Literatura
Treinta autoras recuperan las historias de mujeres fascinantes valencianas

Solidaridad y literatura se mezclan para dar lugar a una obra escrita por autoras valencianas que recuperan las historias de destacables mujeres autóctonas.

Treinta mujeres valencianas fascinantes
Presentación de '30 mujeres fascinantes en la historia de Valencia'. Raúl Pérez
27 oct 2017 10:49

La necesidad de reivindicar referentes femeninos y cercanos es la máxima que recoge la obra 30 mujeres fascinantes en la historia de Valencia (Vinatea, 2017), y también fue la idea más repetida durante el evento de presentación que albergó la librería La Rossa la pasada semana.

Vinatea es la editorial vinculada al ya veterano proyecto “Valencianistas por la solidaridad”, una ONG que empezó utilizando el deporte y sus valores para ayudar a jóvenes en situación de dificultad social (Casal de La Pau, Proyecto Hombre, Caridad, centro de día…) a encontrar caminos positivos más allá de su difícil entorno diario. Con este nuevo proyecto han tratado de añadir, a los conceptos de solidaridad y cultura, el de literatura. El objetivo de la publicación es alzar la voz a las mujeres, a través de la composición de una obra en la que treinta autoras valencianas ficcionan los acontecimientos que hicieron fascinantes a otras treinta mujeres de nuestra historia.

El objetivo de la publicación es alzar la voz de mujeres en una composición en la que treinta autoras valencianas ficcionan los acontecimientos que hicieron fascinantes a mujeres de la Historia
Las autoras han querido participar en el Día de las Escritoras presentando la obra en la valenciana librería La Rossa, llibres en femení, al considerar que su trabajo encaja a la perfección en el lema que ha planteado este año el evento: “Mujeres: saber y poder”. Se trata de un proyecto creado por entidades como la Biblioteca Nacional de España o la asociación Clásicas y Modernas.

Si con este lema se intenta apelar a la necesidad de subsanar la marginación que han sufrido las escritoras, esta obra apela a mujeres escritoras de nuestra tierra (o vinculadas a ella desde hace mucho tiempo, aunque no sean oriundas) para que se metan en la piel de otra mujer, valenciana y fascinante. El objetivo es que relaten su lucha interior al enfrentar la realidad; para un mayor acercamiento, alguna de estas mujeres interpretaron a personajes históricos, y reales, que abarcan desde la época romana hasta la actualidad. 

Científicas, religiosas, asesinas o brujas

Alicia Muñoz da a conocer a Sabina Suay, una joven que durante el inicio de la Guerra Civil española trabajaba limpiando la catedral de Valencia. Se le encargó proteger el Santo Cáliz del saqueo de los anarquistas, que llegaron a registrar su vivienda y la iban a descubrir, "pero al parecer un tal Pellicer hizo como que no lo vio". De ahí trasladó el cáliz a casa de su hermano y terminó llevándolo fuera de la ciudad al considerarlo más seguro.

Por otra parte, Susi Bonilla encuentra que este trabajo es un claro ejemplo de empoderamiento femenino, conjugando lo histórico con lo literario, con lo imaginativo. Su personaje es actual, algo que ha hecho el trabajo de ficción "más difícil". Pilar Mateo es una científica que descubrió una pintura que modifica el ciclo biológico de un insecto, de manera que podía frenar la extinción que estaba a punto de producirse de la gente de una zona de Bolivia.

Actualmente investiga para combatir el mosquito tigre y participa en una fundación solidaria. Pilar habla de la responsabilidad social como un deber de todas las personas, filosofía que Susi ha encontrado en la creación de este libro, pues las autoras han sentido este proyecto como algo enriquecedor a nivel personal y social.

Luisa Berbel remonta al lector al siglo XV, con la reina María Castilla nacida en Segovia en 1401 y muerta en Valencia. De salud débil, su vida fue un duro matrimonio con Alfonso V de Aragón, en el que él siempre estuvo en la guerra y rodeado de amantes mientras ella se encargaba de llevar el gobierno del reino. Su relato es una epístola que ella escribe a su marido ya muerto, reprochándole su falta de empatía, recriminándole la falta de atención hacia ella. La autora se dice que su personaje no es tan diferente a tantas personas/mujeres de hoy que experimentan sentimientos de culpabilidad, abnegación, renuncia por el bien común y valentía ante los problemas.

Las narraciones permiten pasear por Valencia y viajar en el tiempo a través de voces femeninas que construyen referentes para otras
Hasta treinta historias componen esta obra donde también aparecen personajes como una transexual, Margarita Borrás, relato que, según cuentan las autoras, "transmite esperanza a pesar de un final difícil". Una mujer que fue quemada por la Inquisición ante la puerta de los apóstoles, brujas, asesinas... Todas ellas conforman un conjunto de narraciones que permiten pasear por Valencia y viajar en el tiempo, y hacerlo a través de voces de mujeres que, a la vez, construyen referentes para otras.

Arquivado en: Literatura Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Literatura
Millanes rivas “El 25-M nos facilita generar una comunidad y creo que ‘Paisaje nacional’ contribuye a ello”
Un encuentro con el escritor Millanes Rivas a propósito de su novela ‘Paisaje nacional’, con Extremadura, su historia herida y el 25 de marzo de fondo conversado.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.