Israel
Israel sigue arrasando Gaza y Cisjordania desoyendo a la justicia internacional y las iniciativas diplomáticas

La invasión israelí de Rafah continúa su curso, mientras colonos y ejército de ocupación castigan Cisjordania. 900.000 personas se han visto forzadas a volver a desplazarse en la Franja en las últimas semanas.
Campamento Refugiados Rafah
Campament Refugiados Rafah Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
23 may 2024 06:48

Sin sorpresas: el anuncio realizado en la mañana del miércoles por parte de España, Irlanda y Noruega, de que tras el 28 de mayo reconocerían al Estado Palestino era recibido con hostilidad por el Estado sionista, que ha vuelto a enmarcar esta iniciativa diplomática como una amenaza a su seguridad, y ha llamado a consultas a los embajadores de los tres estados europeos. Con esta iniciativa, los tres gobiernos seguirían la estela de Suecia, primer país europeo que reconoció al Estado palestino hace diez años. Se unen al centenar largo de Estados que han dado el paso fuera del Norte Global.

Egipto y Qatar, países que, junto a Estados Unidos, han liderado en los últimos meses el impulso de las negociaciones entre Israel y Hamás —una mediación que sin embargo se ha topado una y otra vez con los límites impuestos por el gobierno sionista decidido a no aceptar un alto al fuego— han saludado la decisión de estos tres países como una forma de apoyar “los esfuerzos internacionales para crear un horizonte político que podría llevar al establecimiento de un estado palestino independiente” —como afirmaba el ministro de exteriores egipcio—  y un paso que podrían seguir otras naciones, según expresaban desde Qatar.

Por su parte, el Ministro de Exteriores israelí, Israel Katz proponía en las redes un enfoque para los embajadores de los tres países objeto de su furia “ver un vídeo del brutal y cruel secuestro de nuestras hijas por los terroristas de Hamás, para entender la decisión errónea que sus gobiernos han acometido”.  Se trata de una grabación en la que pueden verse varias jóvenes israelíes detenidas durante el 7 de octubre, y que fue publicada ayer por Israel, tras obtener el permiso de las familias. En el vídeo, que fue ampliamente compartido por cuentas oficiales israelíes y usuarios sionistas, no se menciona que las jóvenes son soldados capturadas en la base militar Nahal Oz, y se insiste en la hipótesis de la violencia sexual contra estas mujeres. Las imágenes han sido objeto de controversia, con numerosos usuarios acusando a Israel de ocultar el  hecho de que las mujeres son militares, y mentir en la traducción de las palabras de los milicianos palestinos, para sostener la acusación de violencia sexual.

El genocidio en Gaza no se detiene

Mientras Israel reclama al mundo solidaridad y empatía con “sus hijas”, aísla la franja de Gaza —donde el número de personas asesinadas ya supera las 35.700— y vuelve cada vez más complicado que salga información del territorio. El ejército israelí ha batido todos los records matando al menos a 105 periodistas desde que empezara su ofensiva en Gaza, además, como denuncia el Comité para la protección de periodistas (CPJ en sus siglas en inglés), junto a otras nueve organizaciones y grupos de derechos humanos, Israel no ha aplicado la orden dictada por la Corte Internacional de Justicia, de prevenir la destrucción y asegurar la conservación de pruebas relativas a la acusación de cometer un genocidio. La práctica prohibición de entrada a periodistas extranjeros, junto a la reciente ofensiva contra Associated Press y los múltiples ataques contra Al Jazeera, harían aún más acuciante la necesidad de que medios de comunicación y organizaciones de derechos humanos puedan acceder a la franja, han insistido desde el CPJ.

La masacre continua. Según informaba Al Jazeera en la tarde de ayer, la invasión terrestre de Rafah avanza gradualmente, con los tanques israelíes tomando el centro de la ciudad, y resultando en el desplazamiento de la población hacia el oeste. Sin embargo, tanto Netanyahu como su ministro de defensa, Yoav Gallant, sobre los que pende una orden de arresto por crímenes de guerra, han mostrado su intención de ampliar su ofensiva a toda Rafah, donde, según informaba ayer la agencia humanitaria de Naciones Unidas (OCHA) la salud de la población se encuentra gravemente comprometida con episodios de diarrea, infecciones respiratorias o ictericia. 

Además, se produce una repetición de la agonía del desplazamiento para la población, según la UNRWA muchas personas han sido forzadas a dejar el lugar al que habían acudido a buscar refugio cuatro y cinco veces. Desde que el 6 de mayo Israel materializase su amenaza de invadir Rafah, más de 800.000 personas habrían huído. Muchas han tenido que volver a lugares de los habían escapado previamente como las instalaciones de la UNRWA en Khan Younis.  

Otras 100.000 personas han tenido que desplazarse de nuevo desde el Norte de Gaza, mientras los ataques se suceden en Jabalia. En este mismo área, Israel continua su cruzada contra los hospitales gazatíes, organizaciones como Alianza por la Solidaridad-Action Aid, denunciaban ayer en nota de prensa la preocupante situación del hospital de Al Awda, bajo el asedio militar israelí. Es la segunda vez que esto sucede, pues ya en diciembre el centro fue tomado por  el ejército sionista. Desde el 7 de octubre, según Action Aid, serían 14 los médicos caídos en esta estructura médica. 

El hospital es el único que aún cuenta con maternidad y cirugía ortopédica, siendo esta última una atención fundamental cuando el 80% de las lesiones que llegan al hospital son de carácter oseo, según declaraba el director interino del hospital, quien denuncia que el asedio además impide que las ambulancias puedan salir a atender a los heridos. Y es que el hundimiento de la provisión de salud en la franja tiene consecuencias gravísimas, amenazando la vida de 700.000 personas, denuncian las organizaciones. Además del asedio al hospital de Al Adwa, que ya entra en su quinto día, el hospital Kamal Adwan habría sido atacado en los últimos días.

Los colonos desatados

A la invasión por tierra, el asedio y los bombardeos se suman los obstáculos para introducir ayuda humanitaria. Llamativamente, mientras las acciones de Israel en Rafah han generado una situación de caos en la que ha sido el principal punto de acceso a la Franja, el secretario de estado estadounidense, Blinken urge a Egipto a facilitar la entrada de la ayuda.

A las trabas para la llegada de ayuda humanitaria establecida por el Estado israelí, hay que añadirle la práctica llevada adelante por numerosos colonos de impedir el paso de camiones a Gaza, mediante actos de vandalismo. En las últimas semanas, las imágenes de ataques coordinados contra los convois que intentan introducir alimentos a una Gaza arrasada por el hambre, se han podido ver en medios y redes sociales.

Por su parte, los ministros considerados más extremistas en el gobierno de ultra derecha de Netanyahu van afianzando su agenda proclive a ampliar la ocupación. El titular de Defensa, Yoav Gallant, anunciaba, según recogía el diario Haaretz, que expandirá la ley que permite a los colonos expulsados de Gaza en 2005, cuando se culminó el proceso de “desconexión”, crear nuevos asentamientos en Cisjordania.  Itamar Ben-Gvir, apuntaba por su parte a la expulsión de miles de palestinos de Gaza afirmando que “le encantaría”, vivir en la Franja. El ministro de seguridad, también reivindicaba ayer, desde la explanada de las mezquitas, donde se encuentra la mezquita Al Aqsa, que ese espacio sagrado pertenece a Israel. “Nunca permitiremos que Palestina se declare un estado independiente”, ha insistido.

Situación en Cisjordania

En Cisjordania, el ejército de ocupación ha asesinado al menos a 11 palestinos desde la mañana del martes, según las autoridades palestinas, que cifra ya los palestinos muertos en los territorios ocupados desde el 7 de octubre en 517.  Las víctimas, que incluyen cuatro niños, un profesor y un médico, fueron abatidas en Jenín, donde excavadoras israelíes entraron a destrozar las calles mientras los soldados tomaban las casas de familias palestinas para convertirlas en puntos militares al servicio de la ofensiva israelí. Ayer también, colonos atacaban el pueblo Asira al-Qibliya, al sur de Nablus. Según la agencia de noticias Wafa, los colonos dispararon contra los residentes, intentando prender fuego a las casas ubicadas en las afueras de la ciudad.

Además de las muertes, Israel sigue llevando a cabo detenciones masivas en Cisjordania, según la Sociedad de prisioneros palestinos y la Comisión para los detenidos, las últimas detenciones se han llevado a cabo en Belén, Hebrón y Nablús, afectando algunas a personas que habían sido liberadas en el intercambio de prisioneros del pasado diciembre. El total de arrestos desde el 7 de octubre llegaría ya a 8.825 personas, de ellas, casi 300 mujeres.

Las demoliciones de viviendas y equipamientos civiles en Cisjordania no han cesado, mientras el gobierno sigue con el plan de de traspasar 3.500 colonos más a territorio ocupado palestino. Ante la inacción de la Autoridad Palestina, Hamás instaba ayer a la población cisjordana, y en particular en respuesta a la invasión del campo de refugiados de Jenín, que ha sido objeto de un asedio continuo en los últimos años, a levantarse en una nueva Intifada, “una inminente tormenta popular contra estas invasiones israelíes que se han cebado con todos los aspectos de la vida palestina”, explicaba uno de los representantes del aparato político de la organización. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

RamonA
23/5/2024 10:43

La solución está en el gobierno yanki, pero está dispuesto a perder las elecciones antes que obligar al gobierno sionista de Israel a parar el genocidio. Lo que se viene es todavía peor. Y, sin embargo, hay que seguir en la lucha por la libertad del pueblo palestino.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.