Feminismos
Transfeminismos en rebeldía: encuentro de 60.000 mujeres diversas y disidentes en Argentina

Por tres días, Trelew se convirtió en la ciudad de las mujeres. Pibas del secundario, agrupaciones villeras, colectivas trans y lesbianas, sindicatos, centros culturales, radios comunitarias... Todas se dan cita en la ciudad que sirvió como centro de detención y ejecución de militantes políticos. Este  lugar en medio de la Patagonia fue la sede del 33 Encuentro Nacional de Mujeres.

Encuentro Transfeminismos Trelew Argentina1
Varias mujeres bailan en Trelew con los pañuelos que se han convertido en símbolo de la lucha por los derechos reproductivos. Laura Reyes (Corriendo la Voz)

Entre trenzas para el viento, crestas verdes, brillantinas, carmines y torsos desnudos vuelan polleras, chándals, pañuelos, pinturas y tambores de guerra. Olor a hierbas y cocina popular, sonido de kultrun y trutruka con murmuros y gritos. Estamos en Trelew, por tres días la ciudad de las mujeres: un lugar en medio de la patagonia, sur de sures, territorio de ballenas, guanacos y coirones es la sede del 33 Encuentro nacional de mujeres, que tuvo lugar entre el 13 y el 15 de octubre. Un acontecimiento que cada año se desarrolla en algún punto de la geografía argentina.

Mochila, saco de dormir, tienda de campaña y mucho mate para cebar alegrías son parte de los útiles comunes de estos viajes. Cientos, en algunos casos miles de kilómetros por recorrer. Pibas del secundario que se organizan para ir, agrupaciones villeras, colectivas trans y lesbianas, sindicatos, centros culturales, radios comunitarias y múltiples etcéteras, todas se dan cita en la ciudad chubutense, otrora centro de detención y ejecución de militantes políticos.

Nuestro autobús de línea sale de estación Retiro, Buenos Aires, frontera con la Villa 31. Nos esperan veinte horas de viaje. Pero no estamos solas: los asientos al completo están llenos de mujeres hacia el mismo destino. Dormimos, charlamos y cuidamos a les bebes entre todas. Cuando el sol empieza a calentar vamos despertando. Nos paran en un control que comienza fitosanitario y termina siendo de narcóticos. Nos retienen por una hora. Después nos dirigen a otro donde sacaremos nuestras mochilas para que sean olfateadas por perros y revisadas en el escáner. Tras varias horas de incertidumbre logramos reanudar la marcha hacia Trelew. A nuestras espaldas quedan todavía detenidos cuatro autobuses de mujeres.

A pesar de la campaña de desprestigio llevada a cabo por medios locales y nacionales, de los dispositivos de control, requisas e impedimentos en la llegada de cientos de vehículos colectivos; a pesar de las represiones y las detenciones, el encuentro se materializa del 13 al 15 de octubre. De camino a Trelew, escuchamos corear entre buses: “¡queeé momento, queeé momento, a pesar de todo nos hicimos el encuentro!”.

Encuentro Transfeminismos Trelew Argentina 2
Un momento del 33 Encuentro Nacional de Mujeres. Laura Reyes (Corriendo la Voz)

Llegamos con tres horas de retraso. Ya arrancaron más de 70 talleres y actividades culturales. Se discute, se debate y se propone, pero sobre todo se comparte. Compartimos experiencias, vivencias, problemáticas, conflictos e inventamos modos de hacer. Los desafíos del autodenominado movimiento de mujeres son muchos; algunos de los platos fuertes de este año son: la campaña por el aborto legal, seguro y gratuito; ampliar el tejido de organización barrial en temáticas de interseccionalidad, educación, salud, comunicación, trabajo o vivienda; armar redes de apoyo a nivel internacional y la necesidad de acompañar mejor las diversidades étnicas, sexuales y de género dentro del movimiento.

“Queremos un encuentro donde las diferentes subjetividades sean igual de importantes para el movimiento feminista”, escuchamos. “Estoy muy contenta de que cada vez haya más espacios donde la gente no viene a hablar de los problemas de nuestros barrios, sino que venimos nosotras mismas con nuestra voz a hablar de lo que nos pasa”, dice una vocera de La Garganta Poderosa. Y esto no tarda en llegar: el sábado a la tarde marchamos para repudiar y condenar los travesticidios y transfemicidios, la convocatoria más importante en la trayectoria del movimiento. Sin ellas, no hay Ni una menos. Repensando las propias palabras del Encuentro Nacional de Mujeres, se plantea que la junta del próximo año se nombre plurinacional y transfeminista.

Por tres días las calles están tomadas por cuerpos en primera línea de batalla. Cuerpos y rostros diversos, coloridos, mestizos, originarios, migrantes. Trelew se convierte en una manifestación festiva en el solo deambular de las mujeres por la ciudad. Un lugar para nosotras donde el cuidado, el respeto y la sororidad marcan la entrada al baño, la vuelta a casa, el alojamiento solidario, el ubicarse y el perderse. Este encuentro, más allá de las actividades previstas, más allá de los talleres y las fiestas, es un lugar de expresiones diversas, una algarabía de distintas. Un ritual de color y purpurina, metáfora de transformación afirmativa y alegre. Los cuerpos se preparan para volverse otros: se maquillan, visten o desvisten entre sí, las energías vibran en un trance de resistencia y creación. Gritamos, “¡Y ahora que estamos juntas y ahora que sí nos ven, que sí nos ven, abajo el patriarcado se va a caer, se va a caer!”.

Bajamos por la calle San Martín acompañadas por miles de mujeres y nos dirigimos al punto de inicio de la manifestación. No hay pérdida, desde más de cuatro cuadras las vemos. Suenan bocinas, megáfonos, cantos, pitos, gritos. Las pancartas agitan el cielo de Trelew. Es la manifestación más grande que han visto sus calles, y además, esta vez, es toda de nosotras. Vecinas de esta ciudad del sur argentino se acomodan en sus ventanas, muchas ondean el pañuelo verde del aborto legal, otras bajan a la calle a ver pasar las ‘hordas tribales’. Algunos hombres nos miran con asombro, otros con enfado, algunos espían asomando la nariz, otros venden choripanes o cervezas.

Tambores y cantos, bengalas, grafitis y afiches marcan el paso. La energía es tal que no sabemos qué sentir. La emoción nos invade: nos miramos y vamos adelante. Las agrupaciones están vestidas con indumentaria para todos los gustos: pasamontañas, palestinas, pelucas rosas, camisetas rojas, moradas, azules, torsos desnudos, máscaras. Cada columna está organizada por un cordón de cuidado que se dispone con pulcritud festiva.

La manifestación va avanzando por sus cinco kilómetros previstos. Doblamos la esquina y encontramos una mujer desnuda, quieta y agitando un cascabel como invocando un cuidado cósmico. Más adelante nos espera una imagen que nos sobrecoge: la marcha inunda una subida de diez cuadras en medio de la villa. Emoción, lágrimas y gritos de cada grupo al alcanzar esa vista. Nos sorprendemos de tantas que somos, de haberlo logrado, de sentir una lucha ancestral que, nos dicen, sale de la guata. De saber que somos, como cantamos, “las nietas de las brujas que no pudieron quemar”. Como una bocanada de aire, un pie seguro clavado en la tierra, una voz coral y un pulso al tiempo. Y resuena, “¡Se cuidan los machistas, América Latina va a ser toda feminista!”.

El Encuentro Nacional de Mujeres es uno de los mejores ejemplos de articulación política en un país que enfrenta una de las épocas más regresivas de los últimos tiempos. El movimiento feminista argentino no solo marca la agenda de los movimientos en América Latina sino que se posiciona como referente a nivel mundial.

Hoy más que nunca, con el fascismo empujando nuestras puertas y el avance de las políticas neoliberales en la región, la organización de las mujeres se vuelve indispensable. Quizá, como fue hablado en alguno de los talleres, toca replantearnos las cargas —íntimas, colectivas— que asumimos arreglando las consecuencias de un pasado sin nosotras.

Perdimos mucho antes de encontrarnos. Es hora ya.

Feminismos
¿Es posible construir una escuela y cultura feministas sin tropezarnos con la censura?

A lo mejor si se empieza a contextualizar críticamente algunas obras, si se empieza a visibilizar lo invisibilizado, lo asumido como normal, a nombrar lo que no se nombra y, por tanto, no existe..., desde una perspectiva transfeminista, a lo mejor entonces podemos ver estas obras de otra manera, a lo mejor incluso estas obras pueden ser útiles en cierta manera.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Carolina
23/10/2018 23:35

Gran relato. Gracias infinitas.

0
0
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.