Ley Montoro
El Congreso debatirá modificar el techo de gasto por "la torpeza del PP"

La intención de vetar la Propuesta de Ley por parte de Montoro llegó cuatro minutos tarde y permitirá que la modificación del techo de gasto se debata en el Congreso. 

Presentación Congreso PL
Representantes de ayuntamientos y diputados presentan la propuesta de ley Dani Gago

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 nov 2017 13:18

EL grupo parlamentario de Unidos Podemos, En Comú Podem y En Marea había presentado el 13 de noviembre una proposición de ley (PL) para modificar la regla del techo de gasto que asfixia a cientos de municipios y que ha sido la causa de la intervención del Ayuntamiento de Madrid por parte del ministerio de Hacienda.

Tan solo ocho días más tarde, el ministerio de Hacienda anunciaba que tumbaba la PL porque supondría un aumento en los créditos presupuestarios. Un motivo “totalmente injustificado económica y jurídicamente, porque la PL no supondría ningún incremento de las partidas de los PGE”, para el diputado de Podemos Segundo González.

Pero esa acción del ministro Montoro entró cuatro minutos fuera del plazo establecido para poder vetar una PL. El grupo de Unidos Podemos ha reclamado ese fallo en la tramitación por parte de Hacienda y hoy el Congreso ha tenido que admitir la PL a debate.

Pablo Iglesias, que ha comparecido en rueda de prensa tras conocer la noticia, ha declarado que “es paradójico que por la torpeza del Partido Popular vayamos a tener la posibilidad de debatir sobre una medida que sirve para revertir la reforma del artículo 135 de la Constitución y que hoy permite al PP tratar de maquillar su pésima gestión de las administraciones que si funcionan bien, como el Ayuntamiento de Madrid o Barcelona”, y en referencia a su próximo debate y votación ha afirmado que esperan “obtener mayoría en esta proposición y no entenderíamos que el PSOE, nuevamente, se pusiera del lado del PP en esto”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Montoro
El Gobierno suspende las reglas fiscales

La ministra de Hacienda anuncia que suspende la Ley de Estabilidad Presupuestaria tras conocer que Europa también alarga la suspensión del Pacto de Estabilidad Económica.

Deuda
“La deuda municipal ha servido para rescatar bancos”

El periodista de El Salto y de El Salmón Contracorriente Yago Álvarez estrena el documental ¿Quién ha hipotecado mi ayuntamiento? La historia de un municipio que podría ser el tuyo, un relato de la deuda que intenta explicar cómo las arcas públicas de muchos de los municipios del país han llegado a una situación de bancarrota.

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.