milosevic, acusado también de genocidio por Srebrenica, dejó abierta la cuestión de la implicación directa del entonces gobierno serbio. En este sentido, la condena de Mladic cobra un valor añadido, al abarcar el genocidio entre 1992 y 1995. La sentencia deja claro que se trató de un proceso iniciado tres años antes de Srebrenica y con una coordinación a nivel estatal.


La Asociación Madres de Srebrenica se declara “parcialmente satisfecha” de la sentencia. Si, por un lado, celebran que la condena haya sido mayor que la que el Tribunal impuso al expresidente serbobosnio Radovan Karadzic, condenado a 40 años por los mismos crímenes, por otro lamentan que Mladic haya sido absuelto, por insuficiencia de pruebas, del cargo de genocidio referente a las muertes en otros seis municipios al norte de Bosnia en 1992.

El colectivo Women in Black, que trabaja desde 2015 con el Tribunal de Mujeres de Sarajevo denunciando los crímenes de la guerra de los Balcanes, especialmente los cometidos contra las mujeres, celebra que “tras 22 años se empiece a hacer justicia” y resalta la importancia de “la condena por genocidio y la consideración de las violaciones sistemáticas como crímenes de guerra”, porque, como afirma Sasha Sajovic, “la violencia contra las mujeres en los conflictos armados es una constante”.

La activista Youlanda Rouiller hace hincapié en la responsabilidad del actual gobierno de Belgrado y “su protección a los genocidas. Mladic ha sido arrestado en Serbia”, explica, “o sea que probablemente todo este tiempo ha estado escondido allí”, y añade que “hay bastante indicios que hacen pensar que lo hayan tenido escondido en un cuartel de Belgrado”.

Se refiere a los sucesos de Topcider. El 5 de octubre de 2004 dos soldados, Dragan Jakovljevic y Drazen Milovanovic, “murieron bajo circunstancias no explicadas y existe una duda razonable de que fueron asesinados porque habían visto a Ratko Mladic escondido en el cuartel”, declara.

En efecto, la investigación del ejército concluyó que Jakovljević mató a Milovanović y luego se suicidó, mientras que los hallazgos de la Comisión independiente sugieren que fueron asesinados por una tercera persona.

Las cámaras de seguridad del cuartel no funcionaban en el momento en que Milovanović y Jakovljević murieron. El caso, que nunca se terminó de aclarar, dejó numerosas sospechas respecto a una anómala inspección del ejército en la estructura subterránea de Karaš, y al hecho de que los soldados perdiesen la vida después de presenciar algo que no debían. “También es lo que declaró en el Tribunal de Mujeres la madre de uno de los soldados”, concluye Yolanda.

Arquivado en: Conflictos bélicos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
José Martínez Carmona
24/11/2017 16:46

Este tipo de artículos que buscan la espectacularidad y el sensacionalismo, no serán convincentes hasta que los criminales de guerra Bush, Obama, Olmert, Javier Solana..., y todos los presidentes y jefes militares israelíes que han bombardeado repetidamente el Líbano y Gaza sean también juzgados por el mismo tribunal que más que internacional, más bien parece obedecer órdenes imperiales.

4
3
#3634
23/11/2017 16:25

El autentico carnicero de los Balcanes se llama Javi Solana Y milita en el PSOE. Partido neo-liberal a favor de distintos genocidios.

8
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.