Melilla
Saltar era su única salida

Cuerpos jóvenes y negros yacían amontonados sin auxilio en un silencio agonizante , rodeados de personas uniformadas de acuerdos internacionales esperando que la muerte hiciera su ejemplar trabajo.
Caravana Melilla - 8
"Sin visado, salto" se podía leer en la pancarta de una de las personas concentradas frente al Congreso antes de despedir a la Caravana Abriendo Fronteras 2023. Álvaro Minguito
24 jun 2023 12:00

Miraron hacia arriba, corrieron gritando, corrieron juntos sumando las pocas fuerzas que tenía cada uno, gritaron para desenredar los nervios, para calmar la angustia, para desahogar la espera de años, para sentir el aire en la garganta y el grito de sus compañeros que les decían: a pesar de todo no estamos solos.

Miraron hacia arriba y esos seis metros de alambre era esperanza, un fin y un comienzo. El único fin que vieron posible y el único comienzo que les dejaron.

Después de la más terrible de las travesías, después de años de espera, después de todas las despedidas, de todos los llantos, de todas las mentiras, de todos los esfuerzos, los amigos perdidos, los hijos perdidos, las madres perdidas, las mujeres que quedaron solas, después de todo aquello solo quedaban seis metros de altura de alambre.

Saltaron porque saltar era la única salida, porque esta Europa cerrada a cal y canto por el sur, les puso seis metros de valla delante de su futuro y no tenían otro remedio que saltarlo siendo el último y más terrible y doloroso obstáculo

Y saltaron, claro que saltaron, porque saltar era la única salida, porque esta Europa cerrada a cal y canto por el sur, metida hacia dentro con su trocito de mediterráneo y sus bares con sus camareros negros, sus huertecitas con hortelanos negros, sus hotelitos con limpiadoras negras, esa parte de Europa con acento a campesino emigrante, les puso seis metros de valla delante de su futuro y no tenían otro remedio que saltarlo siendo el último y más terrible y doloroso obstáculo.

Y ése alambre se llenó de vergüenza en el primer disparo de los sicarios marroquíes. Mali, Burkina, Sudán, Senegal, Bissao cayó mutilada y amontada en la frontera de alambre. Cuerpos jóvenes y negros yacían amontonados sin auxilio en un silencio agonizante , rodeados de personas uniformadas de acuerdos internacionales esperando que la muerte hiciera su ejemplar trabajo.

Trabajo ejemplar, así se dijo. Así fue descrita esta hazaña de asesinato masivo, así, este paisito de pobres en el sur de Europa, este país de precariado, de socialdemócratas adalides de la justicia y la libertad de izquierditas burguesas, tuvo el cuajo de calificar este nuevo capítulo de muerte en la puerta del continente por el que no se puede sentir más que vergüenza por más gente buena que guarde en su seno. El más cruel de los episodios de racismo institucional junto con los asesinados en Tarajal, acompaña y es parte irremediable del declive de la humanidad.

Porque no, esos seis metros de alambre, ese estrecho de mar vigilado como una cárcel, la negación de auxilio, las devoluciones en caliente, los Centros de Internamiento de Extranjeros, los años de papeleos para conseguir una regularización, el rechazo sistemático de visado negando el derecho internacional que nos ampara, la asquerosa declaración de ejemplaridad por parte del Gobierno Español que, queramos o no, nos representa en términos democráticos, no tiene otro nombre más que RACISMO.

Despedir con amor y espiritualidad a los muertos es una condición obligatoria de los vivos, todas las culturas tienen sus propios ritos funerarios, todo el mundo tiene derecho de despedirse

—Seis metros de altura— , pensaron algunos en una décima de segundo antes de comenzar la escalada sin imaginar siquiera que apenas un solo día después estarían dos metros bajo tierra, sin nombre, sin identidad, sin el rezo de su madre, sin el cántico de su familia, sin la despedida. Quizá lo pensaron antes, pero no en ése momento. Quizá aprendieron a no pensar y tan solo caminar, esperar, saltar.

Los funerales, en muchos países africanos, son quizá la ceremonia más importante que se celebre. Despedir con amor y espiritualidad a los muertos es una condición obligatoria de los vivos, todas las culturas tienen sus propios ritos funerarios, todo el mundo tiene derecho de despedirse.

No sabemos la religión y las creencias de los hermanos enterrados en la frontera, como eran los ritos funerarios de su pueblo, qué hubieran necesitado esas almas que trascienden a lo infinito, pero sí sabemos , aún hoy, tras haber cumplido un año, con sus 365 días de duelo, que hay una madre en alguno de los países del continente africano que no ha rezado a su hijo, que no sabe de él y que seguramente le esperará hasta el día de su muerte.

Porque sí, pobre paisito blanco con acento emigrante, las madres negras también sienten y tienen los mismos derechos internacionales que nuestras madres blancas, preocupadas porque nuestros hijos llegan tarde, porque están viajando al extranjero con una beca erasmus, porque no llegan del instituto y no han mandado un mensaje al móvil, y si eso, presidentito blanco de este paisito con acento emigrante, no lo tienes claro y no te quita el sueño pensar en ello, es que tienes una valla en las venas.

Arquivado en: Racismo Fronteras Melilla
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.