Feminismos
Construyendo organizaciones más habitables

Nos adentramos en el camino de los feminismos en la Economía Solidaria para conocer, a través de sus prácticas, los avances para crear organizaciones habitables.
Encuentro de XEAS País Valencià para promover organizaciones más habitables (Autoría Marta Maicas)
Encuentro de XEAS País Valencià para promover organizaciones más habitables (Autoría Marta Maicas)
Investigadora INGENIO CSIC UPV
9 abr 2024 06:25

Hace algunas décadas, teóricas del feminismo organizacional, como Joan Acker, Marta Calàs y Linda Smircich, identificaron un fenómeno que hoy nos resulta familiar: las organizaciones no son entornos neutrales en términos de género. Este concepto, denominado “procesos generizantes”, también ha sido destacado por la Economía Feminista y numerosas organizaciones sociales. Sabemos que en nuestras organizaciones no sólo “somos género”, sino que también “hacemos género”, como bien explicaron nuestras compañeras de Mugarik Gabe en un vídeo sobre su “viaje” por el proceso de cambio organizacional feminista. 

Los procesos de cambio organizacional feminista se caracterizan por la búsqueda activa de la equidad de género y la transformación de las estructuras y prácticas organizativas en consonancia con los principios feministas. Estos procesos van más allá de simplemente abordar la representación de género en la organización; se centran en desmantelar las jerarquías, roles y prácticas que perpetúan las desigualdades (no sólo aquellas relacionadas con el género, de hecho). Estos procesos no solo buscan crear entornos más equitativos y habitables dentro de la organización, sino que también pretenden contribuir a un cambio social más amplio hacia estructuras más justas e inclusivas en todas las esferas de la vida.

Huellas de un camino en red

Con el objetivo de explorar cómo las prácticas y propuesta de la economía feminista contribuían a la construcción de organizaciones más habitables en el marco de la Economia Solidaria comencé en 2029 un proceso de investigación-acción. Al calor de este proceso, se comenzó a estructurar un proceso de cambio organizacional con XEAS País Valencià, y desde donde  participé directamente en el proceso que se denominó “Cap a una XEAS País Valencià” y que ha supuesto profundos cambios en la red valenciana. 

En el marco de la articulación del proceso con XEAS País Valencià (que duró algo más de un año) se realizaron múltiples entrevistas y reuniones así como diferentes encuentros  con el fin de hacer un diagnóstico de la situación de la organización y proponer una hoja de ruta para promover los cambios necesarios para construir una organización más habitable. A través del juego, del dibujo, y también del debate y la palabra, se articularon numerosos encuentros en los que participaron diferentes organizaciones de la red. 

Gracias a un taller en el Congreso de Economía Feminista de 2019, se estableció el contacto y posterior vínculo con REAS Euskadi, quienes estaban atravesando su proceso de cambio organizacional feminista, conocido como “Plan Bizigarri”. Nace así un fuerte vínculo de inspiración con REAS Euskadi y el trabajo que han realizado durante 4 años en torno al concepto (aún en construcción) de “Organizaciones habitables”, para la identificación y desarrollo de modelos de organizaciones construidas desde miradas no patriarcales. Se busca así promover organizaciones abiertas, flexibles, diversas y democráticas, basadas en liderazgos cooperativos y que impulsen la participación y pongan atención no sólo en los resultados, sino también -o, sobre todo- en los procesos y en las relaciones.  


Conclusiones de este caminar

Después del análisis de estas dos experiencias paralelas para la construcción de organizaciones más habitables y, en definitiva, feministas, se evidenció que impulsar procesos de cambio organizacional feminista fue una oportunidad para desaprender prácticas generizantes y construir organizaciones más habitables. 

Además se extrajeron las siguientes conclusiones a nivel:

técnico: se observó que estas organizaciones promovieron una mayor movilización de recursos, modificaciones en la estructura y diferentes modelos de trabajo, teniendo en cuenta de manera más consciente cómo el poder atravesaba estos espacios. 

político: los feminismos ganaron presencia y legitimidad en los proyectos de la organización, incrementando su participación en gran parte de las actividades, discursos e incluso en la misión y visión de las organizaciones. 

de cultura organizacional: se impulsaron numerosos cambios que, a pesar de ser los más invisibles y difíciles de identificar, fueron los que realmente permitieron que el proceso nunca terminara y que la voluntad de construir organizaciones habitables generara una revisión y cuestionamiento constante (o periódico) de las formas de hacer, estar y ser en la organización.

Las personas participantes en los procesos destacaron, así mismo, el aprendizaje personal que supuso, y se evidenció cómo estos procesos contribuyeron a transformar la cultura organizacional.

La contribución de las metodologías feministas participativas fue fundamental en estos procesos, desplegando herramientas que cuestionaron enfoques racionales y objetivos de otros procesos de cambio organizacional. También se exploraron los factores impulsores o limitantes de la transformación organizacional feminista, destacando la disponibilidad de recursos, el trabajo feminista previo en la organización y la voluntad política como elementos clave. Entre los principales desafíos se encontraba la dependencia de recursos económicos, la diversidad de entidades y la exigencia de participación. La capacidad de gestionar conflictos y la falta de visión estratégica también fueron determinantes en la profundidad de los cambios.

En conclusión, esta investigación proporcionó valiosos aprendizajes y recomendaciones para organizaciones interesadas en desarrollar transformaciones hacia espacios más habitables, inclusivos y feministas. La Economía Solidaria pudo avanzar hacia un paradigma más equitativo y sostenible, incorporando las perspectivas y prácticas del feminismo organizacional, un ejemplo sin duda para otros movimientos y organizaciones.



Para saber más…

Consulta la tesis de Marta Maicas Pérez: https://riunet.upv.es/handle/10251/194807 

Consulta la web de XEAS País Valencià: https://xeas.org/2022/12/05/cronica-de-la-jornada-una-economia-per-a-la-vida/ 

Consulta la web de REAS Euskadi: https://reaseuskadi.eus/hacemos/organizaciones-habitables/ 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.