Maltrato animal
Un caballo muerto y varios incidentes de abuso animal en la Feria de Abril

Miles de caballos son usados como medio de transporte en la Feria de Abril de Sevilla. Desde PACMA denuncian el maltrato que supone utilizar a los animales con fines de ocio.
Caballoferia
Un caballo el pasado fin de semana muerto en las inmediaciones de la Feria de Abril (Sevilla)

Desde el inicio de la Feria en Sevilla, el pasado sábado 30 de abril se han registrado varios casos de malestar animal a causa del estrés al que son sometidos los caballos usados como medio de transporte en el recinto. Este mismo fin de semana se ha denunciado la muerte de un caballo en la Avenida Alfonso Suárez, así como el desfallecimiento de varios a lo largo de los días que lleva en marcha el evento. 

Este año se han aprobado la licencia a 1400 carruajes para esta festividad, lo que se traduce en miles de caballos utilizados con el fin de realizar recorridos por el recinto, así como por la ciudad. Los casos de maltrato animal son un continuo de esta festividad como de otras romerías y celebraciones populares. El caso más sonado es el de la romería de El Rocío, en la que, según recogía el periódico ElPaís, en 2018 se han registrado 141 caballos muertos en la última década. Aunque en toda estas festividades el número de incidentes va descendiendo, por causa de las continuas denuncias del movimiento por el bienestar animal, estas muertes son la parte B común de estas festividades. 

Maltrato animal
8D: un grito en silencio por los derechos animales

La Fundación Igualdad Animal organiza un año más un acto en la Puerta del Sol de Madrid para visibilizar la explotación animal.

En el año 2018, PACMA denunció la muerte de un caballo tras haber pasado sin comer ni beber en todo el día. La policía abrió un expediente al dueño. En ese mismo año, Federación Andaluza de Defensa Animal (FADEA) presentó tres denuncias administrativas ante los casos de abuso animal, poniendo especial foco en los caballos que son empleados para transitar en los bares aledaños al recinto ferial. PACMA y otros colectivos animalistas llevan años reclamando a la junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Sevilla “la paralización inmediata del empleo de animales”.

El partido animalista cree que la responsabilidad es de la administración local que debería tomar medidas para erradicar esta realidad. Desde el ayuntamiento de Sevilla, a lo largo de los años han calificado estas muertes como casos aislados que no son un reflejo del conjunto de la realidad.

PACMA condenan los hechos e insiste en la necesidad de un movimiento por parte de las instituciones. “Son resultado del egoísmo e la irresponsabilidad humana que los trata como meras herramientas. Esto era totalmente evitable”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Ecologismo
Ecotopías La Estación
“La Estación” ha sido uno de los relatos finalistas en el certamen de relatos ecotópicos 2024 de Ecologistas en Acción
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.