Pueblos y barrios de Madrid se preparan para dar el último “golpe de riñón” por Palestina en La Vuelta

La competición española llega a Madrid este fin de semana y se esperan amplias movilizaciones ciudadanas en las más de 20 localidades del recorrido de las dos últimas etapas. El dispositivo de seguridad de 1.500 agentes previsto por delegación de gobierno parece no amainar el ánimo de los manifestantes.
Vuelta Galicia - 2
Juancho Everman Manifestantes en el Alto de San Cosme, Mos (Pontevedra), bloqueando la meta de la etapa 16 de La Vuelta.

El boicot realizado por miles de personas a la máxima competición ciclista de España ha cumplido en gran medida su cometido: amplificar a nivel internacional el señalamiento al Estado de Israel por el genocidio palestino. Durante toda la carrera, que ha pasado por decenas de localidades de seis comunidades autónomas y a lo largo de los 3.151 kms. que conforman la competición de este 2025, se han podido observar miles de banderas tricolores palestinas y pancartas reivindicativas llamando la atención sobre el genocidio que Israel continúa perpetrando sobre Gaza.

Lo que comenzó como un reclamo para pedir la exclusión de la carrera del equipo Israel Premier Tech, cuyo dueño es amigo íntimo de Netanyahu y colabora abiertamente con su gobierno, finalmente se ha convertido en el mayor acto de protesta contra Israel en meses. La visibilización mediática de esta protesta –no solo televisiva sino cubierta por muchos otros medios y redes sociales– ha alcanzado una amplio impacto en la opinión pública que hasta el gobierno de coalición, a través de varios de sus ministros y otros políticos, han tenido que pronunciarse para defender la libertad de expresión y de manifestación. También Netanyahu y sus ministros han reaccionado ante el músculo que ha mostrado la sociedad española al denunciar en genocidio que perpetra su gobierno sobre Palestina.

La Vuelta entra en su fase final este fin de semana con las dos últimas etapas, la de este sábado por la sierra madrileña, y la del domingo cuando llegue a la capital, con el tradicional final en Cibeles, y si la organización de la carrera no decide cambiar el recorrido a última hora. Ya lo tuvo que hacer en tres ocasiones de esta Vuelta por la presión del público que cortó algunas vías por las que pasó la carrera.

Sobre el impacto de las protestas de las dos últimas semanas en la Vuelta, desde BDS Madrid, que es solo uno de los colectivos que forman parte de la Red Solidaria Contra la Ocupación en Palestina, Rescop, hacen balance y afirman a El Salto que, “Lo vemos con asombro y con mucho entusiasmo y alegría, dentro de el contexto, que no deja de ser una situación bastante dramática”. Consideran importante tomar en cuenta el contexto en que todo ello se están dando, ya que este evento deportivo ha coincidido con el anuncio del Gobierno español sobre el embargo de armas que, subrayan, se iba a aprobar esta semana pero no fue así. “Esto nos decepciona mucho a nivel del Gobierno que, como siempre, no está cumpliendo con los compromisos y de cara a las comunicaciones dice una cosa pero, a la hora de la verdad, no está tomando una medida real”.

“No es que desde BDS estemos organizando todo este boicot deportivo, son las vecinas organizadas y autogestionadas, y es muy importante, porque no va de colectivos, sino del pueblo”, dicen desde BDS Madrid

BDS Madrid también denuncia la criminalización y la violencia policial desmedida contra las miles de personas que se está organizando: “nos parece alarmante esta represión de la protesta que se está haciendo”, a la vez reconocen que la gente no se ha amedrentado y continúa organizándose y saliendo igualmente. “Y esto se escapa de la organización de la Rescop y del movimiento BDS”, advierten, ya que en los últimos días sectores de la ultraderecha han querido señalar, y denunciar ante la Audiencia Nacional, a los colectivos propalestinos como incitadores de las protestas. “No es que desde BDS estemos organizando todo este boicot deportivo, son las vecinas organizadas y autogestionadas, y es muy importante, porque no va de colectivos, sino del pueblo, del pueblo vasco que se organiza, del pueblo asturiano, del pueblo gallego y ahora, esperamos que también el de Madrid”.

Reconocen que la frustración y la rabia de la ciudadanía española por todo lo que está pasando en Gaza ha producido la autoorganización por todo el territorio del Estado español “para llamar la atención sobre un evento deportivo y sobre la participación de un patrocinador que tiene está vinculado completamente con el gobierno de Israel, y por tanto ,entendemos que es objetivo de boicot, porque son claramente sionistas”.

“Es una forma de decirle al Gobierno de España que la sociedad española está en contra del gobierno de Israel, está en contra del genocidio y se opone a que un evento deportivo sea un lavado de imagen”

Sobre las expectativas para este sábado y el domingo, cuando la carrera pase por pueblos de la sierra y barrios de Madrid, indican desde BDS Madrid, “es una forma de decirle al Gobierno de España que la sociedad española está en contra del gobierno de Israel, está en contra del genocidio y se opone a que un evento deportivo como La Vuelta, acabe convirtiéndose en un lavado de imagen de los crímenes de guerra y del crimen de genocidio que está cometiendo el Estado de Israel, y que además se opone también a que España sea cómplice de de este genocidio”. Agregan que esto es también una llamada a los deportistas “que sorprende bastante que no decidan llamar también a que Israel deje de competir en estos eventos”.

El boicot deportivo, aclaran, no es nuevo y ha sido desde hace muchos años una de las patas que forma parte del boicot cultural dentro de la campaña de BDS. Se han hecho denuncias también en competiciones como el Eurobasket o la Eurocopa, o en campeonatos en ligas profesionales de fútbol o baloncesto como la Euroliga. “Lo que pasa es que ahora se está viendo más, hay más movilización porque tiene que ver con el genocidio en Gaza y porque se está produciendo una mayor represión también”, responden desde BDS Madrid. Además, la campaña de boicot, desinversiones y sanciones seguirá su curso, más allá de este evento deportivo.

Una vuelta sobrevigilada

Después de las protestas en Bilbao, Asturias y Galicia durante La Vuelta a España, desde diversos sectores políticos y deportivos se ha pedido “un límite” a los activistas para que no pongan en peligro la seguridad de los ciclistas ni resto del público. La Delegación de Gobierno se reunió a principios de esta semana con el Ministerio de Interior para acordar un plan de refuerzo de los dispositivo de seguridad durante la carrera, a su paso por los pueblos de la sierra madrileña, este sábado, y por otras localidades y la llegada a Madrid ciudad, el domingo. El resultado: se desplegarán 1.100 policías nacionales y 400 guardias civiles para garantizar el desarrollo de las dos últimas etapas de La Vuelta.

A pesar del anuncio de la supervigilancia que le espera a Madrid este fin de semana, y del aviso del alcalde de Madrid de que se “reprimirá cualquier incidente violento durante la carrera”, BDS Madrid considera que “esto nos nos amedrenta, no nos da miedo salir a las calles, ni queremos que frene a la gente para asistir y protestar. Creemos que lo estamos haciendo desde la no violencia, por tanto es legítimo y es importante porque tiene que ver con el respeto a los derechos humanos de PalestinaEn su gran mayoría las acciones han sido pacíficas pero las cargas policiales han provocado algunas detenciones y posterior liberación de la personas retenidas.

Madrid se alista en el cajón de salida

En pueblos y ciudades de Madrid también se ha organizado para recibir la carrera sin renunciar el derecho a la protesta. Una amplia convocatoria ha circulado por redes sociales invitando a la ciudadanía a reunirse y blandir insignias palestinas en puntos claves por donde pasarán la vuelta ciclista con el fin de visibilizar las mismas reivindicaciones en apoyo al pueblo palestino. El sábado en punto de las 13H la carrera saldrá de Robledo de Chavela y pasará por más de 15 localidades de la sierra como Valdequemada, El Escorial, San Lorenzo, La Granja, Cercedilla, entre otras para luego subir al puerto de Navacerrada y luego al Alto de Guarramillas, conocido como la Bola del Mundo.


Sobre la llegada a este puerto, Ecologistas en Acción Sierras de la Comunidad de Madrid manifestó su preocupación y rechazo ante la decisión de la Dirección General de biodiversidad y Gestión Forestal regional de autorizar este ascenso. Sostiene que la concesión del permiso incumple el anexo XII del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ya que es un enclave de montaña de alto valor ecológico. La organización ecologista pedía suspender esta etapa de La Vuelta para garantizar la protección efectiva de este espacio natural frente a intereses ajenos a su conservación. Entre las acciones que se suman a las propalestinas, los ecologistas han convocado una concentración ciudadana en la zona de las taquillas del Puerto de Navacerrada (entre la M-601 y la pista de subida a La Bola) el próximo 13 de septiembre entre las 16 y las 18 horas.

“No queremos perder el foco y entendemos que nosotras y las vecinas no somos las violentas, que aquí la violencia la ejerce el gobierno israelí contra la población palestina”

A pesar del entusiasmo que vive la movilización para este fin de semana, existen dudas entre los colectivos ciudadanos. No tanto por no acudir sino por desconocer cuáles serán los dispositivos de seguridad que puedan dificultar llegar a las carreteras y a los puntos claves por donde pasa la carrera. “Deseamos que no haya una represión ni violencia policial porque no queremos perder el foco y entendemos que nosotras y las vecinas no somos las violentas, que aquí la violencia la ejerce el gobierno israelí contra la población palestina, y cuando Israel decide asistir a eventos sabiendo que se pueden generar la protestas que justo, se están generando”, exponen desde BDS Madrid. 

Por todas las protestas ciudadanas que se han realizado durante La Vuelta ciclista a España de este año, queda expuesta la convicción de la gente de que es mejor movilizarse por Palestina en este momento crucial de la invasión israelí, que no hacer nada.

Prácticas y acciones de cuidados para manifestantes

Para prever, contrarrestar o paliar posibles consecuencias de las protestas si acaso se desata la represión policial, diversos colectivos han compartido algunas indicaciones que pueden ser muy útiles en estos casos. Esta semana publicábamos en El Salto información sobre los derechos de los manifestantes ante una actuación policial de La Vuelta, que ofrece el Observatorio de Derechos y Libertades Esculca.

El Centro Sira, que ofrece una atención integral y acompañamiento a quienes hayan sido víctimas de violencia política, vulneraciones de derechos humanos, malos tratos y/o tortura también ha compartido “Prácticas y acciones psicosociales para cuidarnos juntas”, y otros colectivos se ofrecen a informar de cómo actuar si alguien recibe una multa tras acudir con una bandera palestina escribiendo a antirrepre.palestina@sindominio.net, o estas otras guías sobre los derechos de los manifestantes de CAES o de Red Jurídica.


Juristas por Palestina también ha compartido su “Guía de consejos legales básicos para participantes de movilizaciones por Palestina”. Este colectivo de juristas ha sido muy activo al pronunciarse contra el genocidio que comete Israel y entre otras acciones envió directamente una carta a Unipublic, la empresa que organiza La Vuelta a España, para solicitar la exclusión del equipo Premier Tech de la competición.

También fueron explícitos en un comunicado en defensa del derecho a la libertad de expresión y a la protesta pacífica en el boicot a La Vuelta ciclista a la vez que denunciaban que se estaban retirando banderas palestinas e invisibilizando las muestras de contra el genocidio del pueblo palestino. Alegaban que las banderas o las pintadas en la carretera “no amenazan la seguridad de los ciclistas ni pueden ser consideradas ofensivas” y “nunca se ha visto que la Vuelta contrate a servicios para retirarlas o taparlas”. Estas acciones, defienden, son “ejercicio legítimo del derecho a la libertad de expresión, del derecho a la protesta y el derecho a defender los derechos humanos del pueblo palestino, recogidos por tratados y declaraciones internacionales” y, por tanto, inciden, están por encima de cualquier evento deportivo.

Como parte de las acciones en apoyo a Palestina que vienen realizando, el próximo miércoles 17 de septiembre han convocado a dos concentraciones “Juristas contra el genocidio”, una en Madrid y otra en Barcelona, frente a la embajada y consulado de Israel, respectivamente.

Opinión
Palestina vence al ‘soft power’ israelí en La Vuelta
La edición de La Vuelta de 2025 se ha convertido en la más importante de este siglo. Tanto por el desborde de banderas en las carreteras como porque ha puesto en primer plano la relación entre deporte, cultura y política.
Israel
Activistas exigen el boicot al Maccabi israelí durante el partido de la Euroliga en el Wizink Center
Un centenar de personas asistentes al partido del Real Madrid han desplegado banderas palestinas al grito de “no son muertes, son asesinatos”.
Justicia
La Audiencia Nacional inadmite la denuncia por las protestas contra Israel en La Vuelta
El juez Santiago Pedraz inadmite la querella de la Asociación Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM) contra los organizadores del boicot al equipo Israel-Premier Tech tras considerar que los hechos no corresponden a su jurisdicción.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...