Educación
“Hemos de incorporar el talante al talento”

¿Qué propuestas nos traen para la “vuelta al cole” las iniciativas educativas de la Economía Solidaria? en el podcast de Me Cambio charlamos con algunas de ellas sobre el panorama educativo para comenzar el curso con los deberes hechos.
Me Cambio 12 Educación

Coincidiendo con la “Vuelta al cole” queremos hablar de Educación reglada. Vamos a ver qué se cuece en las aulas y fuera de ellas y cuánto hay en sus bancadas de lo “social” y “solidario” y cuál es el abordaje en materia de transición ecosocial, esto es, en definitiva, cuánto nos están preparando estas instituciones y agentes para abordar los verdaderos retos que tenemos como sociedad.

Contamos para ello con África Planet Contretas de FUHEM, cuya singularidad radica en la interacción de la reflexión en los ámbitos ecosocial y educativo, y la práctica de sus centros escolares de Hipatia, Lourdes y Montserrat. África nos introduce en materia y en el rico debate sobre la educación concertada versus lo público y lo privado.

Nos profundiza en esta peliaguda cuestión Francesc Granada, director y profesor de l'escola Nou Patuflet del barrio barcelonés de Gràcia, una escuela cooperativa impulsada ahora hace siete años por las y los trabajadores, docentes y personal administrativo, de Infantil, primaria y secundaria. Francesc nos habla de esta trayectoria y de las diferencias que marca una escuela cooperativa respecto a una convencional.

En tercer lugar, hablamos con la Fundación Adunare del mercado social de Aragón, que ofrece diferentes propuestas educativas a jóvenes y personas adultas. Lo qué llaman escuelas de segunda oportunidad. Su directora, María Jesús Ruiz Antorán, nos explica qué son las escuelas de segunda oportunidad y qué tipo de formación ofrecen.

Para ampliar el debate sobre la ESS en la aulas, incorporamos a la mesa a Irati Cifuentes Axpe, de Economistas sin fronteras, que acaba de publicar el dossier Desafiando la educación preuniversitaria: Otras prácticas de enseñanza para otra economía” , para darnos a conocer las conclusiones principales de ese interesantísimo dossier.

En quinto y último lugar incorporamos una mirada desde la Universidad de la mano de Millán Díaz Foncea, Profesor del Posgrado EUDEES (experto Universitario en Dirección de Empresas de Economía Social) de la Universidad de Zaragoza. Millán nos cuenta cómo se está trabajando la asignatura de economía en las universidades de empresariales y económicas, desde una perspectiva convencional, y qué alternativas existen donde se estén mostrando las posibilidades de la ESS.

Tras este primer abordaje, entramos en un diálogo para conocer las carencias en el ámbito ecosocial de los curriculums escolares actuales; para debatir sobre el papel de los medios y las redes sociales en la generación de información y discurso así como para conocer alternativas a las que recurrir para formarse e informarse sobre cuestiones que la educación no reglada no recoge.

Y esto sólo son algunos titulares de este rico debate de inicio de curso. Si quieres conocerlo en detalle no te pierdas este programa.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Pueblo Gitano El Pueblo Gitano exige igualdad: una jornada en Sevilla para romper silencios y repensar discursos
La Fragua Projects impulsa un acto participativo con enfoque antidiscriminatorio para visibilizar la violencia estructural que atraviesa al Pueblo Gitano, con especial atención a las mujeres.
Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.