Conflictos bélicos
Cadena perpetua para Ratko Mladic

El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) ha declarado culpable de 10 de los 11 cargos de los que se acusaba a Ratko Mladic, general del Ejército serbobosnio durante el conflicto de los Balcanes.

Ratko Mladic, en 1995
Ratko Mladic, en 1995.
23 nov 2017 09:10

Ratko Mladic, general del Ejército serbobosnio durante el conflicto de los Balcanes, ha sido condenado a cadena perpetua por genocidio y crímenes de guerra. El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) lo ha declarado culpable de 10 de los 11 cargos de la acusación, entre los cuales destacan la matanza de Srebrenica en 1995, donde fueron ejecutados 8.000 varones musulmanes, la persecución de bosnios y croatas en 1992 y la campaña de terror en Sarajevo en los 44 meses de sitio.

El TPIY ha dado por demostrado que Mladic, detenido en 2011 tras 16 años huido de la justicia, “comandó las tropas serbobosnias tanto en Srebrenica como durante el sitio de Sarajevo, impidió la ayuda humanitaria en ambos lugares para aplastar a la población, sugirió a los políticos cómo actuar en aras de limpieza étnica”, y resalta la sistematicidad y la voluntad de Mladic de “destruir a la población musulmana”.

La sentencia afirma que el exgeneral ”ordenó a sus soldados serbobosnios, y también a policías del ministerio de Interior de la República Serbia, la detención y ejecución sistemática de los varones considerados hábiles, entre el 12 y el 17 de julio”.

La muerte en 2016 del expresidente Slobodan Milosevic, acusado también de genocidio por Srebrenica, dejó abierta la cuestión de la implicación directa del entonces gobierno serbio. En este sentido, la condena de Mladic cobra un valor añadido, al abarcar el genocidio entre 1992 y 1995. La sentencia deja claro que se trató de un proceso iniciado tres años antes de Srebrenica y con una coordinación a nivel estatal.


La Asociación Madres de Srebrenica se declara “parcialmente satisfecha” de la sentencia. Si, por un lado, celebran que la condena haya sido mayor que la que el Tribunal impuso al expresidente serbobosnio Radovan Karadzic, condenado a 40 años por los mismos crímenes, por otro lamentan que Mladic haya sido absuelto, por insuficiencia de pruebas, del cargo de genocidio referente a las muertes en otros seis municipios al norte de Bosnia en 1992.

El colectivo Women in Black, que trabaja desde 2015 con el Tribunal de Mujeres de Sarajevo denunciando los crímenes de la guerra de los Balcanes, especialmente los cometidos contra las mujeres, celebra que “tras 22 años se empiece a hacer justicia” y resalta la importancia de “la condena por genocidio y la consideración de las violaciones sistemáticas como crímenes de guerra”, porque, como afirma Sasha Sajovic, “la violencia contra las mujeres en los conflictos armados es una constante”.

La activista Youlanda Rouiller hace hincapié en la responsabilidad del actual gobierno de Belgrado y “su protección a los genocidas. Mladic ha sido arrestado en Serbia”, explica, “o sea que probablemente todo este tiempo ha estado escondido allí”, y añade que “hay bastante indicios que hacen pensar que lo hayan tenido escondido en un cuartel de Belgrado”.

Se refiere a los sucesos de Topcider. El 5 de octubre de 2004 dos soldados, Dragan Jakovljevic y Drazen Milovanovic, “murieron bajo circunstancias no explicadas y existe una duda razonable de que fueron asesinados porque habían visto a Ratko Mladic escondido en el cuartel”, declara.

En efecto, la investigación del ejército concluyó que Jakovljević mató a Milovanović y luego se suicidó, mientras que los hallazgos de la Comisión independiente sugieren que fueron asesinados por una tercera persona.

Las cámaras de seguridad del cuartel no funcionaban en el momento en que Milovanović y Jakovljević murieron. El caso, que nunca se terminó de aclarar, dejó numerosas sospechas respecto a una anómala inspección del ejército en la estructura subterránea de Karaš, y al hecho de que los soldados perdiesen la vida después de presenciar algo que no debían. “También es lo que declaró en el Tribunal de Mujeres la madre de uno de los soldados”, concluye Yolanda.

Arquivado en: Conflictos bélicos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Militarismo
Militarismo Reloj, no marques las horas que quedan hasta el apocalipsis (marca los segundos)
El Boletín de los científicos atómicos lanza su anual advertencia sobre la proximidad del fin del mundo. Se trata un instituto fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y los científicos del Proyecto Manhattan.
Conflictos bélicos
Guerra La teoría de la guerra justa
La invasión de Ucrania o la guerra colonial y de exterminio de Israel en Palestina han reabierto la discusión acerca de la ética de la guerra.
José Martínez Carmona
24/11/2017 16:46

Este tipo de artículos que buscan la espectacularidad y el sensacionalismo, no serán convincentes hasta que los criminales de guerra Bush, Obama, Olmert, Javier Solana..., y todos los presidentes y jefes militares israelíes que han bombardeado repetidamente el Líbano y Gaza sean también juzgados por el mismo tribunal que más que internacional, más bien parece obedecer órdenes imperiales.

4
3
#3634
23/11/2017 16:25

El autentico carnicero de los Balcanes se llama Javi Solana Y milita en el PSOE. Partido neo-liberal a favor de distintos genocidios.

8
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.