Islas Canarias
Las obras del hotel de La Tejita, paralizadas cautelarmente por el Ministerio para la Transición Ecológica

El Ministerio para la Transición Ecológica considera que “se están ejecutando obras en terrenos que podrían resultar afectados por la servidumbre de protección una vez finalice el procedimiento en tramitación” y paraliza las obras del hotel de La Tejita en Tenerife.

23 jun 2020 08:55

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha ordenado la paralización cautelar de las obras del hotel de La Tejita, en Tenerife, al considerar que podrían estar ejecutándose en terrenos que, si bien no forman parte del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT), sí podrían resultar afectados por la servidumbre de protección una vez finalice el procedimiento de deslinde del tramo de costa donde se encuentra la playa de La Tejita, en el término municipal de Granadilla de Abona (Tenerife), según ha explicado el departamento dirigido por la ministra Teresa Ribero en un comunicado.

La resolución de la Dirección General de la Costa y el Mar, firmada ayer 22 de junio, se basa en el informe de inspección del Servicio Provincial de Costas de Tenerife en el que se constata que, de acuerdo con el expediente de revisión del deslinde incoado en enero de 2019, se están ejecutando obras en terrenos que podrían resultar afectados por la servidumbre de protección una vez finalice el procedimiento en tramitación. 

Las obras de construcción de este hotel fueron autorizadas con fecha 3 de junio de 2016 por el Gobierno de Canarias y tienen licencia desde el 21 de diciembre de 2018, otorgada por el Ayuntamiento de Granadilla de Abona. Hasta el momento, estas administraciones no han adoptado ninguna decisión relativa a la autorización ni a la licencia.  

Islas Canarias
Última llamada para salvar La Tejita

Crece la presión popular para frenar la construcción de un hotel de lujo en el paraje de La Tejita, una de las últimas playas vírgenes de Tenerife. Dos activistas llevan desde el 16 de junio subidas a una de las grúas de la constructora.

El 13 de junio de 2019, el Servicio de Costas de Tenerife ya requirió a la empresa promotora de dichas obras para que paralizara las que se estaban ejecutando en DPMT provisional. Si bien la empresa acató ese requerimiento, lo ha recurrido administrativa y judicialmente.  

El informe emitido por el servicio de vigilancia ha venido precedido de sendos escritos (12 y 19 de junio) de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y, anteriormente, se habían sucedido varias denuncias de la Asociación Salvar La Tejita. 

La resolución que pondrá fin al procedimiento de revisión de deslinde está solo pendiente del preceptivo informe del servicio jurídico.

Tras el anuncio del Ministerio, la plataforma Salvar La Tejita ha acordado que las activistas continuarán encaramadas en las grúas hasta la paralización efectiva de las obras

Salvar La Tejita no se fía

La plataforma Salvar La Tejita, así como el grupo de apoyo de las activistas en las grúas, convocaron una concentración y rueda de prensa esta mañana en la que declararon no fiarse de la comunicación dada a conocer por el Ministerio para la Transición hasta no ver la paralización total de las obras, por lo que las activistas continuarán encaramadas en las grúas. En el comunicado de prensa reflejaban que, “por el momento, las obras parecen continuar con normalidad y Costas nos ha denegado el acceso al documento de la resolución ministerial”. La plataforma publicaba esta mañana en su canal de Telegram un vídeo grabado por una de las activistas desde las grúas con movimientos de personal en la obra como si nada hubiera cambiado desde el anuncio de la paralización cautelar. 

La Plataforma exige tres cuestiones en su comunicado, en caso de que la orden ministerial se hiciera efectiva en las próximas horas: la libertad sin cargos de las activistas, la dimisión de los responsables políticos a través de las investigaciones pertinentes, y que la resolución del deslinde final cumpla los términos propuestos por Costas a nivel estatal, respetando el pasillo dunar y fijando una servidumbre de 100 metros. Asimismo, piden que sean respetados todos los derechos de los trabajadores y trabajadoras una vez paralizada la obra.

A su vez, reconocen que la situación de las activistas encaramadas en lo alto de las grúas se va deteriorando cada vez más después de siete días de protesta. Y exigen a las autoridades faciliten los cuidados que incluiría más provisiones, así como una revisión médica.

Por su parte, en declaraciones a la radio comunitaria Radio Pimienta, desde el grupo de apoyo de las activistas, Rubén Pérezinsiste en que quien puede ejecutar la paralización de las obras es el consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena. Se refiere al permiso de construcción del hotel, concedido por el Gobierno de Canarias en 2016 y que marcaba dos años para iniciar la construcción, plazo que no se cumplió y, por tanto, permitiría justificar una orden de paralización total. “Aquí Valbuena tiene una herramienta completamente independiente de la revisión de deslinde” asegura Rubén. A su vez reitera que en esa revisión no les valdrá que se publique una servidumbre de 20 metros: “Exigimos que el deslinde final se publique lo antes posible desde Madrid con una servidumbre de 100 metros”, la única servidumbre posible que haría inviable la construcción de este hotel de lujo sobre las dunas de la playa La Tejita.

Desde el grupo de Apoyo de las activistas de las grúas, han convocado esta misma tarde una concentración frente al Parlamento de Canarias para continuar la presión social y de los grupos ambientalistas que defienden evitar un atentado ecológico más en la isla de Tenerife. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.