We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Literatura
La dimensión más soberbia y trágica de Mercè Rodoreda

La figura de Mercè Rodoreda tiene brillo propio en el mundo de las letras, tanto en Catalunya como fuera de ella. Menos conocida es Anna Murià, también escritora, periodista y traductora. Su vida está muy ligada a la de Rodoreda, aunque sea por carta. Se conocieron en el sur de Francia, durante el exilio de la Guerra Civil española, y se hicieron amigas. Al cabo de un tiempo, Murià se fue a vivir a Méjico con su marido, pero la relación siguió de manera epistolar.En Murià, Rodoreda encontró a una confidente de las vivencias de su exilio francés durante la Segunda Guerra Mundial. A través de las cartas que escribió a su amiga entre 1939 y 1956, se puede ir descubriendo de manera profunda la dureza de la vida en el exilio: “Mi vida te la iré contando a pedacitos. He trabajado mucho y producido poco. He conocido a personas muy interesantes y el abrigo que llevo es de una rusa judía que se suicidó con veronal”. O también la tortuosa relación que mantuvo con el escritor Armand Obiols: “El amor, Ana? No lo quiero ni en mayúscula ni en minúscula. Es un juego que a mí me decepciona. No sé nunca si gano o si pierdo”.
“Mi vida te la iré contando a pedacitos. He trabajado mucho y producido poco. He conocido a personas muy interesantes y el abrigo que llevo es de una rusa judía que se suicidó con veronal”
El libro Cartes a l’Anna Murià fue publicado por primera vez en 1985 y ahora Club Editor ha lanzado una reedición completada con nuevos documentos y textos explicativos. Aportan un documento histórico de gran valor para conocer el contexto de los escritores exiliados durante la Guerra Civil y la Guerra Mundial y ayudan a entender mejor al personaje y los temas que contiene la obra de Rodoreda. Unas experiencias que también recoge la misma autora en su cuento Orleans, 3 quilòmetres.
Hemos seleccionado fragmentos de estas cartas para representarlos y recordar así a Mercè Rodorera en el aniversario de su muerte. La escritora nos dejó el 13 de abril de 1983.
Relacionadas
Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Gracias por vuestra emisión. Conmueve y estimula esa radio tan llena de memoria.