Justicia
La justicia vuelve a declarar ilegal la ZAL del Puerto de València

El Tribunal Supremo de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha declarado, por segunda vez, que el Plan Especial de la zona de actividades logísticas (ZAL) es “nulo de pleno derecho”.
agricultor horta valencia
Un agricultor trabajando en la huerta de Alboraia, València Mathias Rodríguez

El Tribunal Supremo de la Comunitat Valenciana TSJ-CV ha declarado, por segunda vez, que tanto el Plan Especial de la zona de actividades logísticas (ZAL) como la resolución de la Consejería de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad mediante la cual se aprobó en 2018, son “nulos de pleno derecho”.

La sentencia, que responde a un recurso contencioso-administrativo presentado por Per l’Horta en representación de la plataforma “Horta és futur, no a la ZAL”, reproduce literalmente los términos de la pasada resolución, dictada en marzo, y que hacía referencia esta vez a un recurso presentado por La Unificadora de La Punta, una asociación vecinal de la zona afectada.

Los magistrados consideran que el suelo donde se ubica la ZAL, a pesar de estar cubierto por el hormigón desde hace años, continúa estando bajo el paraguas de la Especial Protección Agrícola, puesto que los planes especiales que modificaban el Plan de Ordenación Urbana de Valencia fueron anulados en 2009 y 2015, lo que lo convierte en terreno no urbanizable.

De esta manera, la justicia tira por tierra el principal argumento de la Conselleria para seguir adelante con su construcción: el de que el mal ya está hecho y ese terreno sería, de facto, urbano. Antonio Montiel, portavoz de Per l’Horta en representación de “Horta és futur, no a la ZAL”, consideran “triste” que un ejecutivo que “se presentó como el Gobierno de las personas” defienda los intereses de “un puñado de empresas y del lobby portuario en contra del conjunto de la población”.

Para Montiel, la sentencia supone una prueba más de que la ZAL “nunca fue necesaria”, a pesar de que fuera precisamente eso lo que el Puerto esgrimió para expulsar a los vecinos de La Punta y acabar con 70 hectáreas de huerta productiva. “Fue un error estratégico y económico, pues no contaban con la batalla política, social y ahora judicial que estamos dando”, recuerda el portavoz, que pide tanto a la Generalitat Valenciana como a la Autoridad Portuaria de Valencia que desistan de recurrir las sentencias, pues ellos “seguirán las batallas mientras haga falta”.

La alternativa que se propone es simple: la reconversión del terreno de la ZAL en una zona verde que una el cauce del Turia con la Albufera, creando así una especie de cinturón verde vitoriano al estilo valenciano. “En un contexto de crisis climático, son necesarios más espacios verdes para la ciudadania”, esgrime Montiel, que añade: “no hay que olvidar que el coste económico de hacer de la ZAL un espacio verde no es superior al de continuar con su urbanización”.

“Volveremos a exigir tanto a la Generalitat como al Ayuntamiento que rectifiquen los errores de un urbanismo obsoleto”, para lo que proponen la creación de un período de reflexión y escucha a la ciudadanía para que sean los vecinos los que escojan cómo quieren que sean los espacios que habitarán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Justicia
Justicia La Audiencia Nacional ve indicios de crímenes de guerra de Netanyahu en el asalto al barco humanitario Madleen
La Audiencia Nacional abre una investigación penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.