Literatura
Treinta autoras recuperan las historias de mujeres fascinantes valencianas

Solidaridad y literatura se mezclan para dar lugar a una obra escrita por autoras valencianas que recuperan las historias de destacables mujeres autóctonas.

Treinta mujeres valencianas fascinantes
Presentación de '30 mujeres fascinantes en la historia de Valencia'. Raúl Pérez
27 oct 2017 10:49

La necesidad de reivindicar referentes femeninos y cercanos es la máxima que recoge la obra 30 mujeres fascinantes en la historia de Valencia (Vinatea, 2017), y también fue la idea más repetida durante el evento de presentación que albergó la librería La Rossa la pasada semana.

Vinatea es la editorial vinculada al ya veterano proyecto “Valencianistas por la solidaridad”, una ONG que empezó utilizando el deporte y sus valores para ayudar a jóvenes en situación de dificultad social (Casal de La Pau, Proyecto Hombre, Caridad, centro de día…) a encontrar caminos positivos más allá de su difícil entorno diario. Con este nuevo proyecto han tratado de añadir, a los conceptos de solidaridad y cultura, el de literatura. El objetivo de la publicación es alzar la voz a las mujeres, a través de la composición de una obra en la que treinta autoras valencianas ficcionan los acontecimientos que hicieron fascinantes a otras treinta mujeres de nuestra historia.

El objetivo de la publicación es alzar la voz de mujeres en una composición en la que treinta autoras valencianas ficcionan los acontecimientos que hicieron fascinantes a mujeres de la Historia
Las autoras han querido participar en el Día de las Escritoras presentando la obra en la valenciana librería La Rossa, llibres en femení, al considerar que su trabajo encaja a la perfección en el lema que ha planteado este año el evento: “Mujeres: saber y poder”. Se trata de un proyecto creado por entidades como la Biblioteca Nacional de España o la asociación Clásicas y Modernas.

Si con este lema se intenta apelar a la necesidad de subsanar la marginación que han sufrido las escritoras, esta obra apela a mujeres escritoras de nuestra tierra (o vinculadas a ella desde hace mucho tiempo, aunque no sean oriundas) para que se metan en la piel de otra mujer, valenciana y fascinante. El objetivo es que relaten su lucha interior al enfrentar la realidad; para un mayor acercamiento, alguna de estas mujeres interpretaron a personajes históricos, y reales, que abarcan desde la época romana hasta la actualidad. 

Científicas, religiosas, asesinas o brujas

Alicia Muñoz da a conocer a Sabina Suay, una joven que durante el inicio de la Guerra Civil española trabajaba limpiando la catedral de Valencia. Se le encargó proteger el Santo Cáliz del saqueo de los anarquistas, que llegaron a registrar su vivienda y la iban a descubrir, "pero al parecer un tal Pellicer hizo como que no lo vio". De ahí trasladó el cáliz a casa de su hermano y terminó llevándolo fuera de la ciudad al considerarlo más seguro.

Por otra parte, Susi Bonilla encuentra que este trabajo es un claro ejemplo de empoderamiento femenino, conjugando lo histórico con lo literario, con lo imaginativo. Su personaje es actual, algo que ha hecho el trabajo de ficción "más difícil". Pilar Mateo es una científica que descubrió una pintura que modifica el ciclo biológico de un insecto, de manera que podía frenar la extinción que estaba a punto de producirse de la gente de una zona de Bolivia.

Actualmente investiga para combatir el mosquito tigre y participa en una fundación solidaria. Pilar habla de la responsabilidad social como un deber de todas las personas, filosofía que Susi ha encontrado en la creación de este libro, pues las autoras han sentido este proyecto como algo enriquecedor a nivel personal y social.

Luisa Berbel remonta al lector al siglo XV, con la reina María Castilla nacida en Segovia en 1401 y muerta en Valencia. De salud débil, su vida fue un duro matrimonio con Alfonso V de Aragón, en el que él siempre estuvo en la guerra y rodeado de amantes mientras ella se encargaba de llevar el gobierno del reino. Su relato es una epístola que ella escribe a su marido ya muerto, reprochándole su falta de empatía, recriminándole la falta de atención hacia ella. La autora se dice que su personaje no es tan diferente a tantas personas/mujeres de hoy que experimentan sentimientos de culpabilidad, abnegación, renuncia por el bien común y valentía ante los problemas.

Las narraciones permiten pasear por Valencia y viajar en el tiempo a través de voces femeninas que construyen referentes para otras
Hasta treinta historias componen esta obra donde también aparecen personajes como una transexual, Margarita Borrás, relato que, según cuentan las autoras, "transmite esperanza a pesar de un final difícil". Una mujer que fue quemada por la Inquisición ante la puerta de los apóstoles, brujas, asesinas... Todas ellas conforman un conjunto de narraciones que permiten pasear por Valencia y viajar en el tiempo, y hacerlo a través de voces de mujeres que, a la vez, construyen referentes para otras.

Arquivado en: Literatura Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
El Salto Radio
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.