Educación
“Hemos de incorporar el talante al talento”

¿Qué propuestas nos traen para la “vuelta al cole” las iniciativas educativas de la Economía Solidaria? en el podcast de Me Cambio charlamos con algunas de ellas sobre el panorama educativo para comenzar el curso con los deberes hechos.
Me Cambio 12 Educación

Coincidiendo con la “Vuelta al cole” queremos hablar de Educación reglada. Vamos a ver qué se cuece en las aulas y fuera de ellas y cuánto hay en sus bancadas de lo “social” y “solidario” y cuál es el abordaje en materia de transición ecosocial, esto es, en definitiva, cuánto nos están preparando estas instituciones y agentes para abordar los verdaderos retos que tenemos como sociedad.

Contamos para ello con África Planet Contretas de FUHEM, cuya singularidad radica en la interacción de la reflexión en los ámbitos ecosocial y educativo, y la práctica de sus centros escolares de Hipatia, Lourdes y Montserrat. África nos introduce en materia y en el rico debate sobre la educación concertada versus lo público y lo privado.

Nos profundiza en esta peliaguda cuestión Francesc Granada, director y profesor de l'escola Nou Patuflet del barrio barcelonés de Gràcia, una escuela cooperativa impulsada ahora hace siete años por las y los trabajadores, docentes y personal administrativo, de Infantil, primaria y secundaria. Francesc nos habla de esta trayectoria y de las diferencias que marca una escuela cooperativa respecto a una convencional.

En tercer lugar, hablamos con la Fundación Adunare del mercado social de Aragón, que ofrece diferentes propuestas educativas a jóvenes y personas adultas. Lo qué llaman escuelas de segunda oportunidad. Su directora, María Jesús Ruiz Antorán, nos explica qué son las escuelas de segunda oportunidad y qué tipo de formación ofrecen.

Para ampliar el debate sobre la ESS en la aulas, incorporamos a la mesa a Irati Cifuentes Axpe, de Economistas sin fronteras, que acaba de publicar el dossier Desafiando la educación preuniversitaria: Otras prácticas de enseñanza para otra economía” , para darnos a conocer las conclusiones principales de ese interesantísimo dossier.

En quinto y último lugar incorporamos una mirada desde la Universidad de la mano de Millán Díaz Foncea, Profesor del Posgrado EUDEES (experto Universitario en Dirección de Empresas de Economía Social) de la Universidad de Zaragoza. Millán nos cuenta cómo se está trabajando la asignatura de economía en las universidades de empresariales y económicas, desde una perspectiva convencional, y qué alternativas existen donde se estén mostrando las posibilidades de la ESS.

Tras este primer abordaje, entramos en un diálogo para conocer las carencias en el ámbito ecosocial de los curriculums escolares actuales; para debatir sobre el papel de los medios y las redes sociales en la generación de información y discurso así como para conocer alternativas a las que recurrir para formarse e informarse sobre cuestiones que la educación no reglada no recoge.

Y esto sólo son algunos titulares de este rico debate de inicio de curso. Si quieres conocerlo en detalle no te pierdas este programa.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.