Islas Canarias
Las obras del hotel de La Tejita, paralizadas cautelarmente por el Ministerio para la Transición Ecológica

El Ministerio para la Transición Ecológica considera que “se están ejecutando obras en terrenos que podrían resultar afectados por la servidumbre de protección una vez finalice el procedimiento en tramitación” y paraliza las obras del hotel de La Tejita en Tenerife.

23 jun 2020 08:55

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha ordenado la paralización cautelar de las obras del hotel de La Tejita, en Tenerife, al considerar que podrían estar ejecutándose en terrenos que, si bien no forman parte del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT), sí podrían resultar afectados por la servidumbre de protección una vez finalice el procedimiento de deslinde del tramo de costa donde se encuentra la playa de La Tejita, en el término municipal de Granadilla de Abona (Tenerife), según ha explicado el departamento dirigido por la ministra Teresa Ribero en un comunicado.

La resolución de la Dirección General de la Costa y el Mar, firmada ayer 22 de junio, se basa en el informe de inspección del Servicio Provincial de Costas de Tenerife en el que se constata que, de acuerdo con el expediente de revisión del deslinde incoado en enero de 2019, se están ejecutando obras en terrenos que podrían resultar afectados por la servidumbre de protección una vez finalice el procedimiento en tramitación. 

Las obras de construcción de este hotel fueron autorizadas con fecha 3 de junio de 2016 por el Gobierno de Canarias y tienen licencia desde el 21 de diciembre de 2018, otorgada por el Ayuntamiento de Granadilla de Abona. Hasta el momento, estas administraciones no han adoptado ninguna decisión relativa a la autorización ni a la licencia.  

Islas Canarias
Última llamada para salvar La Tejita

Crece la presión popular para frenar la construcción de un hotel de lujo en el paraje de La Tejita, una de las últimas playas vírgenes de Tenerife. Dos activistas llevan desde el 16 de junio subidas a una de las grúas de la constructora.

El 13 de junio de 2019, el Servicio de Costas de Tenerife ya requirió a la empresa promotora de dichas obras para que paralizara las que se estaban ejecutando en DPMT provisional. Si bien la empresa acató ese requerimiento, lo ha recurrido administrativa y judicialmente.  

El informe emitido por el servicio de vigilancia ha venido precedido de sendos escritos (12 y 19 de junio) de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y, anteriormente, se habían sucedido varias denuncias de la Asociación Salvar La Tejita. 

La resolución que pondrá fin al procedimiento de revisión de deslinde está solo pendiente del preceptivo informe del servicio jurídico.

Tras el anuncio del Ministerio, la plataforma Salvar La Tejita ha acordado que las activistas continuarán encaramadas en las grúas hasta la paralización efectiva de las obras

Salvar La Tejita no se fía

La plataforma Salvar La Tejita, así como el grupo de apoyo de las activistas en las grúas, convocaron una concentración y rueda de prensa esta mañana en la que declararon no fiarse de la comunicación dada a conocer por el Ministerio para la Transición hasta no ver la paralización total de las obras, por lo que las activistas continuarán encaramadas en las grúas. En el comunicado de prensa reflejaban que, “por el momento, las obras parecen continuar con normalidad y Costas nos ha denegado el acceso al documento de la resolución ministerial”. La plataforma publicaba esta mañana en su canal de Telegram un vídeo grabado por una de las activistas desde las grúas con movimientos de personal en la obra como si nada hubiera cambiado desde el anuncio de la paralización cautelar. 

La Plataforma exige tres cuestiones en su comunicado, en caso de que la orden ministerial se hiciera efectiva en las próximas horas: la libertad sin cargos de las activistas, la dimisión de los responsables políticos a través de las investigaciones pertinentes, y que la resolución del deslinde final cumpla los términos propuestos por Costas a nivel estatal, respetando el pasillo dunar y fijando una servidumbre de 100 metros. Asimismo, piden que sean respetados todos los derechos de los trabajadores y trabajadoras una vez paralizada la obra.

A su vez, reconocen que la situación de las activistas encaramadas en lo alto de las grúas se va deteriorando cada vez más después de siete días de protesta. Y exigen a las autoridades faciliten los cuidados que incluiría más provisiones, así como una revisión médica.

Por su parte, en declaraciones a la radio comunitaria Radio Pimienta, desde el grupo de apoyo de las activistas, Rubén Pérezinsiste en que quien puede ejecutar la paralización de las obras es el consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena. Se refiere al permiso de construcción del hotel, concedido por el Gobierno de Canarias en 2016 y que marcaba dos años para iniciar la construcción, plazo que no se cumplió y, por tanto, permitiría justificar una orden de paralización total. “Aquí Valbuena tiene una herramienta completamente independiente de la revisión de deslinde” asegura Rubén. A su vez reitera que en esa revisión no les valdrá que se publique una servidumbre de 20 metros: “Exigimos que el deslinde final se publique lo antes posible desde Madrid con una servidumbre de 100 metros”, la única servidumbre posible que haría inviable la construcción de este hotel de lujo sobre las dunas de la playa La Tejita.

Desde el grupo de Apoyo de las activistas de las grúas, han convocado esta misma tarde una concentración frente al Parlamento de Canarias para continuar la presión social y de los grupos ambientalistas que defienden evitar un atentado ecológico más en la isla de Tenerife. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna El Puertito de Adeje: turismo de masas, especulación urbanística y ecocidio en Canarias
Situado al sur de Tenerife, el Puertito de Adeje es un lugar de gran valor patrimonial o natural que será destruido si la movilización social no impide la construcción del macroproyecto turístico Cuna del Alma.
Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.