Feminismos
Transfeminismos en rebeldía: encuentro de 60.000 mujeres diversas y disidentes en Argentina

Por tres días, Trelew se convirtió en la ciudad de las mujeres. Pibas del secundario, agrupaciones villeras, colectivas trans y lesbianas, sindicatos, centros culturales, radios comunitarias... Todas se dan cita en la ciudad que sirvió como centro de detención y ejecución de militantes políticos. Este  lugar en medio de la Patagonia fue la sede del 33 Encuentro Nacional de Mujeres.

Encuentro Transfeminismos Trelew Argentina1
Varias mujeres bailan en Trelew con los pañuelos que se han convertido en símbolo de la lucha por los derechos reproductivos. Laura Reyes (Corriendo la Voz)

Entre trenzas para el viento, crestas verdes, brillantinas, carmines y torsos desnudos vuelan polleras, chándals, pañuelos, pinturas y tambores de guerra. Olor a hierbas y cocina popular, sonido de kultrun y trutruka con murmuros y gritos. Estamos en Trelew, por tres días la ciudad de las mujeres: un lugar en medio de la patagonia, sur de sures, territorio de ballenas, guanacos y coirones es la sede del 33 Encuentro nacional de mujeres, que tuvo lugar entre el 13 y el 15 de octubre. Un acontecimiento que cada año se desarrolla en algún punto de la geografía argentina.

Mochila, saco de dormir, tienda de campaña y mucho mate para cebar alegrías son parte de los útiles comunes de estos viajes. Cientos, en algunos casos miles de kilómetros por recorrer. Pibas del secundario que se organizan para ir, agrupaciones villeras, colectivas trans y lesbianas, sindicatos, centros culturales, radios comunitarias y múltiples etcéteras, todas se dan cita en la ciudad chubutense, otrora centro de detención y ejecución de militantes políticos.

Nuestro autobús de línea sale de estación Retiro, Buenos Aires, frontera con la Villa 31. Nos esperan veinte horas de viaje. Pero no estamos solas: los asientos al completo están llenos de mujeres hacia el mismo destino. Dormimos, charlamos y cuidamos a les bebes entre todas. Cuando el sol empieza a calentar vamos despertando. Nos paran en un control que comienza fitosanitario y termina siendo de narcóticos. Nos retienen por una hora. Después nos dirigen a otro donde sacaremos nuestras mochilas para que sean olfateadas por perros y revisadas en el escáner. Tras varias horas de incertidumbre logramos reanudar la marcha hacia Trelew. A nuestras espaldas quedan todavía detenidos cuatro autobuses de mujeres.

A pesar de la campaña de desprestigio llevada a cabo por medios locales y nacionales, de los dispositivos de control, requisas e impedimentos en la llegada de cientos de vehículos colectivos; a pesar de las represiones y las detenciones, el encuentro se materializa del 13 al 15 de octubre. De camino a Trelew, escuchamos corear entre buses: “¡queeé momento, queeé momento, a pesar de todo nos hicimos el encuentro!”.

Encuentro Transfeminismos Trelew Argentina 2
Un momento del 33 Encuentro Nacional de Mujeres. Laura Reyes (Corriendo la Voz)

Llegamos con tres horas de retraso. Ya arrancaron más de 70 talleres y actividades culturales. Se discute, se debate y se propone, pero sobre todo se comparte. Compartimos experiencias, vivencias, problemáticas, conflictos e inventamos modos de hacer. Los desafíos del autodenominado movimiento de mujeres son muchos; algunos de los platos fuertes de este año son: la campaña por el aborto legal, seguro y gratuito; ampliar el tejido de organización barrial en temáticas de interseccionalidad, educación, salud, comunicación, trabajo o vivienda; armar redes de apoyo a nivel internacional y la necesidad de acompañar mejor las diversidades étnicas, sexuales y de género dentro del movimiento.

“Queremos un encuentro donde las diferentes subjetividades sean igual de importantes para el movimiento feminista”, escuchamos. “Estoy muy contenta de que cada vez haya más espacios donde la gente no viene a hablar de los problemas de nuestros barrios, sino que venimos nosotras mismas con nuestra voz a hablar de lo que nos pasa”, dice una vocera de La Garganta Poderosa. Y esto no tarda en llegar: el sábado a la tarde marchamos para repudiar y condenar los travesticidios y transfemicidios, la convocatoria más importante en la trayectoria del movimiento. Sin ellas, no hay Ni una menos. Repensando las propias palabras del Encuentro Nacional de Mujeres, se plantea que la junta del próximo año se nombre plurinacional y transfeminista.

Por tres días las calles están tomadas por cuerpos en primera línea de batalla. Cuerpos y rostros diversos, coloridos, mestizos, originarios, migrantes. Trelew se convierte en una manifestación festiva en el solo deambular de las mujeres por la ciudad. Un lugar para nosotras donde el cuidado, el respeto y la sororidad marcan la entrada al baño, la vuelta a casa, el alojamiento solidario, el ubicarse y el perderse. Este encuentro, más allá de las actividades previstas, más allá de los talleres y las fiestas, es un lugar de expresiones diversas, una algarabía de distintas. Un ritual de color y purpurina, metáfora de transformación afirmativa y alegre. Los cuerpos se preparan para volverse otros: se maquillan, visten o desvisten entre sí, las energías vibran en un trance de resistencia y creación. Gritamos, “¡Y ahora que estamos juntas y ahora que sí nos ven, que sí nos ven, abajo el patriarcado se va a caer, se va a caer!”.

Bajamos por la calle San Martín acompañadas por miles de mujeres y nos dirigimos al punto de inicio de la manifestación. No hay pérdida, desde más de cuatro cuadras las vemos. Suenan bocinas, megáfonos, cantos, pitos, gritos. Las pancartas agitan el cielo de Trelew. Es la manifestación más grande que han visto sus calles, y además, esta vez, es toda de nosotras. Vecinas de esta ciudad del sur argentino se acomodan en sus ventanas, muchas ondean el pañuelo verde del aborto legal, otras bajan a la calle a ver pasar las ‘hordas tribales’. Algunos hombres nos miran con asombro, otros con enfado, algunos espían asomando la nariz, otros venden choripanes o cervezas.

Tambores y cantos, bengalas, grafitis y afiches marcan el paso. La energía es tal que no sabemos qué sentir. La emoción nos invade: nos miramos y vamos adelante. Las agrupaciones están vestidas con indumentaria para todos los gustos: pasamontañas, palestinas, pelucas rosas, camisetas rojas, moradas, azules, torsos desnudos, máscaras. Cada columna está organizada por un cordón de cuidado que se dispone con pulcritud festiva.

La manifestación va avanzando por sus cinco kilómetros previstos. Doblamos la esquina y encontramos una mujer desnuda, quieta y agitando un cascabel como invocando un cuidado cósmico. Más adelante nos espera una imagen que nos sobrecoge: la marcha inunda una subida de diez cuadras en medio de la villa. Emoción, lágrimas y gritos de cada grupo al alcanzar esa vista. Nos sorprendemos de tantas que somos, de haberlo logrado, de sentir una lucha ancestral que, nos dicen, sale de la guata. De saber que somos, como cantamos, “las nietas de las brujas que no pudieron quemar”. Como una bocanada de aire, un pie seguro clavado en la tierra, una voz coral y un pulso al tiempo. Y resuena, “¡Se cuidan los machistas, América Latina va a ser toda feminista!”.

El Encuentro Nacional de Mujeres es uno de los mejores ejemplos de articulación política en un país que enfrenta una de las épocas más regresivas de los últimos tiempos. El movimiento feminista argentino no solo marca la agenda de los movimientos en América Latina sino que se posiciona como referente a nivel mundial.

Hoy más que nunca, con el fascismo empujando nuestras puertas y el avance de las políticas neoliberales en la región, la organización de las mujeres se vuelve indispensable. Quizá, como fue hablado en alguno de los talleres, toca replantearnos las cargas —íntimas, colectivas— que asumimos arreglando las consecuencias de un pasado sin nosotras.

Perdimos mucho antes de encontrarnos. Es hora ya.

Feminismos
¿Es posible construir una escuela y cultura feministas sin tropezarnos con la censura?

A lo mejor si se empieza a contextualizar críticamente algunas obras, si se empieza a visibilizar lo invisibilizado, lo asumido como normal, a nombrar lo que no se nombra y, por tanto, no existe..., desde una perspectiva transfeminista, a lo mejor entonces podemos ver estas obras de otra manera, a lo mejor incluso estas obras pueden ser útiles en cierta manera.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Carolina
23/10/2018 23:35

Gran relato. Gracias infinitas.

0
0
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.