Honduras
“Buenas noches, ganamos”: la izquierda acaricia el poder en Honduras 12 años después

Xiomara Castro, candidata del partido de izquierda Libre, encabeza el recuento electoral en Honduras.
Xiomara Castro, candidata de Libre, durante la campaña electoral.
Xiomara Castro, candidata de Libre, durante la campaña electoral.
29 nov 2021 14:29

Con más de 50% de los votos escrutados, la vida política en Honduras está a punto de vivir un vuelco: la candidata de izquierda y esposa del derrocado presidente Manuel Zelaya, Xiomara Castro, lidera el recuento de votos con el 53%. Si se confirman los resultados, la líder del Partido Libertad y Refundación (Libre) se convertiría, en su tercer intento, en la primera mujer que gobierna el país centroamericano. 

Los resultados de las elecciones suponen un giro con respecto a los últimos 12 años, dominados por el ultraderechista Partido Nacional, que llegó al poder después del golpe de Estado de 2009 que derrocó al presidente legítimo Manuel Zelaya. Unos años también marcados por comicios cuestionados por evidencias de fraude electoral, como el que llevó a la reelección a Juan Orlando Hernández en 2017. Solo durante la campaña fueron asesinadas 31 personas vinculadas a los comicios, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional.

Con una “histórica” participación del 62%, Libre aventaja por 20 puntos al candidato del Partido Nacional, Nasry Asfura, que obtiene el 33% de los votos, seguido por el candidato del Partido Liberal, Yani Rosenthal, con un 9,20%. 

“Buenas noches, ganamos”, dijo Xiomara Castro frente ante sus seguidores en su primera aparición el domingo. En su discurso prometió gestos de reconciliación: “Tiendo la mano a mis opositores porque no tengo enemigos, llamaré al diálogo con todos los sectores”. 

Los resultados de las elecciones suponen un giro con respecto a los últimos 12 años, dominados por el ultraderechista Partido Nacional, que llegó al poder después del golpe de Estado de 2009 que derrocó al presidente legítimo Manuel Zelaya

Sin embargo, desde el Partido Nacional niegan que el resultado esté cerrado y defienden que puede haber un vuelco cuando “cuando entren las actas de la capital”. 

Con un 59% de la población bajo el umbral de la pobreza y un paro que se ha doblado hasta superar el 10% por causa de la pandemia, la próxima presidenta de Honduras deberá gestionar un país convertido en un paraíso para el narcotráfico, las bandas paramilitares y criminales y para las empresas multinacionales. La combinaciones de estos tres actores ha hecho que Honduras este entre los países donde más activistas se asesinan: en 2020 nada menos que 17. 

Xiomara Castro se define como feminista, defiende el “socialismo democrático” y una política aperturista en cuestiones polémicas como el matrimonio igualitario o el aborto, donde propone su legalización en determinados casos.

“¡Gracias, pueblo! Revertimos 12 años de lágrimas y de dolor en alegría. El sacrificio de nuestros mártires no fue en vano. Iniciaremos una era de prosperidad de solidaridad por medio del diálogo con todos los sectores, sin discriminación y sin sectarismo”, decía Castro en redes sociales.

Ya el domingo se sucedían las primeras manifestaciones espontáneas de alegría. “¡Se va! ¡Se va!”, gritaban y saltaban cientos de personas en las calles y en sus coches en referencia a Juan Orlando Hernández y a su potencial sucesor en el cargo.

Arquivado en: Honduras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.