Málaga
Colectivos malagueños se plantan ante la construcción de la Torre del Puerto

El Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía han aprobado la construcción de un rascacielos en suelo público. Bajo el lema "Defendamos nuestro horizonte" diferentes colectivos de la ciudad se han organizado para impedir la construcción del edificio y han iniciado una recogida de firmas.

Colectivo Trayectos
21 nov 2017 14:46

En enero de este año, el arquitecto, crítico e historiador Kenneth Frampton fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Madrid. En esta ocasión habló sobre su obra más conocida: “História crítica de la arquitectura moderna". Sobre el boom de los rascacielos, Frampton es enfático: “No quiero presentar un mundo eurocéntrico. En Nueva York se construye un rascacielo trás otro. Son construcciones mediocres. Solo representan el mercado”, advierte.

De acuerdo con Frampton están activistas, ecologistas y miembros de la sociedad civil organizada que se concentraron en la zona del puerto de Málaga para protestar contra la construcción de un rascacielos en el paseo marítimo de la ciudad.

El proyecto, conocido comúnmente como la Torre del Puerto, consiste en un hotel cinco estrellas gran lujo de 135 metros de altura, con una superficie total de 43.595 metros cuadrados que pretende ser construido sobre suelo público. Si se lleva a cabo será el segundo más alto de Andalucía, detrás solo de la Torre Sevilla, con 180,5 metros. Para hacernos una idea, la Alcazaba de Málaga cuenta con una superficie de 15.000 metros cuadrados. Serían como aproximadamente 3 alcazabas de hierro y hormigón al lado del mar.

Para el colectivo “Defendamos nuestro horizonte” el proyecto es un despropósito por el uso privado de un espacio público “tan sensible y singular en el punto de la ciudad que más adentra el mar”, denuncian también que afectará la visibilidad de los principales hitos paisajísticos de la ciudad, además de causar problemas de movilidad, según su manifiesto.

Hasta el momento 8.836 personas han firmado contra la construcción del rascacielos en la plataforma change.org. Las firmas a pie de calle todavía no fueron contabilizadas en su totalidad, pero se estima que junto con las on-line pueden sumar un total de casi 14.000.

Juan Antonio Triviño es trabajador portuario y desde hace dos semanas se dedica a recoger firmas contra el proyecto. “No queremos movernos en el ámbito de la cantidad. Entendemos que el debate tiene tanta sustancia que no es una cuestión de cantidad, si no de argumentos y razones”. Triviño es tajante al afirmar que “no hay consenso en esta ciudad a la hora de hacer este proyecto”.

El grupo promotor defiende que la obra tendrá un importante impacto económico en Málaga, principalmente en lo que toca la generación de empleo. Hablan de 1.280 puestos de trabajo durante la fase de obras y 350 empleos en la fase operativa.

Triviño, que también es sindicalista y ex secretario provincial de la UGT “Se vienen diciendo que es señal de progreso, que es modernidad, que es el nuevo icono de la Málaga del siglo XXI o lo que es peor, que eso va crear empleo. Es indignante que un tema, un drama como el desempleo se utilice de esta forma tan inadecuada”.

La concesión de 50 años prorrogables ya tiene visto bueno del Ayuntamiento de Málaga y de la Junta de Andalucía. El proyecto fue diseñado por el renombrado arquitecto José Seguí y está al encargo del grupo catarí Al Bidda, bajo el nombre de la empresa Andalusian Hospitality II. En la dirección registrada en el Boletin Oficial del Estado no es posible localizar a la empresa.

El teléfono es del despacho de abogados responsable de asesorar a Andalucian Hospitality II. “Son nuestros clientes, pero desde hace un tiempo no tenemos contacto con ellos”, afirma la persona que atiende las llamadas.

Desde jueves 16 y hasta el cierre de este artículo no ha sido posible localizar al grupo promotor a través de los medios facilitados en torrepuertomalaga.com.

Arquivado en: Málaga
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.