Ley de Seguridad Ciudadana
Hacer fotos a policías dejará de estar castigado

El grupo que trabaja en la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana también ha acordado eliminar la convocatoria exprés de manifestaciones del catálogo de acciones castigadas, y prevé consensuar que se deje de castigar también las concentraciones frente a Congreso y Senado.

Ocupacion Sareb
Acción de la PAH en la sede de la SAREB en 2013. David F. Sabadell
7 feb 2019 17:05

La grabación o difusión de imágenes de agentes de los cuerpos de seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones dejará de estar castigado. También la convocatoria exprés de manifestaciones o concentraciones. Son dos de los aspectos de la Ley de Seguridad Ciudadana que los partidos que participan en la ponencia para su reforma han acordado derogar. A ellos, previsiblemente se sume la convocatoria y celebración de concentraciones pacíficas frente las sedes del Congreso y Senado, que no ha sido votado en la pasada jornada de trabajo ante la falta de uno de los partidos.

La derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, aprobada por el Partido Popular en diciembre de 2014 y en vigor desde julio de 2015, es una de las promesas de la gran mayoría de partidos políticos —hasta Ciudadanos—. Sin embargo, su derogación o reforma ha estado atascada en el Congreso de los Diputados, donde se presentaron dos propuestas para una nueva Ley de Seguridad Ciudadana por parte de PSOE —que mayormente volvía a la Ley Corcuera— y PNV —que suavizaba los artículos más duros de la ley de la Administración Rajoy. Finalmente, en octubre de 2018, ya con el PSOE de Sánchez en el Gobierno, la Comisión de Interior del Congreso rechazó la derogación de la Ley Mordaza y, en su lugar, anunció su reforma, para la que llamaría a una serie de expertos.

El texto del PNV, aún sujeto a enmiendas y que ya ha recibido 200, sirve como la base sobre la que dibujar las reformas a la legislación actual, con la que, desde su entrada en vigor hasta octubre de 2018, se han recaudado cerca de 270 millones de euros a base de multas, muchas de ellas —24,6 millones de euros— por insultos o desobediencia leve a la policía.

El grupo de trabajo para la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana se ha reunido hasta ahora en tres ocasiones y la próxima cita está fijada para el día 20 de febrero. El nuevo texto que sea consensuado por los partidos políticos que conforman el grupo de trabajo será llevado para su aprobación, una vez esté completado, al Congreso.

Uno de los puntos acordados hasta ahora, sacar fuera del catálogo de acciones sancionables el grabar o difundir imágenes de la policía —sí seguirá estando sujeto a castigo el difundir datos que pongan a los agentes en peligro— ha sido, desde la aprobación de la ley ideada por el gabinete de Jorge Fernández Díaz, criticado por organizaciones de periodistas y de derechos humanos como Amnistía Internacional. Por su parte, se prevé que en la próxima reunión quede consensuado eliminar del texto de la ley las concentraciones frente a las sede de Congreso y Senado.

Otros de los cambios ya aprobados son rebajar de falta grave a falta leve la tenencia de sustancias estupefacientes en la vía pública y el cultivo de cannabis en terrazas o balcones dejará también de ser castigado, cuando no suponga un delito. Sin embargo, por lo pronto, demandas u ofrecer servicios sexuales en la calle seguirá siendo falta grave.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
#30258
7/2/2019 20:56

La verdad es que es absurdo derogar ahora la ley mordaza, si lo más probable es que en un año vuelva a gobernar la derecha y pongan de nuevo esa ley. Además se trata de un asunto que a la clase media no le preocupa ni lo más mínimo. Es más, intuyo que la mayoría de la gente incluso está a favor de dispensar mano dura a los revoltosos.

0
4
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.