Melilla
Saltar era su única salida

Cuerpos jóvenes y negros yacían amontonados sin auxilio en un silencio agonizante , rodeados de personas uniformadas de acuerdos internacionales esperando que la muerte hiciera su ejemplar trabajo.
Caravana Melilla - 8
"Sin visado, salto" se podía leer en la pancarta de una de las personas concentradas frente al Congreso antes de despedir a la Caravana Abriendo Fronteras 2023. Álvaro Minguito
24 jun 2023 12:00

Miraron hacia arriba, corrieron gritando, corrieron juntos sumando las pocas fuerzas que tenía cada uno, gritaron para desenredar los nervios, para calmar la angustia, para desahogar la espera de años, para sentir el aire en la garganta y el grito de sus compañeros que les decían: a pesar de todo no estamos solos.

Miraron hacia arriba y esos seis metros de alambre era esperanza, un fin y un comienzo. El único fin que vieron posible y el único comienzo que les dejaron.

Después de la más terrible de las travesías, después de años de espera, después de todas las despedidas, de todos los llantos, de todas las mentiras, de todos los esfuerzos, los amigos perdidos, los hijos perdidos, las madres perdidas, las mujeres que quedaron solas, después de todo aquello solo quedaban seis metros de altura de alambre.

Saltaron porque saltar era la única salida, porque esta Europa cerrada a cal y canto por el sur, les puso seis metros de valla delante de su futuro y no tenían otro remedio que saltarlo siendo el último y más terrible y doloroso obstáculo

Y saltaron, claro que saltaron, porque saltar era la única salida, porque esta Europa cerrada a cal y canto por el sur, metida hacia dentro con su trocito de mediterráneo y sus bares con sus camareros negros, sus huertecitas con hortelanos negros, sus hotelitos con limpiadoras negras, esa parte de Europa con acento a campesino emigrante, les puso seis metros de valla delante de su futuro y no tenían otro remedio que saltarlo siendo el último y más terrible y doloroso obstáculo.

Y ése alambre se llenó de vergüenza en el primer disparo de los sicarios marroquíes. Mali, Burkina, Sudán, Senegal, Bissao cayó mutilada y amontada en la frontera de alambre. Cuerpos jóvenes y negros yacían amontonados sin auxilio en un silencio agonizante , rodeados de personas uniformadas de acuerdos internacionales esperando que la muerte hiciera su ejemplar trabajo.

Trabajo ejemplar, así se dijo. Así fue descrita esta hazaña de asesinato masivo, así, este paisito de pobres en el sur de Europa, este país de precariado, de socialdemócratas adalides de la justicia y la libertad de izquierditas burguesas, tuvo el cuajo de calificar este nuevo capítulo de muerte en la puerta del continente por el que no se puede sentir más que vergüenza por más gente buena que guarde en su seno. El más cruel de los episodios de racismo institucional junto con los asesinados en Tarajal, acompaña y es parte irremediable del declive de la humanidad.

Porque no, esos seis metros de alambre, ese estrecho de mar vigilado como una cárcel, la negación de auxilio, las devoluciones en caliente, los Centros de Internamiento de Extranjeros, los años de papeleos para conseguir una regularización, el rechazo sistemático de visado negando el derecho internacional que nos ampara, la asquerosa declaración de ejemplaridad por parte del Gobierno Español que, queramos o no, nos representa en términos democráticos, no tiene otro nombre más que RACISMO.

Despedir con amor y espiritualidad a los muertos es una condición obligatoria de los vivos, todas las culturas tienen sus propios ritos funerarios, todo el mundo tiene derecho de despedirse

—Seis metros de altura— , pensaron algunos en una décima de segundo antes de comenzar la escalada sin imaginar siquiera que apenas un solo día después estarían dos metros bajo tierra, sin nombre, sin identidad, sin el rezo de su madre, sin el cántico de su familia, sin la despedida. Quizá lo pensaron antes, pero no en ése momento. Quizá aprendieron a no pensar y tan solo caminar, esperar, saltar.

Los funerales, en muchos países africanos, son quizá la ceremonia más importante que se celebre. Despedir con amor y espiritualidad a los muertos es una condición obligatoria de los vivos, todas las culturas tienen sus propios ritos funerarios, todo el mundo tiene derecho de despedirse.

No sabemos la religión y las creencias de los hermanos enterrados en la frontera, como eran los ritos funerarios de su pueblo, qué hubieran necesitado esas almas que trascienden a lo infinito, pero sí sabemos , aún hoy, tras haber cumplido un año, con sus 365 días de duelo, que hay una madre en alguno de los países del continente africano que no ha rezado a su hijo, que no sabe de él y que seguramente le esperará hasta el día de su muerte.

Porque sí, pobre paisito blanco con acento emigrante, las madres negras también sienten y tienen los mismos derechos internacionales que nuestras madres blancas, preocupadas porque nuestros hijos llegan tarde, porque están viajando al extranjero con una beca erasmus, porque no llegan del instituto y no han mandado un mensaje al móvil, y si eso, presidentito blanco de este paisito con acento emigrante, no lo tienes claro y no te quita el sueño pensar en ello, es que tienes una valla en las venas.

Arquivado en: Racismo Fronteras Melilla
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Fronteras Tijuana concentra los estragos del cerrojazo de Trump
Frente a la aduana de Estados Unidos se acumulan los migrantes que se han quedado sin cita para su tramitación de asilo, cuya esperanza merma al ver los grupos de deportados que son devueltos a México.
Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
Migración
Fronteras Dos colectivos cuestionan la versión del Gobierno búlgaro sobre la muerte por congelación de tres jóvenes
Las organizaciones No Name Kitchen & Collettivo Rotte Balcaniche publican un informe que detalla las circunstancias de la muerte por congelación de tres jóvenes migrantes procedentes de Egipto.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Últimas

Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Medio rural
Reportaxe As mulleres rurais soñan con deixar de ser heroínas
A falta de servizos básicos no rural é a primeira pedra no camiño de quen quere vivir e desenvolver os seus proxectos fóra da cidade. Aínda así, o rural galego atópase á cabeza en canto a titularidade feminina respecto á media do Estado español.