Libertad de expresión
2017, el año de los delitos de opinión

Para la Plataforma en Defensa de la Libertad de Expresión (PDLI) 2017 ha sido un “año malo” para la libertad de expresión, el “año de los delitos de opinión” tal como lo ha denominado en el informe presentado este 28 de diciembre.

28 dic 2017 11:50

Las condenas por terrorismo a personas que no tenían ningún vínculo con actividades violentas, fundamentadas en opiniones vertidas en redes sociales o por letras de canciones, han marcado uno de los años con más causas abiertas por apología del terrorismo, según denuncia la Plataforma en Defensa de la Libertad de Expresión (PDLI).

En este annus horribilis para la libertad de opinión y expresión entró en prisión la primera persona condenada por sus tuits, Alfredo Remírez. La policía le acusó por publicar mensajes en las redes en los que mostraba solidaridad con presos vascos que salían de prisión tras cumplir su condena íntegra, o de supuesto apoyo a la kale borroka.

2017 será recordado como el año en el fue condenado a prisión el líder del grupo musical Def con Dos, César Strawberry, por una serie de tuits publicados entre noviembre de 2013 y enero de 2014 en los que hacía referencia al rey Juan Carlos I, a los Grapo, ETA o Luis Carrero Blanco. También por reírse del delfín y presidente del Gobierno de Francisco Franco, muerto en un atentado de ETA, fue condenada a un año de prisión y siete de inhabilitación absoluta la tuitera Cassandra. La Audiencia Nacional le achacó un delito de “humillación de las víctimas de terrorismo”.

También fue un mal año para el rapero Valtonyc, recibió en febrero la sentencia de la Audiencia Nacional que lo condena a tres años y seis meses de cárcel por los delitos de calumnias e injurias graves contra la Corona y de enaltecimiento del terrorismo en las letras de algunas de sus canciones.

Este también ha sido el año de la condena de dos años de prisión a los doce raperos del colectivo La Insurgencia, por enaltecimiento del terrorismo en sus letras y vídeos difundidos en internet.

“Cuesta encontrar en la última etapa democrática de España un precedente parecido al grado de represión contra la libertad de expresión al que hemos llegado en este año: se ha enviado a personas a la cárcel por simples canciones o por un tuit”, denuncia Virginia Pérez Alonso, presidenta de la PDLI. “Esto lo teníamos olvidado y ha ocurrido en plena Europa y en pleno siglo XXI. Es tan grave que tardaremos en asimilar su alcance”, concluye. 

Para la PDLI no deja de ser significativo que la escalada de los juicios por enaltecimiento se produzca “tras el cese de la actividad terrorista”. De hecho, desde el final de ETA, estos juicios se han multiplicado por cinco. En 2011, el año en el que ETA renunció a la armas, se produjeron cinco sentencias por enaltecimiento. En 2015, ya eran 25. Desde el 1 de enero de 2016, recuerdan desde la PDLI, la Audiencia Nacional ha condenado al menos a 30 personas por el delito de enaltecimiento del terrorismo de ETA o los Grapo en redes sociales. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
#5715
30/12/2017 18:27

"Por tuits como estos el 1 de Febrero la Audiencia Nacional quiere encarcelarme. Podemos, como partido del régimen que es, no quiere acabar con este tribunal fascista."
Pablo Hasel.

11
3
#5669
29/12/2017 13:50

Hombre, es que EN ESTA HORRIBLE Y CORRUPTÍSIMA ESPAÑA sí que se persigue, acosa, maltrata, estigmatiza, señala, margina, represalia, etc. por motivos políticos, por motivos de ejercer los derechos civiles y las libertades de expresión, de denuncia pública, de crítica pública, de cátedra, de prensa, etc., etc., etc.

En España hay un Régimen OLIGÁRQUICO, REPRESOR, ANTIDEMOCRACIA, PARTITOCRÁTICO, USURPADOR, EXPOLIADOR, IMBECILIZADOR, ALIENADOR, FILOFASCISTA, ESTATALISTA, ANTIPUEBLO, ANTISOCIEDADCIVIL, ETC., ETC., ETC., y para seguir manteniendo dicho ORDEN ESTABLECIDO, DICHO RÉGIMEN, tienen que violar, con el burdo y viejo truco de hacerse ellos mismos las mismas leyes que ellos mismos ejecutan en sus mismos tribunales y jueces y con sus mismas instituciones "no podridas ni corruptas", y con todo esto se persigue, acosa, encarcela, maltatra, incluso tortura, o maltrato-tortura que es lo mismo, a todo aquel o aquello que sea necesario para seguir dentro de dicho régimen ya perfectamente y exactamente descrito aquí.

11
1
Wolfgang
29/12/2017 2:02

La Audiencia Nacional sustituyó en 1977 al Tribunal de Orden Público, que persiguió las libertades durante trece años en la España de Franco y en el principio de la Transición. En aquella terrible época, tenía competencias, entre otras, sobre represión de delitos políticos, rebelión y sedición. Parece que ya está recuperándolas todas.

9
19
#5663
29/12/2017 11:22

Me gustaría hablarte de una tierra de leyenda, Euskalerria. En esa tierra actúan unos jueces muy de izquierdas y mucho de izquierdas, cerrando periódicos, amparando torturas e incluso asesinatos. Ademas se suspenden parlamentos y partidos marginales fascistas son incrustados en el poder. Próximamente en Amazon o Netflix para que aprendas historia contemporánea.

14
1
Wolfgang
2/1/2018 16:41

Por favor, vuelve a leer mi comentario. ¿De verdad te parece que estoy defendiendo a la AN? Su mera existencia es una anomalía en el sistema judicial, pero al poder le sirve para arrebatar los sumarios al juez natural, que probablemente, no habría cerrado Egin, ni obviado las torturas, ni encarcelado a los Jordis.

3
0
#5645
28/12/2017 20:23

Que vergüenza de país

4
9
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.