Literatura
Delirium, la superheroína alcohólica que salva Madrid con el poder de la amistad

La periodista y escritora Rosa Gil habla de su novela ‘El mundo necesita a Delirium’, una comedia de superhéroes sobre el alcoholismo, la capital de España y hacer ‘lo correcto’.
Rosa Gil
Rosa Gil, autora de la novela ‘El mundo necesita a Delirium’.

Delirium es la primera superheroína del mundo. Una, como empieza a ser relativamente habitual en la ficción española, protectora de Madrid. Se plantea cuestiones como el deber y la responsabilidad, el poder de la amistad y la capacidad de mantener una vida personal más o menos funcional mientras salva al mundo. Pero hay algo que la diferencia de Spiderman: Delirium siempre va borracha. Pedo. Cosiendo la calle. Le da la mano al mismo dos veces. Y no por irresponsabilidad, sino todo lo contrario: solo tiene poderes si bebe alcohol. Mucho alcohol.

El mundo necesita a Delirium (Ed. Contraluz, 2022) es la primera novela para adultos de la periodista y escritora Rosa Gil, una comedia de superhéroes que la convierte en una pequeña rara avis de la literatura española reciente. Cuenta la historia de Lola, identidad civil de la citada Delirium, y su mejor amiga y compañera de aventuras Leticia. Para que esta superheroína pueda inflar a leches al supervillano de turno —en su caso, un ladrón a gran escala de poderes similares a los suyos apodado Redpunzel por su melena pelirroja— tiene que beber alcohol, y según el tipo de bebida recibe diferentes superpoderes. Algo que será muy útil para el orden público, pero destroza su hígado y su vida personal.

“El personaje se me ocurrió en un reto literario con un amigo, en el que nos planteamos una historia de superhéroes cómica. Una especie de parodia de toda la solemnidad que suelen tener”, explica Rosa Gil

“El personaje se me ocurrió en un reto literario con un amigo, en el que nos planteamos una historia de superhéroes cómica. Una especie de parodia de toda la solemnidad que suelen tener”, explica Rosa Gil a El Salto. “Me gustó porque tenía una dimensión cómica, porque alguien con poderes que siempre va borracho va a meter mucho la pata, pero también dramática, porque esa persona en realidad se está autodestruyendo en aras de ese compromiso con hacer lo correcto”.

Las consecuencias de ese alcoholismo autoinfligido se acaban mostrando de forma bastante cruda en algún momento de la novela, y Gil lo resume así: “El alcohol es nuestra droga más peligrosa: barata, legal, socialmente aceptable... Parece que quien bebe todos los días no tiene un problema. Aunque al principio era un recurso cómico, no me sentía cómoda tratándolo solo así. No quería tomármelo a la ligera. Así que ese es uno de los temas de fondo: la tolerancia social y personal con el alcohol, que acaba permeando y convirtiéndose en algo socialmente aceptado. Estamos rodeados de alcohólicos funcionales, incluso la protagonista lo ha sido durante mucho tiempo”.

Es una vuelta de tuerca al tema eterno de los superhéroes, en el que su deber les impide tener una vida ordenada, llevado al extremo. En el caso de Delirium, su “ayudante” y mejor amiga Leticia es quien le hace de conciencia, porque el otro tema del libro, de hecho para Gil el principal, es la amistad a largo plazo. “Las protagonistas —explica la escritora— son dos chicas que se conocen desde pequeñas, se crea una relación muy peculiar. Las amigas de muchos años te conocen muy bien, te apoyan mucho… pero no te toman muy en serio, precisamente por eso. Es muy irritante y por otro lado muy relajante, porque estás en una situación de mucha confianza. No hay trama romántica ni nada así, que habría sido lo típico, porque lo fundamental es esa relación entre las dos, que las pilla en un momento de cambio vital al final de la treintena y en que su amistad es tóxica”.

Las superheroínas españolas viven en la novela

El mundo necesita a Delirium es una rara avis, sí, aunque no exactamente pionera o excepción. Para empezar, se publica en un momento en que coincide con un pequeño boom de superhéroes españoles, con las adaptaciones a serie de los cómics El vecino o ¡García! y la película Orígenes secretos tomando el relevo de Superlópez, entre otros. Pero es que, además, tiene dos precedentes inmediatos en novelas escritas por mujeres y protagonizadas por superheroínas: Miss Fifty (Reino de Cordelia, 2015), de Rosa Ribas, y Wendolin Kramer (Seix Barral, 2011), de Laura Fernández. Tienen en común el protagonismo y autoría femeninos, el tono de comedia… e incluso el comentario social. La Miss Fifty de Ribas es una funcionaria de Hacienda que roza la cincuentena y está casada y con dos hijos que se está recuperando de un cáncer. Un accidente en la última sesión de radioterapia la otorga superpoderes, gracias a los cuales disfruta de una serie aventuras que creía imposibles a su edad. “En su casa habla de la invisibilización de las mujeres a partir de cierta edad y las formas de salir de esa vida”, indica Gil.

Portada de la novela ‘El mundo necesita a Delirium’, con ilustración de Natacha Bustos
Portada de la novela ‘El mundo necesita a Delirium’, con ilustración de Natacha Bustos.

Para la creadora de Delirium, “escribir superhéroes es fácil, los leo desde pequeña y los conozco. Seguramente se podría contar la misma historia de amistad, responsabilidad y alcoholismo quitando ese factor, pero es como lo he escrito yo. Le podría dar otra justificación, pero la respuesta es que los superhéroes son divertidos y me gustan mucho”. En parte “porque era mi primera novela para adultos [es autora de libros infantiles y juveniles como Bruno Dhampiro, también de género fantástico] y para mí es un género en el que me siento como en casa”, pero también “quería un superhéroe bajado de su pedestal, que sea cercano a nosotros, que viva en Madrid y en nuestro mundo de ahora, con las preocupaciones de dos mujeres jóvenes de ahora: un trabajo precario que no te gusta, gestionar la relación con su familia, compartir piso…”.

La novela cuenta con portada de la dibujante española Natacha Bustos, que para Marvel ha dibujado colecciones como Moon Girl y Dinosaurio Diabólico. Gil no cree que la publicación de El mundo necesita a Delirium tenga tanto que ver con que se haya abierto camino a las autoras en las novelas de fantasía —“que también”— como con que “los superhéroes ahora son mainstream”. “Ser mujer y que te gusten los superhéroes cuando yo empecé a leerlos era ser muy muy rara avis”, comenta. “Ahora, por suerte, somos más. No siento ningún complejo. Ahora, si quieres nicho, a una novela de superhéroe y comedia le añades ser una mujer que escribe superhéroes y comedia”.

Arquivado en: Cómic Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.