Economía social y solidaria
¿Te alegras cuando recibes la factura de la luz? ¡Cuenta!

El encuentro #Comun_ESS congregó a decenas de personas en Madrid para debatir cómo comunicar y hacer comprensible y atractiva la economía social y solidaria.

#Comun_ESS
Cartel del encuentro de #Comun_ESS Daniel Rabanaque
16 oct 2017 13:25

Cuenta la leyenda, que no es leyenda, que lo escuchamos ayer…, que hay quien se alegra de recibir la factura de la luz. ¿Es eso posible? ¡Cuenta!

¿Será que viene por la tranquilidad de conciencia que te produce el que la electricidad de tu casa venga de recursos renovables, contribuyendo así a hacer del planeta, del hogar común, un lugar más sostenible? ¿Puede que tenga que ver con que sabemos que dicho pago, y el poder que esconde esa transferencia económica, no va a ir a parar a los bolsillos de quienes tienen responsabilidad directa con muchos de los problemas que sufrimos a diario? ¿Influirá el sentido de pertenencia de ser parte de la cooperativa que produce y distribuye esta energía, en donde se toman de manera asamblearia las decisiones?

Pero, ¿cómo compartir esta alegría con quienes sufren las más graves consecuencias de este sistema desigual e injusto, quienes son protagonistas, por ejemplo, de las múltiples noticias de pobreza energética que podemos leer en los medios? ¿Cómo traducir conceptos como prosumidor, consumo responsable o soberanía alimentaria, tan cercanos para unas y tan desconocidos para otros? ¿Es posible establecer diálogos con públicos que son visiblemente lejanos, incluso contrapuestos en cuanto a valores sociales y políticos, tendiendo los puentes que pueda haber entre 'lo nacional' y 'lo local'? 

Muchas preguntas como éstas, y también algunas intuiciones e incluso respuestas, se han venido analizando estos días en Madrid, en el seno de #Comun_ESS, el 2º Encuentro de Comunicación y Economía Solidaria que organiza REAS, la Red de Economía Alternativa y Solidaria, para dar continuidad al primer foro de esta índole que tuvo lugar en Zaragoza a finales de 2015 y tras el cual se han venido articulando numerosos proyectos y profesionales de la comunicación para diversos acciones y campañas, incluido el presente medio.

Y, para encontrar claves a éstas y otras cuestiones, pasaron por dicho encuentro instituciones como los ayuntamientos de Madrid y Barcelona, las universidades de Castelló y la Carlos III de Madrid, organizaciones sociales como la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y periodistas del más diverso pelaje y trayectoria, tanto mainstream como de corte más comunitario o alternativo: Europa Press, Efe, Fuhem Ecosocial, El Salto, Revista Ecologista... Junto a éstas, más de una treintena de organizaciones de todo el Estado, profesionales de la comunicación, de ámbitos como la publicidad y el marketing social, la producción audiovisual, community managers..., y de la economía solidaria, responsables de comunicación de entidades de finanzas y seguros éticas, de reinserción social, recuperación y reciclaje, de educación e intervención social o asociaciones para la promoción y la igualdad de género.

Son aún muchas las cuestiones irresueltas que de seguro se ha llevado cada participante en la maleta de vuelta, difícil salir con consignas claras sobre estrategias y discursos directos y certeros, con los que llegar a los distintos públicos con los que la economía solidaria quiere interlocutar para lograr su objetivo de transformación social. Sin embargo, una cosa ha quedado clara: hay voluntad de seguir debatiendo, de realizar acciones y campañas conjuntas, de fortalecer las redes existentes…, y todo ello, hacerlo en #Comun_ESS. 

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.