Honduras
“Buenas noches, ganamos”: la izquierda acaricia el poder en Honduras 12 años después

Xiomara Castro, candidata del partido de izquierda Libre, encabeza el recuento electoral en Honduras.
Xiomara Castro, candidata de Libre, durante la campaña electoral.
Xiomara Castro, candidata de Libre, durante la campaña electoral.
29 nov 2021 14:29

Con más de 50% de los votos escrutados, la vida política en Honduras está a punto de vivir un vuelco: la candidata de izquierda y esposa del derrocado presidente Manuel Zelaya, Xiomara Castro, lidera el recuento de votos con el 53%. Si se confirman los resultados, la líder del Partido Libertad y Refundación (Libre) se convertiría, en su tercer intento, en la primera mujer que gobierna el país centroamericano. 

Los resultados de las elecciones suponen un giro con respecto a los últimos 12 años, dominados por el ultraderechista Partido Nacional, que llegó al poder después del golpe de Estado de 2009 que derrocó al presidente legítimo Manuel Zelaya. Unos años también marcados por comicios cuestionados por evidencias de fraude electoral, como el que llevó a la reelección a Juan Orlando Hernández en 2017. Solo durante la campaña fueron asesinadas 31 personas vinculadas a los comicios, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional.

Con una “histórica” participación del 62%, Libre aventaja por 20 puntos al candidato del Partido Nacional, Nasry Asfura, que obtiene el 33% de los votos, seguido por el candidato del Partido Liberal, Yani Rosenthal, con un 9,20%. 

“Buenas noches, ganamos”, dijo Xiomara Castro frente ante sus seguidores en su primera aparición el domingo. En su discurso prometió gestos de reconciliación: “Tiendo la mano a mis opositores porque no tengo enemigos, llamaré al diálogo con todos los sectores”. 

Los resultados de las elecciones suponen un giro con respecto a los últimos 12 años, dominados por el ultraderechista Partido Nacional, que llegó al poder después del golpe de Estado de 2009 que derrocó al presidente legítimo Manuel Zelaya

Sin embargo, desde el Partido Nacional niegan que el resultado esté cerrado y defienden que puede haber un vuelco cuando “cuando entren las actas de la capital”. 

Con un 59% de la población bajo el umbral de la pobreza y un paro que se ha doblado hasta superar el 10% por causa de la pandemia, la próxima presidenta de Honduras deberá gestionar un país convertido en un paraíso para el narcotráfico, las bandas paramilitares y criminales y para las empresas multinacionales. La combinaciones de estos tres actores ha hecho que Honduras este entre los países donde más activistas se asesinan: en 2020 nada menos que 17. 

Xiomara Castro se define como feminista, defiende el “socialismo democrático” y una política aperturista en cuestiones polémicas como el matrimonio igualitario o el aborto, donde propone su legalización en determinados casos.

“¡Gracias, pueblo! Revertimos 12 años de lágrimas y de dolor en alegría. El sacrificio de nuestros mártires no fue en vano. Iniciaremos una era de prosperidad de solidaridad por medio del diálogo con todos los sectores, sin discriminación y sin sectarismo”, decía Castro en redes sociales.

Ya el domingo se sucedían las primeras manifestaciones espontáneas de alegría. “¡Se va! ¡Se va!”, gritaban y saltaban cientos de personas en las calles y en sus coches en referencia a Juan Orlando Hernández y a su potencial sucesor en el cargo.

Arquivado en: Honduras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.