Literatura
Treinta autoras recuperan las historias de mujeres fascinantes valencianas

Solidaridad y literatura se mezclan para dar lugar a una obra escrita por autoras valencianas que recuperan las historias de destacables mujeres autóctonas.

Treinta mujeres valencianas fascinantes
Presentación de '30 mujeres fascinantes en la historia de Valencia'. Raúl Pérez
27 oct 2017 10:49

La necesidad de reivindicar referentes femeninos y cercanos es la máxima que recoge la obra 30 mujeres fascinantes en la historia de Valencia (Vinatea, 2017), y también fue la idea más repetida durante el evento de presentación que albergó la librería La Rossa la pasada semana.

Vinatea es la editorial vinculada al ya veterano proyecto “Valencianistas por la solidaridad”, una ONG que empezó utilizando el deporte y sus valores para ayudar a jóvenes en situación de dificultad social (Casal de La Pau, Proyecto Hombre, Caridad, centro de día…) a encontrar caminos positivos más allá de su difícil entorno diario. Con este nuevo proyecto han tratado de añadir, a los conceptos de solidaridad y cultura, el de literatura. El objetivo de la publicación es alzar la voz a las mujeres, a través de la composición de una obra en la que treinta autoras valencianas ficcionan los acontecimientos que hicieron fascinantes a otras treinta mujeres de nuestra historia.

El objetivo de la publicación es alzar la voz de mujeres en una composición en la que treinta autoras valencianas ficcionan los acontecimientos que hicieron fascinantes a mujeres de la Historia
Las autoras han querido participar en el Día de las Escritoras presentando la obra en la valenciana librería La Rossa, llibres en femení, al considerar que su trabajo encaja a la perfección en el lema que ha planteado este año el evento: “Mujeres: saber y poder”. Se trata de un proyecto creado por entidades como la Biblioteca Nacional de España o la asociación Clásicas y Modernas.

Si con este lema se intenta apelar a la necesidad de subsanar la marginación que han sufrido las escritoras, esta obra apela a mujeres escritoras de nuestra tierra (o vinculadas a ella desde hace mucho tiempo, aunque no sean oriundas) para que se metan en la piel de otra mujer, valenciana y fascinante. El objetivo es que relaten su lucha interior al enfrentar la realidad; para un mayor acercamiento, alguna de estas mujeres interpretaron a personajes históricos, y reales, que abarcan desde la época romana hasta la actualidad. 

Científicas, religiosas, asesinas o brujas

Alicia Muñoz da a conocer a Sabina Suay, una joven que durante el inicio de la Guerra Civil española trabajaba limpiando la catedral de Valencia. Se le encargó proteger el Santo Cáliz del saqueo de los anarquistas, que llegaron a registrar su vivienda y la iban a descubrir, "pero al parecer un tal Pellicer hizo como que no lo vio". De ahí trasladó el cáliz a casa de su hermano y terminó llevándolo fuera de la ciudad al considerarlo más seguro.

Por otra parte, Susi Bonilla encuentra que este trabajo es un claro ejemplo de empoderamiento femenino, conjugando lo histórico con lo literario, con lo imaginativo. Su personaje es actual, algo que ha hecho el trabajo de ficción "más difícil". Pilar Mateo es una científica que descubrió una pintura que modifica el ciclo biológico de un insecto, de manera que podía frenar la extinción que estaba a punto de producirse de la gente de una zona de Bolivia.

Actualmente investiga para combatir el mosquito tigre y participa en una fundación solidaria. Pilar habla de la responsabilidad social como un deber de todas las personas, filosofía que Susi ha encontrado en la creación de este libro, pues las autoras han sentido este proyecto como algo enriquecedor a nivel personal y social.

Luisa Berbel remonta al lector al siglo XV, con la reina María Castilla nacida en Segovia en 1401 y muerta en Valencia. De salud débil, su vida fue un duro matrimonio con Alfonso V de Aragón, en el que él siempre estuvo en la guerra y rodeado de amantes mientras ella se encargaba de llevar el gobierno del reino. Su relato es una epístola que ella escribe a su marido ya muerto, reprochándole su falta de empatía, recriminándole la falta de atención hacia ella. La autora se dice que su personaje no es tan diferente a tantas personas/mujeres de hoy que experimentan sentimientos de culpabilidad, abnegación, renuncia por el bien común y valentía ante los problemas.

Las narraciones permiten pasear por Valencia y viajar en el tiempo a través de voces femeninas que construyen referentes para otras
Hasta treinta historias componen esta obra donde también aparecen personajes como una transexual, Margarita Borrás, relato que, según cuentan las autoras, "transmite esperanza a pesar de un final difícil". Una mujer que fue quemada por la Inquisición ante la puerta de los apóstoles, brujas, asesinas... Todas ellas conforman un conjunto de narraciones que permiten pasear por Valencia y viajar en el tiempo, y hacerlo a través de voces de mujeres que, a la vez, construyen referentes para otras.

Arquivado en: Literatura Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.