Ley de Seguridad Ciudadana
Hacer fotos a policías dejará de estar castigado

El grupo que trabaja en la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana también ha acordado eliminar la convocatoria exprés de manifestaciones del catálogo de acciones castigadas, y prevé consensuar que se deje de castigar también las concentraciones frente a Congreso y Senado.

Ocupacion Sareb
Acción de la PAH en la sede de la SAREB en 2013. David F. Sabadell
7 feb 2019 17:05

La grabación o difusión de imágenes de agentes de los cuerpos de seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones dejará de estar castigado. También la convocatoria exprés de manifestaciones o concentraciones. Son dos de los aspectos de la Ley de Seguridad Ciudadana que los partidos que participan en la ponencia para su reforma han acordado derogar. A ellos, previsiblemente se sume la convocatoria y celebración de concentraciones pacíficas frente las sedes del Congreso y Senado, que no ha sido votado en la pasada jornada de trabajo ante la falta de uno de los partidos.

La derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, aprobada por el Partido Popular en diciembre de 2014 y en vigor desde julio de 2015, es una de las promesas de la gran mayoría de partidos políticos —hasta Ciudadanos—. Sin embargo, su derogación o reforma ha estado atascada en el Congreso de los Diputados, donde se presentaron dos propuestas para una nueva Ley de Seguridad Ciudadana por parte de PSOE —que mayormente volvía a la Ley Corcuera— y PNV —que suavizaba los artículos más duros de la ley de la Administración Rajoy. Finalmente, en octubre de 2018, ya con el PSOE de Sánchez en el Gobierno, la Comisión de Interior del Congreso rechazó la derogación de la Ley Mordaza y, en su lugar, anunció su reforma, para la que llamaría a una serie de expertos.

El texto del PNV, aún sujeto a enmiendas y que ya ha recibido 200, sirve como la base sobre la que dibujar las reformas a la legislación actual, con la que, desde su entrada en vigor hasta octubre de 2018, se han recaudado cerca de 270 millones de euros a base de multas, muchas de ellas —24,6 millones de euros— por insultos o desobediencia leve a la policía.

El grupo de trabajo para la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana se ha reunido hasta ahora en tres ocasiones y la próxima cita está fijada para el día 20 de febrero. El nuevo texto que sea consensuado por los partidos políticos que conforman el grupo de trabajo será llevado para su aprobación, una vez esté completado, al Congreso.

Uno de los puntos acordados hasta ahora, sacar fuera del catálogo de acciones sancionables el grabar o difundir imágenes de la policía —sí seguirá estando sujeto a castigo el difundir datos que pongan a los agentes en peligro— ha sido, desde la aprobación de la ley ideada por el gabinete de Jorge Fernández Díaz, criticado por organizaciones de periodistas y de derechos humanos como Amnistía Internacional. Por su parte, se prevé que en la próxima reunión quede consensuado eliminar del texto de la ley las concentraciones frente a las sede de Congreso y Senado.

Otros de los cambios ya aprobados son rebajar de falta grave a falta leve la tenencia de sustancias estupefacientes en la vía pública y el cultivo de cannabis en terrazas o balcones dejará también de ser castigado, cuando no suponga un delito. Sin embargo, por lo pronto, demandas u ofrecer servicios sexuales en la calle seguirá siendo falta grave.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
#30258
7/2/2019 20:56

La verdad es que es absurdo derogar ahora la ley mordaza, si lo más probable es que en un año vuelva a gobernar la derecha y pongan de nuevo esa ley. Además se trata de un asunto que a la clase media no le preocupa ni lo más mínimo. Es más, intuyo que la mayoría de la gente incluso está a favor de dispensar mano dura a los revoltosos.

0
4
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.