Ecología
Cambios sistémicos para crisis sistémicas

¿Qué tipo de transformaciones debería llevar a cabo la economía para enfrentar los actuales retos sistémicos? Recorremos tres posibles “Escenarios de trabajo en la transición ecosocial 2020-2030”, recogidos en un informe de Ecologistas en Acción que explora el vínculo entre trabajo y emisiones efecto invernadero.

Terra seca
Tierra seca producto de la desertificación
Miembro de Ecologistas en Acción
3 ago 2020 09:21

En menos de un año estamos viviendo varios fenómenos excepcionales: i) Incendios en Australia de una extensión y virulencia extremadamente inusual en los últimos 12.000 años. Entre las causas destaca el cambio climático. ii) Cinco gotas frías en el Levante, algo muy extraño, una de ellas en invierno y especialmente fuerte (Gloria), lo que es todavía más excepcional. Detrás está fundamentalmente el cambio climático. iii) Pandemia de COVID-19. En noviembre de 2019, no pensábamos que una pandemia iba a parar medio mundo. Incluso cuando paró China, seguimos pensando que eso nunca sucedería en el resto del planeta. Pero ha sucedido. Una de sus causas centrales es la degradación ecosistémica. iv) Plagas de langostas en Asia y África extraordinariamente destructivas que tienen, una vez más, al cambio climático detrás. v) Temperaturas que rozan los 40ºC en el Ártico que, huelga decirlo, no son nada normales y son consecuencia de la emergencia climática. v) Finalmente, una gran crisis económica. En 2007/2008 se inició una de esas crisis profundas del capitalismo que suceden una vez cada siglo. Tan solo 12 años después tenemos otra. Una de sus causas, más determinante de lo que parece, es haber alcanzado el límite máximo de disponibilidad de petróleo.

Lo que estamos experimentando en estos meses no es una acumulación de casualidades increíbles, sino indicadores claros de que estamos asistiendo al colapso del capitalismo global y de la civilización industrial. Un colapso socioeconómico no es un hecho súbito, algo que suceda de golpe como el desmoronamiento de un edificio. Sino un proceso que dura décadas. Habrá momentos de cambios rápidos, como este último año, otros más lentos e incluso algunos (temporales) de vuelta a estadios anteriores. En definitiva, nuestro mundo no es el de la “nueva normalidad”, sino el de las excepcionalidades constantes.

Pero este colapso puede discurrir por caminos muy distintos. Por ejemplo, el cambio climático no es un proceso lineal. Pasado un umbral determinado (que probablemente esté en un incremento de temperatura de 1,5ºC, del que ya estamos muy cerca), va a dar igual cuantas emisiones realice el metabolismo humano, porque el propio planeta se convertirá en emisor neto de gases de efecto invernadero. Y esto no cesará hasta alcanzar otro nuevo equilibrio 4-6ºC superior al preindustrial, que haría inhabitable para el ser humano la gran mayoría de la Tierra. Como se ve, no es en absoluto irrelevante si se supera dicho umbral.

De este modo, atendiendo a la emergencia climática, una pregunta pertinente es: ¿cuál debería ser el nivel de reducción de emisiones para no sobrepasar 1,5ºC? Para conseguirlo, Naciones Unidas plantea que las reducciones tienen que ser del 7,6% al año a nivel global. Esto implica una reducción del 58% en 2030 respecto a las emisiones en 2019. Pero, en un mundo atravesado por la desigualdad, las responsabilidades de unos territorios y otros no son las mismas. Para nuestro Estado, que es uno de los principales emisores históricos y per cápita del mundo, las reducciones tendrían que ser mayores, por lo menos del 10% al año. Esto significa una bajada del 65% en 2030. Todo esto sin contar con disminuciones adicionales fruto de absorciones, que también habría que realizar.

Para entender qué tipo de transformaciones habría que llevar a cabo en el mundo del trabajo, y por ende en la economía, en Escenarios de trabajo en la transición ecosocial 2020-2030 hemos modelado tres tipos de políticas. En un primer escenario, que denominamos BAU, planteamos que todo siguiese, más o menos, en el mismo sentido que va en la actualidad. El resultado es catastrófico, pues las emisiones aumentan un 21% en 2030 respecto a 2019. Lo que tendríamos por delante serían veranos aún más tórridos y largos, con lo que eso conlleva de reducción de la disponibilidad de agua para el turismo o la agricultura (no olvidemos que el verano ya dura en la Península ibérica 5 semanas más). O tormentas como Gloria más frecuentes, virulentas y, lo que puede ser peor, encadenadas. Es claramente el peor escenario, incluido para el empleo, pues sin planeta no hay trabajo.

El segundo escenario lo hemos denominado Green New Deal (GND). Incluye los componentes habituales de las propuestas de capitalismo verde, con un fuerte incremento de las renovables de alta tecnología, las TIC y el Estado social, pero es un GND decrecentista, pues también modela una importante reducción de la movilidad o de la climatización de los espacios públicos y privados. Es un escenario que no contempla que en la próxima década vaya a existir ningún límite en la disponibilidad material y energética para la puesta en marcha de este tipo de desarrollos, algo que es improbable.

El escenario GND reduce de forma considerable las emisiones (-45%), pero se queda lejos de hacerlo de manera suficiente (-65%), incluso sin considerar la justicia climática (-58%). Podríamos decir que, como poco, va a una velocidad inadecuada. Y la velocidad es fundamental en el escenario de emergencia climática pues, cuanto más tiempo tardemos en conseguir que la concentración de CO2 se sitúe por debajo de las 350 ppm (actualmente supera ampliamente las 400), más posibilidades habrá de que se supere el umbral de los 1,5ºC.

De este modo llegamos al tercer escenario, el Decrecimiento (D). Este reduce de forma robusta el consumo de energía y materiales, y construye una economía más pequeña, local e integrada en los ecosistemas (es decir, más agroecológica y menos industrial). También apuesta por la desalarización y por la construcción de autonomía política y material, que son elementos centrales para romper con el capitalismo que, a su vez, es el vector central de destrucción ambiental. Para visualizarlo, la actividad económica en 2030 que modela este escenario encajaría con la de este mes de abril en España, pero articulada en gran parte por la economía social y solidaria.

El escenario D alcanza las reducciones necesarias de GEI (-68%) acordes a criterios de justicia ambiental internacional. Pero, a diferencia de los escenarios BAU y GND, que crean empleo neto manteniendo el actual mercado laboral, destruye 2.000.000 de puestos de trabajo. Las reducciones son especialmente duras en turismo, transporte y construcción. En cambio, en otros sectores hay creación neta de trabajo asalariado, especialmente el alimentario con 700.000 empleos. El resultado final es que el sector alimentario pasa a ser el tercero con más horas dedicadas, solo por detrás del de cuidados remunerados (sanidad, educación, etc.) y comercio, y a un nivel similar que el de servicios.

La economía se hace mucho más local, con un recorte de un 80% del tráfico marítimo (principal fuente de entrada de mercancías en España), lo que conlleva una revitalización de sectores industriales como el procesado de alimentos, la fabricación de muebles o el textil.

En el plano personal, las emisiones de la climatización de los espacios públicos y privados se reducen un 50%. Esto implica, más allá de medidas de aumento de la eficiencia, cambiar aires acondicionados por ventiladores, o pasar de calentar las casas a calentar determinadas estancias (el baño o la sala de estar) o a las personas (braseros debajo de mesas camilla). También hay una fortísima reducción de la movilidad en avión y en automóvil.

Una conclusión importante de que el escenario D sea el único que consigue realizar las reducciones necesarias para encarar la emergencia climática es que las políticas que contempla tienen que acompañarse de una reestructuración drástica del sistema laboral. Una primera media sería el reparto del trabajo (no solo del empleo, sino también de las tareas de cuidados no remuneradas). Por ejemplo, con una jornada de 30 horas semanales y reparto del empleo, en el escenario D se generarían 1.300.000 empleos netos. Pero a buen seguro que serían también imprescindibles mecanismos de reparto de la riqueza, como la renta básica de las iguales o expropiaciones (también de tierras para poder poner en marcha la fuerte ruralización que el escenario D dibuja como necesaria). Dicho de otro modo, la transición ecológica debe ser al tiempo hacia sociedades más justas y autónomas.

Otra conclusión es que no podemos enfrentar la crisis ambiental, la crisis de la vida, sin cambios muy importantes en la economía y la organización social. Estos cambios no solo son muy complicados y urgentes, sino que no van a estar exentos de dolor social. Estamos la noche antes del examen de selectividad y apenas hemos empezado su preparación. Esta noche, no nos engañemos, va a ser de todo menos fácil, exenta de mucho esfuerzo y de decisiones difíciles.

Finalmente, esta profunda reestructuración socioeconómica puede tener sentido no solo ambiental, sino también vital. Si se pusiesen en marcha las medidas planteadas en el escenario D, trabajaríamos menos horas en total, dedicaríamos más a los cuidados no remunerados, menos al empleo (tanto público como privado) y aparecería un campo de trabajo autogestionado no capitalista enmarcado en la economía social y solidaria. Para mí, una vida que merece más ser vivida.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
ESS equidad Rompiendo brechas
Al calor del marzo feminista, hablamos sobre equidad para ver cómo las empresas de la Economía Solidaria la integran y promueven.
Tecnología
Costes y alternativas de la sociedad digital Costes y alternativas de la sociedad digital
Barcelona se convierte esta semana en escaparate mundial de tecnología, pero nosotras queremos pensar alternativas justas y sostenibles.
Ecología
ESS sostenibilidad ecológica No hay planeta B, pero sí plan B
¿Cómo entienden las entidades de la ESS la sostenibilidad ecológica? Llevamos el tema a los Twitch de MeCambio.
#68026
21/8/2020 9:29

Entiendo tu preocupación, pero el análisis es vago, genérico y sin datos a los acudir mediante referencias bibliográficas. Las propuestas son inconcretas, en algunas cosas como la desindustralizacion, contradictorias, y una vez más generalistas... Muy buenas intenciones pero a mi juicio, nada realistas. De cada párrafo sale un debate de varias horas.
Ah... Y no tienes en cuenta la inercia del calentamiento global, que, según parece ya es imparable, por mucho Green New deal o nueva ecosostenibilidad que propongamos. Estamos sentenciados, y no creo q la tecnología nos salve esta vez. El sistema climatimatico de la tierra, es muy, muy complejo y se comportará de manera q no hemos previsto.
Gracias por el artículo, pero concretemos más la Próxima vez😘

0
0
#90092
15/5/2021 7:35

Creo que no te has molestado en pinchar en el enlace del informe sobre el que se realiza el artículo. Verías que no son datos lo que falta precisamente ni falta de concreción. Se analiza sector por sector en distintas ramas de actividad, tanto remuneradas como no remuneradas y con un alto nivel de desagregación.

0
0
#66872
5/8/2020 15:55

Creo que el analísis cae más en la problemática de siempre. Dar alternativas etéreas sin tener en cuenta los actores que ejercen el dominio en la economía capitalista ni el devenir estructural de la misma. Quíen va a obligar a los capitalistas , a forzar al mando del Capital a cambiar su estructura productiva ?.. El problema es que el proceso histórico que llega hasta aquí en el desarrollo capitalista no se cambia sólo con buenas intenciones conciliadoras. La luchas de clases como motor de la historia sigue su curso pese a la ignorancia de la misma por parte de la mayoría de la izquierda. El Capital ejerce su potencia en toda la estructura social y cuyo único objetivo es la ganancia y la acumulación. Esto va a seguir así mientras no encuentre un antagonismo organizado. Como siempre los y las proletarias, tienen que definirlo , pues son el sujeto sobre el que recae el peso de todas las penurias que trae esta nueva fase del desarrollo capitalista. La "economía" no es algo neutro al alcance de cambios democráticos en su diseño, es Capitaismo. Y esto es dictadura del Capital. No nos olvidemos que no existe democracia en sus decisiones.

3
0
#66850
5/8/2020 9:33

Por el.momento y viendo los resultados de la pandemia, las elites eligen un híbrido de estos 3 escenarios: BAU para ellos los megarricos cada vez más numerosos, GND para la plebe útil, los que sostienen el estado y toda su maquinaria (de la que se han apoderado los megarricos mediante las transnacionales, las nuevas banderas de quita y pon capitalista) y decrecimiento en muchos casos cruel, injusto y desproporcionado para el vulgo, los apestados que siempre han existido en el modelo de jerarquías indoeuropeas

5
0
#66870
5/8/2020 14:04

Tiene pinta de ir por dónde dices pero espero que la realidad sea la tercera y el localismo.Lo de la globalización es cómo lo del neoliberalismo que ya se vé a la primera que no va a funcionar.Ha sido un disparate el que no queríamos darnos cuenta.Pero va a ser doloroso porqué està todo muy mezclado y me da la impresión que personas e bajo nivel adquisitivo hacen o tienen cosas de fuerte huella ambiental.Es buena la comparación de lo del dia antes de selectividad ,no hay nada preparado.Es lo más grave.

2
2
Economía
En primera persona Instrucciones por si encuentras muerta a tu suegra
Todo el que está en el mundillo sabe que el sector funerario vive casi un duopolio de facto y lo máximo que se está dispuesto a hacer es poner una multa de vez en cuando. Cuando alguien llama a una, ni se imagina al entramado que está llamando.
Educación pública
Iglesia Semana Santa: negocios, procesiones en colegios, inmatriculaciones y fervor
Más allá de la expresión cultural, la Semana Santa tiene una esfera económica que genera millones de euros y otra social que le sirve a la Iglesia Católica para legitimar sus privilegios dentro del Estado español.
Venga, circula
Venga, circula Un paso, luego otro
Llega un día en el que vemos con claridad algo que solíamos observar en los demás pero que nunca —prometíamos— nos sucedería a nosotros.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad ¿Qué tengo si me diagnostican Síndrome de Ovario Poliquístico?
Afecta a entre un 7 y un 13% de las mujeres en edad reproductiva, y el 70% están sin diagnosticar. Pero, ¿qué es el SOP y como podemos apaciguar sus síntomas?
Palestina
Palestina Viaje al fondo del horror
El fotoperiodista Javier Bauluz cubrió la primera Intifada, la primera gran rebelión del pueblo palestino desde la creación del estado israelí.
Ocupación israelí
Opinión Las palestinas también existen
La morbilidad femenina, el conjunto de enfermedades, factores de riesgo y motivos de consulta recurrentes en las mujeres que merecen una atención específica, tiene múltiples ejes de discriminación: no es lo mismo en Suecia que en Palestina.
Poesía
Poesía La generación beat sigue latiendo
La generación beat es la del ritmo, del golpe, la de superar, la del latido en el papel y fuera de él. La del sentimiento desgarrador que sale del individuo, pero llega a la sociedad.

Últimas

Maternidad
Maternidades Reaprender la espera
El tiempo de gestación es largo y va a un ritmo distinto al que acostumbras: el ritmo natural al que desarrolla una playa, un monte, un océano. Y no estamos ya habituados a darle la mano a la pausa.
Momus Operandi
Momus operandi Todo es una narración
Nos dicen que las mentiras son la única realidad. Que aprendamos a mentirnos, que nos engañemos, que no nos importa la salud, ni los derechos laborales, ni las violencias estructurales.
Industria
Transición industrial Mecaner, un cierre injusto o cuatro alternativas con mirada ecosocial para mantener la fábrica de Urduliz
ESK y LAB han presentado el ‘Plan de Transición Ecosocial’ que ha elaborado la cooperativa Garúa como una herramienta para la búsqueda de soluciones al ERE propuesto por la multinacional Stellantis.
Más noticias
Sidecar
Sidecar Crisis intratable en la República Democrática del Congo
Una y otra vez los actores externos han fracasado a la hora de contener la escalada de violencia en la República Democrática del Congo.
América Latina
Caribe Haití: el fracaso neocolonial y el “eterno castigo de su dignidad”
La crisis de gobernabilidad que vive Haití después del alzamiento paramilitar que liberó a más de 3.600 presos y expulsó al primer ministro es un capítulo más de una historia colonialismo y dependencia.
El Salto Twitch
El Salto TV Economía y titulares de guerra
En el programa en directo de Economía Cabreada del 26 de marzo se hizo un análisis de la deriva bélica de la Unión Europea, sus gobiernos y de los grandes medios con Tica Font y Miquel Ramos.

Recomendadas

Investigación
Investigación O Goberno galego repartiu 4.000 millóns de euros en contratos a dedo en só seis anos
Desde 2018, a Xunta asinou 1.034.964 contratos sen sacalos a concurso: algo máis do 30% do diñeiro do que dispón para o exercicio de 2024. Ademais, 35.362 deses contratos teñen un importe entre 14.000 e 14.999 euros, o límite legal.
Argentina
Argentina Myriam Bregman: “El de Milei es un típico gobierno neoliberal con recetas ortodoxas clásicas”
Quien fuera candidata de la izquierda a la presidencia en las elecciones en las que Milei salió victorioso, evalúa las consecuencias del gobierno de La Libertad Avanza y las respuestas que están dando los distintos actores políticos.
Ríos
Radiografía fluvial de España La tierra que no amaba sus ríos
Los ríos ibéricos agonizan. Casi la mitad de las masas de agua está en mal estado. Presas, sobreexplotación, contaminación y crisis climática son sus principales amenazas, con la agroindustria como mayor agresora.
Cine
María Alché y Benjamín Naishtat “El cine puede proponer imágenes y reflexionar, y por eso Milei necesita destruirlo”
María Alché y Benjamín Naishtat dirigen ‘Puan’, una película optimista y amarga, entre la comedia y el cine social, que ofrece nuevas lecturas tras los primeros cien días de gobierno de Milei en Argentina.