Málaga
Colectivos malagueños se plantan ante la construcción de la Torre del Puerto

El Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía han aprobado la construcción de un rascacielos en suelo público. Bajo el lema "Defendamos nuestro horizonte" diferentes colectivos de la ciudad se han organizado para impedir la construcción del edificio y han iniciado una recogida de firmas.

Colectivo Trayectos
21 nov 2017 14:46

En enero de este año, el arquitecto, crítico e historiador Kenneth Frampton fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Madrid. En esta ocasión habló sobre su obra más conocida: “História crítica de la arquitectura moderna". Sobre el boom de los rascacielos, Frampton es enfático: “No quiero presentar un mundo eurocéntrico. En Nueva York se construye un rascacielo trás otro. Son construcciones mediocres. Solo representan el mercado”, advierte.

De acuerdo con Frampton están activistas, ecologistas y miembros de la sociedad civil organizada que se concentraron en la zona del puerto de Málaga para protestar contra la construcción de un rascacielos en el paseo marítimo de la ciudad.

El proyecto, conocido comúnmente como la Torre del Puerto, consiste en un hotel cinco estrellas gran lujo de 135 metros de altura, con una superficie total de 43.595 metros cuadrados que pretende ser construido sobre suelo público. Si se lleva a cabo será el segundo más alto de Andalucía, detrás solo de la Torre Sevilla, con 180,5 metros. Para hacernos una idea, la Alcazaba de Málaga cuenta con una superficie de 15.000 metros cuadrados. Serían como aproximadamente 3 alcazabas de hierro y hormigón al lado del mar.

Para el colectivo “Defendamos nuestro horizonte” el proyecto es un despropósito por el uso privado de un espacio público “tan sensible y singular en el punto de la ciudad que más adentra el mar”, denuncian también que afectará la visibilidad de los principales hitos paisajísticos de la ciudad, además de causar problemas de movilidad, según su manifiesto.

Hasta el momento 8.836 personas han firmado contra la construcción del rascacielos en la plataforma change.org. Las firmas a pie de calle todavía no fueron contabilizadas en su totalidad, pero se estima que junto con las on-line pueden sumar un total de casi 14.000.

Juan Antonio Triviño es trabajador portuario y desde hace dos semanas se dedica a recoger firmas contra el proyecto. “No queremos movernos en el ámbito de la cantidad. Entendemos que el debate tiene tanta sustancia que no es una cuestión de cantidad, si no de argumentos y razones”. Triviño es tajante al afirmar que “no hay consenso en esta ciudad a la hora de hacer este proyecto”.

El grupo promotor defiende que la obra tendrá un importante impacto económico en Málaga, principalmente en lo que toca la generación de empleo. Hablan de 1.280 puestos de trabajo durante la fase de obras y 350 empleos en la fase operativa.

Triviño, que también es sindicalista y ex secretario provincial de la UGT “Se vienen diciendo que es señal de progreso, que es modernidad, que es el nuevo icono de la Málaga del siglo XXI o lo que es peor, que eso va crear empleo. Es indignante que un tema, un drama como el desempleo se utilice de esta forma tan inadecuada”.

La concesión de 50 años prorrogables ya tiene visto bueno del Ayuntamiento de Málaga y de la Junta de Andalucía. El proyecto fue diseñado por el renombrado arquitecto José Seguí y está al encargo del grupo catarí Al Bidda, bajo el nombre de la empresa Andalusian Hospitality II. En la dirección registrada en el Boletin Oficial del Estado no es posible localizar a la empresa.

El teléfono es del despacho de abogados responsable de asesorar a Andalucian Hospitality II. “Son nuestros clientes, pero desde hace un tiempo no tenemos contacto con ellos”, afirma la persona que atiende las llamadas.

Desde jueves 16 y hasta el cierre de este artículo no ha sido posible localizar al grupo promotor a través de los medios facilitados en torrepuertomalaga.com.

Arquivado en: Málaga
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Memoria histórica
Memoria histórica andaluza La Casa Invisible recuerda la Desbandá
Casi 90 años después, las malagueñas siguen haciendo memoria. La exposición La Desbandá. Memoria de nuestro Pueblo se presenta esta tarde a las 17:00. en la casa La Casa Invisible
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.