Juicio del 1 de Octubre
Quim Torra exige una amnistía para afrontar la crisis que se abre en Catalunya

El presidente de la Generalitat ha definido la sentencia del Procés como extensiva a todo el pueblo catalán y confirma que no cejarán en su camino hacia la república catalana.

14 oct 2019 11:53

Quim Torra ha comparecido hoy para rechazar la sentencia del Tribunal Supremo sobre el juicio del Procés. El presidente de la Generalitat de Catalunya considera la resolución judicial como “un insulto a la democracia” porque “son líderes sociales o han ejercido su compromiso político con el programa con el que se presentaron”. Torra ve desproporcionadas las penas impuestas a los acusados, que entre todos suman más de 100 años de condena. “Esta sentencia es extensiva al pueblo catalán y forma parte de un juicio político”.

Torra ha argumentado que el código penal no contempla el delito por la celebración de referéndums. “Es más, el derecho de autodeterminación y de las naciones es algo que se contempla en numerosas resoluciones internacionales”. Según el presidente catalán, “se han inventado hechos y vulnerado los derechos de los acusados. Toda la sociedad catalana sabe qué ocurrió el 1 de octubre”. Ha anunciado que mañana convocará a su gobierno a una reunión de urgencia y que escribirá cartas al Rey y a Pedro Sánchez. Sobre el camino a seguir ahora, afirma que esta sentencia abre una gran brecha y que exige “el fin de la represión y una amnistía para que se pueda resolver este conflicto”. Confirmó, asimismo, que seguirán adelante hasta conseguir la República Catalana.

Junqueras: no dejaré de lado mis convicciones, se condenan a sí mismos porque la independencia es inevitable

Oriol Junqueras valoró su propia sentencia a través de un mensaje telefónico, en el que dijo que "no es justicia, sino venganza". Añadió que sabían que la sentencia sería injusta, pero argumentó que no dejará de lado sus convicciones por ello. "Se condenan a sí mismos porque la independencia es inevitable”. Por su parte, Gabriel Rufián catalogó la sentencia de muy grave, ya que “es la mayor agresión judicial desde el juicio del 15 de octubre de 1940 contra Lluis Companys y ya sabemos cómo acabó” [fusilado].

En la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) se han suspendido las clases al conocerse el resultado de la sentencia y se han iniciado varias marchas de apoyo a los condenados. Jueces para la Democracia ha calificado, sin embargo, de “transparente” todo el proceso judicial, pero recuerda que “la crítica a las resoluciones judiciales es legítima y necesaria en una sociedad democrática”.

Pedro Sánchez ha dicho que se acatará y respetará esta sentencia y dijo que “se abre una etapa nueva, hoy”. El presidente del gobierno en funciones aseguró que esta sentencia “solo confirma el naufragio de un proyecto político que ha fracasado y deja un triste saldo de dolor y enfrentamiento, de fractura de la convivencia en Catalunya”. Según Sánchez, estamos en una democracia “en la que nadie es juzgado por sus ideas”.

En Unidas Podemos, Pablo Iglesias solo ha hecho declaraciones a través de una red social, en la que mandó muestras de afecto a los familiares de los condenados y declaró que “el tribunal ha dicho que no hubo violencia, algo que era evidente para todo el mundo” y añadió que la sentencia pasará a la historia “como símbolo de cómo no abordar los conflictos políticos en democracia”.

El portavoz de En Comú Podem, Jaume Asens, calificó la sentencia de "aberración y ataque a la Democracia".

Albert Rivera habló de que “hoy han ganado los buenos y han perdido quienes querían quitarnos el pasaporte”. Y pidió una reunión de Estado a Pedro Sánchez para abordar los acontecimientos después del fallo del Supremo, para lo que Sánchez le ofreció una llamada telefónica.

Pablo Casado, líder del PP, dijo que el proceso jurídico ha sido ejemplar y anunció que el PP apoyará "todas las iniciativas" para garantizar la vuelta a la normalidad democrática en Catalunya, en clara referencia a una posible aplicación del 155. Más tarde se jactó de que el PP fuese el primer partido en aplicar este artículo. Santiago Abascal, líder del partido ultraderechista Vox, anunció que recurrirán la sentencia.

En la Unión Europea declararon que respetan las resoluciones judiciales y que este asunto es un asunto interno español que no afecta al funcionamiento de la propia UE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
#41049
14/10/2019 18:23

yo tambien pediria una silla

0
0
#41017
14/10/2019 13:51

Pide amnistia la derechita cobarde de cataluña

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?