Honduras
“Buenas noches, ganamos”: la izquierda acaricia el poder en Honduras 12 años después

Xiomara Castro, candidata del partido de izquierda Libre, encabeza el recuento electoral en Honduras.
Xiomara Castro, candidata de Libre, durante la campaña electoral.
Xiomara Castro, candidata de Libre, durante la campaña electoral.
29 nov 2021 14:29

Con más de 50% de los votos escrutados, la vida política en Honduras está a punto de vivir un vuelco: la candidata de izquierda y esposa del derrocado presidente Manuel Zelaya, Xiomara Castro, lidera el recuento de votos con el 53%. Si se confirman los resultados, la líder del Partido Libertad y Refundación (Libre) se convertiría, en su tercer intento, en la primera mujer que gobierna el país centroamericano. 

Los resultados de las elecciones suponen un giro con respecto a los últimos 12 años, dominados por el ultraderechista Partido Nacional, que llegó al poder después del golpe de Estado de 2009 que derrocó al presidente legítimo Manuel Zelaya. Unos años también marcados por comicios cuestionados por evidencias de fraude electoral, como el que llevó a la reelección a Juan Orlando Hernández en 2017. Solo durante la campaña fueron asesinadas 31 personas vinculadas a los comicios, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional.

Con una “histórica” participación del 62%, Libre aventaja por 20 puntos al candidato del Partido Nacional, Nasry Asfura, que obtiene el 33% de los votos, seguido por el candidato del Partido Liberal, Yani Rosenthal, con un 9,20%. 

“Buenas noches, ganamos”, dijo Xiomara Castro frente ante sus seguidores en su primera aparición el domingo. En su discurso prometió gestos de reconciliación: “Tiendo la mano a mis opositores porque no tengo enemigos, llamaré al diálogo con todos los sectores”. 

Los resultados de las elecciones suponen un giro con respecto a los últimos 12 años, dominados por el ultraderechista Partido Nacional, que llegó al poder después del golpe de Estado de 2009 que derrocó al presidente legítimo Manuel Zelaya

Sin embargo, desde el Partido Nacional niegan que el resultado esté cerrado y defienden que puede haber un vuelco cuando “cuando entren las actas de la capital”. 

Con un 59% de la población bajo el umbral de la pobreza y un paro que se ha doblado hasta superar el 10% por causa de la pandemia, la próxima presidenta de Honduras deberá gestionar un país convertido en un paraíso para el narcotráfico, las bandas paramilitares y criminales y para las empresas multinacionales. La combinaciones de estos tres actores ha hecho que Honduras este entre los países donde más activistas se asesinan: en 2020 nada menos que 17. 

Xiomara Castro se define como feminista, defiende el “socialismo democrático” y una política aperturista en cuestiones polémicas como el matrimonio igualitario o el aborto, donde propone su legalización en determinados casos.

“¡Gracias, pueblo! Revertimos 12 años de lágrimas y de dolor en alegría. El sacrificio de nuestros mártires no fue en vano. Iniciaremos una era de prosperidad de solidaridad por medio del diálogo con todos los sectores, sin discriminación y sin sectarismo”, decía Castro en redes sociales.

Ya el domingo se sucedían las primeras manifestaciones espontáneas de alegría. “¡Se va! ¡Se va!”, gritaban y saltaban cientos de personas en las calles y en sus coches en referencia a Juan Orlando Hernández y a su potencial sucesor en el cargo.

Arquivado en: Honduras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.