Comunicación
"Debemos ser ambiciosos y construir una Comunicación Social y Solidaria"

Hace una semana tenía lugar en Barcelona el tercer Encuentro de Comunicación y Economía Solidaria, #Comun_ESS, espacio promovido por la XES y REAS red de redes, que bajo el lema “Que hablen de nosotras” quiso promover el debate de cara a construir un nuevo paradigma comunicativo que refleje los valores de la ESS. Para saber qué se fue lo que allí se habló y qué es lo que se cuece en el sector hablamos con Isidro Jiménez, experto en comunicación, ponente en una de las mesas y promotor de estos encuentro en anteriores ediciones.


22 mar 2019 09:13

¿En qué consistió tu paso por esta tercera edición de #Comun_ESS ? 
Lo primero que valoro de un espacio como #COMUN_ESS es el encuentro con otras entidades y profesionales de la comunicación de la Economía Social y Solidaria (ESS), porque es una gran oportunidad de compartir recursos, experiencias y demás. En este caso, yo también participé en una mesa redonda sobre si es posible un marketing social. Creo que al final resultó un debate muy interesante, porque acotamos entre todas las personas participantes qué idea de la comunicación tenemos. 


La posibilidad del uso de herramientas comunicativas tan propias del sistema como las redes sociales o el marketing ha sido desde la primera edición fuente de un acalorado debate. ¿Puede la Economía solidaria reapropiarse de estas herramientas para su fines de transformación social o por el contrario crees que están corrompidas desde su propia definición?     
Aparentemente, el uso de las palabras "marketing" y "comunicación" no es clave, pero yo entiendo que nos hablan de dos culturas comunicativas distintas. La ESS no sólo comercializa productos y servicios, hace sensibilización, incidencia política, transformación social... y para esto no tenemos suficiente con el marketing. Claro que debemos utilizar herramientas del marketing, algunas son muy interesantes, pero esto no debería marcar la ruta de nuestra comunicación. A mi me preocupa más la elección de la cultura comunicativa correcta antes que el uso de algunas herramientas específicas del marketing. Por eso proponíamos en el debate ser ambiciosos y construir una Comunicación Social y Solidaria, de la misma forma que se ha hecho con la economía.


¿Qué aportes generan encuentros como éste al movimiento de Economía Solidaria?

Muchas de las entidades que participan en #COMUN_ESS son entidades con una comunicación activista, en ocasiones bastante voluntariosa. No disponen casi de recursos, así que una red como #COMUN_ESS les ofrece una perspectiva más estratégica de la comunicación, y esto es esencial para mejorar la cultura comunicativa de una entidad. Tampoco vale de mucho tener recursos económicos que pagan trabajos técnicos de comunicación si no hay una estrategia comunicativa bien armada. Por otro lado, #COMUN_ESS podría definirse como otra red sectorial más de la Economía Social y Solidaria , y lo lógico es que el trabajo realizado por esta red alimente a los territorios de mejores estrategias y campañas comunicativas.   

¿Cuál dirías que es el estado actual de la comunicación en este sector?  
La comunicación de la Economía Social y Solidaria está alcanzando una madurez importante, porque cada vez hay más entidades trabajando en este ámbito, pero no hay una red tan sólida en este campo como lo hay en otros campos de la ESS. Y esto es un problema, porque perdemos la posibilidad de conectar campañas, compartir recursos, incluso de crear narrativas estatales, transversales a todos los REAS y Mercados Sociales territoriales . Yo creo que #COMUN_ESS es un espacio muy valioso porque aporta este elemento de construcción de red tan necesario.

Recientemente has publicado junto a Mariola Olcina el Manual de comunicación para la cuidadanía organizada, ¿por qué semejante andadura?   
Pues justamente porque creemos que se ha generalizado una perspectiva errónea de la comunicación, como si la comunicación fuera crear páginas web, diseñar trípticos y contestar con salero en redes sociales. Hemos terminado pensando que la técnica es comunicación. Creemos que a la comunicación que se hace en los movimientos sociales y en la Economía Social, le falta una perspectiva más estratégica. Aunque muchas personas que forman parte de organizaciones sociales le otorgan bastante importancia a la comunicación, normalmente termina siendo el último paso del trabajo de la organización y no una parte transversal de su actividad. Así que el libro intenta ayudarnos a integrar la comunicación en el funcionamiento táctico de las organizaciones. No deja de ser un Manual práctico, pero el objetivo no es aprender a utilizar Twitter o a hacer campañas de Crowdfunding, porque por suerte ya hay muchos recursos sobre eso.

¿Algo en el tintero? 
Que muchas gracias y que quien quiera echarle un ojo al manual puede hacerlo aquí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.