Industria aeroespacial
Los restos de un cohete Soyuz ruso sobrevuelan Galicia

Desde diferentes puntos de Galicia se ha podido ver la estela cruzando los cielos.

Soyuz MS-16
Cohete Soyuz MS-16. Imagen: NASA/GCTC/Andrey Shelepin
28 abr 2020 17:08

A las siete menos cuarto de la mañana, numerosas personas desde diferentes puntos de Galicia eran testigos de una visión que, para inexpertas, parecería sacada de una película de ciencia ficción. Una estela, semejante a un meteorito, cruzaba los cielos gallegos, permaneciendo tanto tiempo a la vista que a muchas  les dio tiempo a grabar vídeos de varios segundos de duración.

“Se vio en el cielo el paso de una luz muy potente y con una larga estela que duró más de un minuto, y mucha gente, lógicamente, se preguntó de que se trataba, si era una piedra cósmica, restos de un asteroide, o algo que había podido haber entrado en la atmósfera terrestre“, cuenta José Ángel Docobo, astrónomo y director del Observatorio Astronómico de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). “La duración del fenómeno digamos que ya descartaba bastante que se tratase de un algo natural, porque normalmente los meteoritos tienen una duración mucho más corta. Entre cinco y ocho segundos como mucho, aproximadamente”, continúa.

Así, tras recibir los vídeos de personas intrigadas por conocer la naturaleza del avistamiento, y comprobar que era más largo del que un meteorito natural, los expertos concluyeron que se trataba de algo diferente. “La duración de este suceso ya nos hizo pensar que probablemente se trató de la reentrada en la atmósfera de un objeto artificial, como así fue”, prosigue Docobo, quien señala que “finalmente se confirmó que se trata de la reentrada de un cohete ruso, un Soyuz, que fue lanzado la semana pasada desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazagistán, para llevar carga a la estación espacial internacional”.

"Una vez que este tipo de objetos cumplen su misión quedan a la deriva y lo que hacen es ir cayendo hacia la Tierra. Y lo hacen describiendo órbitas cada vez más bajas. Al llegar a estas capas más bajas de la atmósfera, con la densidad que tienen, se produce la destrucción del objeto. Y esto fue lo que se pudo ver esta madrugada en Galicia”, explica el astrónomo.

Este fenómeno, aunque sigue llamando la atención por su impacto visual, no es único. Pues ya se había visto algo semejante hace casi 20 años, en septiembre del año 2001. “En aquel caso el objeto había llevado una trayectoria en sentido inverso porque había entrado por las Rías Baixas y había subido hacia el Cantábrico. En su momento también había causado muchísimo asombro a toda la gente que había visto semejante espectáculo de noche”, cuenta Docobo.

A pesar de que, al no estar acostumbrados, podemos vivir este tipo de sucesos con algo de alarma, en general, este tipo de reentradas no suponen ningún peligro porque, como cuenta el director del observatorio astronómico de la USC: “Normalmente se destruye todo el material en el paso por la atmósfera, y en este caso aún más, ya que iba hacia el océano. Pero probablemente se destruyó mucho antes de llegar al mar”.

Con todo, Docobo dice que es muy importante que la gente siga mirando al cielo y continúe grabando imágenes de todos los fenómenos que consideren inexplicables. “Me gustaría agradecer a la gente que tomó estas imágenes porque son una llave para después poder dar una explicación científica de lo sucedido. Por eso quiero seguir animando a que la gente siga mirando al cielo, y si en el futuro alguien ve alguna cosa que le llame la atención, pues que la grave también y que mande las imágenes a centros de investigación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Estados Unidos
Economía Elon Musk SA: así gana dinero apoyando a la extrema derecha
La relación del magnate dueño de Tesla con los candidatos y presidentes de extrema derecha traen y traerán pingües beneficios a su cuenta de resultados.
Opinión
Opinión Ni Elon Musk ni nadie colonizará nunca Marte
Es importante estar al corriente de estas ideas locas, de cerebrín, sobre colonias espaciales, porque ellas solas nos proporcionan una verdad espantosa y vergonzosa sobre nuestro estado de cosas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.