Juicio del 1 de Octubre
Quim Torra exige una amnistía para afrontar la crisis que se abre en Catalunya

El presidente de la Generalitat ha definido la sentencia del Procés como extensiva a todo el pueblo catalán y confirma que no cejarán en su camino hacia la república catalana.

14 oct 2019 11:53

Quim Torra ha comparecido hoy para rechazar la sentencia del Tribunal Supremo sobre el juicio del Procés. El presidente de la Generalitat de Catalunya considera la resolución judicial como “un insulto a la democracia” porque “son líderes sociales o han ejercido su compromiso político con el programa con el que se presentaron”. Torra ve desproporcionadas las penas impuestas a los acusados, que entre todos suman más de 100 años de condena. “Esta sentencia es extensiva al pueblo catalán y forma parte de un juicio político”.

Torra ha argumentado que el código penal no contempla el delito por la celebración de referéndums. “Es más, el derecho de autodeterminación y de las naciones es algo que se contempla en numerosas resoluciones internacionales”. Según el presidente catalán, “se han inventado hechos y vulnerado los derechos de los acusados. Toda la sociedad catalana sabe qué ocurrió el 1 de octubre”. Ha anunciado que mañana convocará a su gobierno a una reunión de urgencia y que escribirá cartas al Rey y a Pedro Sánchez. Sobre el camino a seguir ahora, afirma que esta sentencia abre una gran brecha y que exige “el fin de la represión y una amnistía para que se pueda resolver este conflicto”. Confirmó, asimismo, que seguirán adelante hasta conseguir la República Catalana.

Junqueras: no dejaré de lado mis convicciones, se condenan a sí mismos porque la independencia es inevitable

Oriol Junqueras valoró su propia sentencia a través de un mensaje telefónico, en el que dijo que "no es justicia, sino venganza". Añadió que sabían que la sentencia sería injusta, pero argumentó que no dejará de lado sus convicciones por ello. "Se condenan a sí mismos porque la independencia es inevitable”. Por su parte, Gabriel Rufián catalogó la sentencia de muy grave, ya que “es la mayor agresión judicial desde el juicio del 15 de octubre de 1940 contra Lluis Companys y ya sabemos cómo acabó” [fusilado].

En la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) se han suspendido las clases al conocerse el resultado de la sentencia y se han iniciado varias marchas de apoyo a los condenados. Jueces para la Democracia ha calificado, sin embargo, de “transparente” todo el proceso judicial, pero recuerda que “la crítica a las resoluciones judiciales es legítima y necesaria en una sociedad democrática”.

Pedro Sánchez ha dicho que se acatará y respetará esta sentencia y dijo que “se abre una etapa nueva, hoy”. El presidente del gobierno en funciones aseguró que esta sentencia “solo confirma el naufragio de un proyecto político que ha fracasado y deja un triste saldo de dolor y enfrentamiento, de fractura de la convivencia en Catalunya”. Según Sánchez, estamos en una democracia “en la que nadie es juzgado por sus ideas”.

En Unidas Podemos, Pablo Iglesias solo ha hecho declaraciones a través de una red social, en la que mandó muestras de afecto a los familiares de los condenados y declaró que “el tribunal ha dicho que no hubo violencia, algo que era evidente para todo el mundo” y añadió que la sentencia pasará a la historia “como símbolo de cómo no abordar los conflictos políticos en democracia”.

El portavoz de En Comú Podem, Jaume Asens, calificó la sentencia de "aberración y ataque a la Democracia".

Albert Rivera habló de que “hoy han ganado los buenos y han perdido quienes querían quitarnos el pasaporte”. Y pidió una reunión de Estado a Pedro Sánchez para abordar los acontecimientos después del fallo del Supremo, para lo que Sánchez le ofreció una llamada telefónica.

Pablo Casado, líder del PP, dijo que el proceso jurídico ha sido ejemplar y anunció que el PP apoyará "todas las iniciativas" para garantizar la vuelta a la normalidad democrática en Catalunya, en clara referencia a una posible aplicación del 155. Más tarde se jactó de que el PP fuese el primer partido en aplicar este artículo. Santiago Abascal, líder del partido ultraderechista Vox, anunció que recurrirán la sentencia.

En la Unión Europea declararon que respetan las resoluciones judiciales y que este asunto es un asunto interno español que no afecta al funcionamiento de la propia UE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
#41049
14/10/2019 18:23

yo tambien pediria una silla

0
0
#41017
14/10/2019 13:51

Pide amnistia la derechita cobarde de cataluña

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.