Juicio del 1 de Octubre
Quim Torra exige una amnistía para afrontar la crisis que se abre en Catalunya

El presidente de la Generalitat ha definido la sentencia del Procés como extensiva a todo el pueblo catalán y confirma que no cejarán en su camino hacia la república catalana.

14 oct 2019 11:53

Quim Torra ha comparecido hoy para rechazar la sentencia del Tribunal Supremo sobre el juicio del Procés. El presidente de la Generalitat de Catalunya considera la resolución judicial como “un insulto a la democracia” porque “son líderes sociales o han ejercido su compromiso político con el programa con el que se presentaron”. Torra ve desproporcionadas las penas impuestas a los acusados, que entre todos suman más de 100 años de condena. “Esta sentencia es extensiva al pueblo catalán y forma parte de un juicio político”.

Torra ha argumentado que el código penal no contempla el delito por la celebración de referéndums. “Es más, el derecho de autodeterminación y de las naciones es algo que se contempla en numerosas resoluciones internacionales”. Según el presidente catalán, “se han inventado hechos y vulnerado los derechos de los acusados. Toda la sociedad catalana sabe qué ocurrió el 1 de octubre”. Ha anunciado que mañana convocará a su gobierno a una reunión de urgencia y que escribirá cartas al Rey y a Pedro Sánchez. Sobre el camino a seguir ahora, afirma que esta sentencia abre una gran brecha y que exige “el fin de la represión y una amnistía para que se pueda resolver este conflicto”. Confirmó, asimismo, que seguirán adelante hasta conseguir la República Catalana.

Junqueras: no dejaré de lado mis convicciones, se condenan a sí mismos porque la independencia es inevitable

Oriol Junqueras valoró su propia sentencia a través de un mensaje telefónico, en el que dijo que "no es justicia, sino venganza". Añadió que sabían que la sentencia sería injusta, pero argumentó que no dejará de lado sus convicciones por ello. "Se condenan a sí mismos porque la independencia es inevitable”. Por su parte, Gabriel Rufián catalogó la sentencia de muy grave, ya que “es la mayor agresión judicial desde el juicio del 15 de octubre de 1940 contra Lluis Companys y ya sabemos cómo acabó” [fusilado].

En la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) se han suspendido las clases al conocerse el resultado de la sentencia y se han iniciado varias marchas de apoyo a los condenados. Jueces para la Democracia ha calificado, sin embargo, de “transparente” todo el proceso judicial, pero recuerda que “la crítica a las resoluciones judiciales es legítima y necesaria en una sociedad democrática”.

Pedro Sánchez ha dicho que se acatará y respetará esta sentencia y dijo que “se abre una etapa nueva, hoy”. El presidente del gobierno en funciones aseguró que esta sentencia “solo confirma el naufragio de un proyecto político que ha fracasado y deja un triste saldo de dolor y enfrentamiento, de fractura de la convivencia en Catalunya”. Según Sánchez, estamos en una democracia “en la que nadie es juzgado por sus ideas”.

En Unidas Podemos, Pablo Iglesias solo ha hecho declaraciones a través de una red social, en la que mandó muestras de afecto a los familiares de los condenados y declaró que “el tribunal ha dicho que no hubo violencia, algo que era evidente para todo el mundo” y añadió que la sentencia pasará a la historia “como símbolo de cómo no abordar los conflictos políticos en democracia”.

El portavoz de En Comú Podem, Jaume Asens, calificó la sentencia de "aberración y ataque a la Democracia".

Albert Rivera habló de que “hoy han ganado los buenos y han perdido quienes querían quitarnos el pasaporte”. Y pidió una reunión de Estado a Pedro Sánchez para abordar los acontecimientos después del fallo del Supremo, para lo que Sánchez le ofreció una llamada telefónica.

Pablo Casado, líder del PP, dijo que el proceso jurídico ha sido ejemplar y anunció que el PP apoyará "todas las iniciativas" para garantizar la vuelta a la normalidad democrática en Catalunya, en clara referencia a una posible aplicación del 155. Más tarde se jactó de que el PP fuese el primer partido en aplicar este artículo. Santiago Abascal, líder del partido ultraderechista Vox, anunció que recurrirán la sentencia.

En la Unión Europea declararon que respetan las resoluciones judiciales y que este asunto es un asunto interno español que no afecta al funcionamiento de la propia UE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
#41049
14/10/2019 18:23

yo tambien pediria una silla

0
0
#41017
14/10/2019 13:51

Pide amnistia la derechita cobarde de cataluña

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.