Hemeroteca Diagonal
Quince años de la muerte de Barry Horne, militante por la liberación animal

El activista fallecía en el 5 de noviembre de 2001 bajo custodia del Gobierno británico, cuando comenzaba su cuarta huelga de hambre contra la vivisección.

Barry Horne
Acción en memoria de Barry Horne
2 nov 2016 12:07

El 5 de noviembre de 2001, un vecino de Northampton de nombre Barry Horne murió bajo la custodia del gobierno británico. Cumplía 18 años de condena, acusado de llevar a cabo lo que denominaron una “campaña incendiaria” contra la farmacéutica Boots, que experimentaba sus productos en animales. La condena de Horne era la más larga que se ha impuesto a un activista por la liberación animal.

Horne acababa de iniciar su cuarta huelga de hambre para exigir al gobierno de Tony Blair que llevara a la práctica una de sus promesas electorales: la creación de una comisión sobre la vivisección (que significa literalmente 'cortar animales vivos', una práctica que consiste en experimentar en animales con el fin de hacer estudios o investigaciones). A mediados de los 90, el discurso y las acciones de los movimientos animalistas habían calado en gran parte de la sociedad británica, y el Partido Laborista había aprovechado para distribuir propaganda electoral comprometiéndose a ofrecer una “nueva vida para los animales”. Pero esa no fue la única mentira que se les achacó.

Las demandas se remontaban a 1997, cuando Barry se encontraba a espera de juicio. Según los medios del movimiento de liberación animal, existió contacto con representantes laboristas antes y después de que accedieran al gobierno. Sus dos primeras huelgas de hambre, de 35 y 46 días de duración, habían sido un baile de promesas incumplidas. Durante la tercera, en cambio, habrían llegado incluso a negociar la formación de la comisión y a pactar fechas. Barry se encontraba en el hospital tras más de 60 días de inanición, a punto de lograr su objetivo, cuando se tomó la decisión de devolverle al régimen de aislamiento. Allí, debilitado y confuso, fue incitado a comer. El ministro George Howarth negó entonces ante los medios que hubieran existido tales acercamientos. Las graves secuelas de este proceso fueron irreversibles para Barry y su cuerpo no pudo aguantar una cuarta huelga. Durante su funeral, una pancarta acusaba directamente: “Labour lied, Barry died”.

Para el diario The Guardian, Horne era “un basurero fracasado convertido en incendiario”. Para los medios de contrainformación, fue “una persona que murió por sus ideales, combatiendo la dictadura ejercida por parte de los humanos hacia los animales”. Para quienes le conocieron, era alguien con quien siempre se podía contar, “un hombre humilde, con apariencia ruda, pero de trato delicado, que incluso en los peores momentos te recibía con una sonrisa”.

Así lo recuerda Verónica, una activista que le visitó en prisión y durante su estancia en el hospital. Se refiere a momentos en los que sus órganos internos ya fallaban y apenas podía ver. Ella le leía los mensajes del exterior, donde el movimiento continuaba con acampadas de protesta, presiones a los explotadores, sabotajes a los cazadores, y constantes liberaciones de animales. Barry “era un compañero más”, haciendo lo que podía en una guerra que, según sus palabras, tenía la intención de ganar.

Había comenzado a participar en acciones siendo ya un padre de familia de 35 años. No tenía formación académica, pero sí una fuerte conciencia de clase y un sentido de la justicia forjado en la lucha antifascista. Pasó por prisión debido al intento de liberación de un delfín, y más tarde por posesión de material explosivo. También existe constancia de su participación en el rescate de 82 perros y 26 conejos.

Como él, “muchas personas no tenían trabajo y dedicaban todo su tiempo a la liberación animal”, -recuerda Verónica-. “Cogías la furgoneta, y te pasabas el día de una ciudad a otra apoyando las diferentes campañas”. Los planes se hacían en el pub y la comunicación entre grupos locales fluía, sin móviles ni internet, gracias a la confianza que se generaba durante las propias acciones. Los resultados eran palpables, aunque no todo el mundo, incluida ella, estaba de acuerdo con Barry en el uso de determinadas estrategias.

Sin pruebas concluyentes sobre su participación en la acción que se le imputó, la condena fue entendida como ejemplarizante
Él nunca renegó de la utilización del fuego, pero jamás causó daños físicos a personas. Sin pruebas concluyentes sobre su participación en la acción concreta que se le imputó, la condena histórica fue entendida por miembros del movimiento como “ejemplarizante”.

Cada año se suceden a nivel internacional homenajes y acciones dedicadas a su legado. En Madrid, el obituario coincidirá este año con una manifestación antiespecista que recorrerá el centro bajo el lema “Respeto y libertad para los animales”. La evocación al mensaje de V de Vendetta resulta casi inevitable: “Recuerden, recuerden, el 5 de noviembre…” Y no es un mero artificio. Como en la célebre novela gráfica, su figura cataliza unas ideas colectivas y un momento de cambio histórico que van más allá del individuo; pero Barry no fue el protagonista de una ficción épica. Quienes le conocieron abogan por mantener un recuerdo realista de su lucha y su persona. Su coetáneo y también activista Paul Gravett, alerta en la publicación digital Species and Class sobre los riesgos de mitificar las acciones de Barry sin comprender su contexto ni aprender de sus errores.

Si en algo coinciden todas las partes implicadas, es en que Barry Horne no habría querido que se hablara de él sin mencionar a los miles de millones de animales que murieron el mismo día en diferentes ámbitos de explotación. Barry murió, sus ideas siguen ahí fuera.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.