Educación
“Hemos de incorporar el talante al talento”

¿Qué propuestas nos traen para la “vuelta al cole” las iniciativas educativas de la Economía Solidaria? en el podcast de Me Cambio charlamos con algunas de ellas sobre el panorama educativo para comenzar el curso con los deberes hechos.
Me Cambio 12 Educación

Coincidiendo con la “Vuelta al cole” queremos hablar de Educación reglada. Vamos a ver qué se cuece en las aulas y fuera de ellas y cuánto hay en sus bancadas de lo “social” y “solidario” y cuál es el abordaje en materia de transición ecosocial, esto es, en definitiva, cuánto nos están preparando estas instituciones y agentes para abordar los verdaderos retos que tenemos como sociedad.

Contamos para ello con África Planet Contretas de FUHEM, cuya singularidad radica en la interacción de la reflexión en los ámbitos ecosocial y educativo, y la práctica de sus centros escolares de Hipatia, Lourdes y Montserrat. África nos introduce en materia y en el rico debate sobre la educación concertada versus lo público y lo privado.

Nos profundiza en esta peliaguda cuestión Francesc Granada, director y profesor de l'escola Nou Patuflet del barrio barcelonés de Gràcia, una escuela cooperativa impulsada ahora hace siete años por las y los trabajadores, docentes y personal administrativo, de Infantil, primaria y secundaria. Francesc nos habla de esta trayectoria y de las diferencias que marca una escuela cooperativa respecto a una convencional.

En tercer lugar, hablamos con la Fundación Adunare del mercado social de Aragón, que ofrece diferentes propuestas educativas a jóvenes y personas adultas. Lo qué llaman escuelas de segunda oportunidad. Su directora, María Jesús Ruiz Antorán, nos explica qué son las escuelas de segunda oportunidad y qué tipo de formación ofrecen.

Para ampliar el debate sobre la ESS en la aulas, incorporamos a la mesa a Irati Cifuentes Axpe, de Economistas sin fronteras, que acaba de publicar el dossier Desafiando la educación preuniversitaria: Otras prácticas de enseñanza para otra economía” , para darnos a conocer las conclusiones principales de ese interesantísimo dossier.

En quinto y último lugar incorporamos una mirada desde la Universidad de la mano de Millán Díaz Foncea, Profesor del Posgrado EUDEES (experto Universitario en Dirección de Empresas de Economía Social) de la Universidad de Zaragoza. Millán nos cuenta cómo se está trabajando la asignatura de economía en las universidades de empresariales y económicas, desde una perspectiva convencional, y qué alternativas existen donde se estén mostrando las posibilidades de la ESS.

Tras este primer abordaje, entramos en un diálogo para conocer las carencias en el ámbito ecosocial de los curriculums escolares actuales; para debatir sobre el papel de los medios y las redes sociales en la generación de información y discurso así como para conocer alternativas a las que recurrir para formarse e informarse sobre cuestiones que la educación no reglada no recoge.

Y esto sólo son algunos titulares de este rico debate de inicio de curso. Si quieres conocerlo en detalle no te pierdas este programa.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Brenda Chávez: “El consumo es un desmovilizador social, es el opio del pueblo”
Segunda entrevista del programa Río Arriba en formato podcast y vídeo donde hablamos de consumismo, Trump, gastos de recursos, economía social, clases medias y mucho más.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.