Culturas
Consolidar la cultura comunitaria para una vida más digna y sostenible

Tras casi dos años de trabajo virtual, más de 43 personas representantes de colectivos y espacios de la Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria viajaron desde toda España para reflexionar sobre el camino recorrido, construir estrategias de futuro y proponer formas concretas de hacerlas realidad. La cultura comunitaria, entendida en sentido amplio, es más necesaria que nunca y por ello urge defenderla y fortalecerla.
Encuentro en Toledo de la REAC (Autoría: Javier Roche)
Encuentro en Toledo de la REAC (Autoría: Javier Roche)
14 mar 2022 10:32

En Toledo, un grupo de unas 40 personas avanza, en silencio y con los ojos cerrados, por el puente de Alcántara, a los pies del Castillo de San Servando. Se mueven apoyadas ligeramente en su esqueleto, sintiéndose pluma y escuchando todo eso que nunca escuchamos. Cae la tarde y las aguas del Tajo salvan sus desniveles con estruendos generalmente apagados por el tráfico y que hoy brillan. Los pájaros van de recogida y parecen cantar de forma distinta. Los comentarios de personas transeúntes llegan y se alejan mientras el latido del propio corazón pasa a un primer plano. Acompañan y cuidan a esta extraña comitiva seis compañeras enfundadas en singulares trajes y con adornos multicolores. Ofrecen instrucciones dulces y precisas para que sus paseantes no se dañen o tropiecen. Estamos las unas en manos de las otras en un precioso y simbólico ejercicio de co-creación artística que llevaba meses trabajándose. Creamos, compartimos y contribuimos.

Al llegar al torreón occidental, el grupo se detiene para entonar un cántico a la Pachamama, arropado por la acústica gloriosa de la bóveda otrora puerta a la ciudad. Celebramos. Las personas curiosas se paran, hacen fotos, susurran y siguen su camino. La comitiva avanza hasta el corazón de la ciudad, la plaza de Zocodover, y una vez llegada al centro de la misma, entre miradas extrañadas y pasos aligerados, entonan a coro la lectura del Manifiesto por la Cultura Comunitaria apoyado por más de 200 agentes y entidades de todos los territorios de España. Denunciamos, demandamos y proponemos.

Esta reivindicativa acción cultural liderada por profesionales de la danza y el canto fue el cierre al primer día de trabajo intenso del primer encuentro de la Red de Espacios y Agentes de la Cultura Comunitaria (REACC). Tras casi dos años de trabajo virtual y de proximidad, más de 43 personas representantes de colectivos y espacios viajaron desde toda España para reflexionar sobre el camino recorrido, construir estrategias de futuro y proponer formas concretas de hacerlas realidad. La cultura comunitaria, entendida en sentido amplio, es más necesaria que nunca y por ello urge defenderla y fortalecerla. Para ello surgió la REACC en torno a tres áreas de actuación concretas (la acción cultural, la práctica artística y la investigación-acción) a las que atraviesan tres dinámicas que nos definen y que defendemos: el pensamiento crítico, la autorganización y la acción colectiva. Así pues, la REACC se quiere como ese espacio de encuentro, diálogo, apoyo mutuo y acción entre profesionales de la cultura comunitaria española y sus redes. Los cuatro objetivos principales que nos guiaron para ponernos en marcha fueron: alimentar vínculos; crear sinergias; salvaguardar proyectos comunitarios; visibilizar la cultura comunitaria e intentar dar respuestas a las problemáticas endémicas que la debilitan. Son muchos y complejos los desafíos reconocidos por agentes y espacios y sobre ellos se trabajó en este encuentro.

Las tres iniciativas principales llevadas a cabo por la REACC hasta el momento han sido la Anticonvocatoria (acción cultural), el dispositivo Tándem (práctica artística), y el primer Diagnóstico de la cultura comunitaria (investigación-acción). La Anticonvocatoria ha constituido un elaborado proceso de co-construcción y busca cuestionar las bases mismas de las formas de financiación que sostienen la cultura (individualismo, competitividad y mercantilización) proponiendo fórmulas alternativas para la gestión de recursos para cultura. Partiendo de una idea base los colectivos interesados se reúnen y suman sus propios desarrollos y experiencias enriqueciendo la idea primigenia y desdibujando la autoría. En segundo lugar, Tándem busca activar territorios (barrios, comunidades,...) a partir de las propuestas de mediación cultural de varios agentes. Se trata de una serie de encuentros que combinan una primera parte de práctica comunitaria y una segunda parte de conversatorio alrededor de las experiencias de estos agentes. Por último, el Diagnóstico intenta hacer una fotografía fija del dinámico ecosistema de la cultura comunitaria perfilando sus contornos y confirmando que está más viva que nunca después de la primera pandemia global. Las preguntas del estudio hacían especial hincapié en las formas y actividades principales, ámbito de acción y sostenibilidad de la cultura comunitaria. Las conclusiones inciden en la necesidad de seguir siendo combativa e innovadora tanto en los formatos como en contenidos; su tamaño micro y su capacidad de generar recursos para la comunidad y la propia práctica de la cultura comunitaria a pesar de recibir substancialmente menos financiación que la organización cultural tipo en nuestro país.

En base al diagnóstico y a lo que emergió de la Asamblea de Toledo, hemos identificado una alta capacidad de movilización y transformación social, pero también un alto nivel de precarización. En este sentido las principales conclusiones de la Asamblea, derivadas de este primer diagnóstico de la cultura comunitaria en España son:

  1. Continuar completando este mapa de la cultura comunitaria a través de un diagnóstico continuado en el tiempo que integre cada vez más realidades y territorios y favorezca análisis comparados a través de los años; promover la capilaridad de la cultura comunitaria, compartiendo las fortalezas y las colaboraciones sinérgicas de cada iniciativa.
  2. Potenciar el activismo artístico y cultural para la transformación social, impulsando a través de REACC, acciones movilizadoras y colectivas que promuevan el trabajo comunitario como vía de encuentro social; trabajar por la mejora de las condiciones laborales y de vida de los agentes de la cultura comunitaria, instaurando marcos de colaboración concretos con las administraciones públicas implicadas que contemplen, entre otros, la cesión de espacios municipales y demandando la responsabilidad constitucional de garantizar una cultura viva y accesible. En este sentido, la REACC ya fue contactada por el Ministerio de Cultura y Deporte para que presente una propuesta ante la Comisión Interministerial para el Estatuto del Artista, el autor/creador y el trabajador de la cultura.
  3. Y finalmente; fomentar la accesibilidad y la descentralización de la cultura comunitaria. Para ello, la Red debe hacer un esfuerzo consciente para tender puentes y comunicación con agentes que viven y trabajan en el campo, entendiendo que toda economía social y solidaria que desarrolla su actividad en el entorno rural son aliadas esenciales para insistir en la descentralización de la cultura comunitaria en los territorios.

Tras dos jornadas de arduo trabajo en común, volvimos con una tarea clara en mente: seguir fortaleciendo y expandiendo los valores y principios de la REACC en cada uno de nuestros territorios. Una red que está más viva que nunca y que sigue intensificando su trabajo de construcción colectiva, buscando involucrar a más agentes y espacios, y visibilizando las iniciativas comunitarias que contribuyen a una cultura viva y crítica que se traduzca en el bienestar de los territorios y las comunidades que los habitamos.


Arquivado en: Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Comunidad de Madrid
Madrid Decenas de miles de personas claman por la educación pública en el centro de Madrid
Personal docente, estudiantes, padres y madres y toda una representación de sectores damnificados por las políticas privatizadoras de Ayuso se manifiestan en Madrid este 23 de febrero.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.

Últimas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Más noticias
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.