Economía social y solidaria
Odisea por un espacio comercial ajeno al capital

Nos acercamos a los Mercados Sociales de la mano de La Clave ESS la Gente, campaña promovida por REAS Red de Redes para conocer estrategias y herramientas clave para la construcción del movimiento de Economía Solidaria.
Feria Mercado Social Madrid
Feria Mercado Social Madrid
Consejera de Mercado Social de REAS Red de Redes
2 jun 2021 17:25

Corría el año 2007 e inspiradas por las grandes palabras de nuestro compañero de la XES Jordi García, un grupo de buenas gentes de REAS Red empezamos a soñar y a caminar en la construcción de mercados sociales. Un objetivo estratégico para la economía solidaria.

Esta idea de crear un mercado propio y “alternativo” desde la Economía Social y Solidaria (ESS) que permita ir desconectándonos de la Economía capitalista, bien podría haber sido fuente de inspiración de un gran peliculón de REAS Red con el título “La odisea de la Economía solidaria por un mercado comercial ajeno al capital”, pues como todo proyecto ambicioso de transformación social, toda buena odisea, este viaje de construcción colectiva de los mercados sociales es de larga duración. Una aventura llena de situaciones adversas pero también favorables, que nos están permitiendo alcanzar ya algunos de aquellos primeros objetivos y metas con los que soñábamos al comienzo de esta idea.

14 años después el sueño sigue siendo el mismo: “Construir un mercado regulado de manera democrática por productoras y consumidoras, que promueva el desarrollo local y autocentrado, que introduzca mecanismos de cooperación y solidaridad y que contribuya a hacer que tanta ciudadanía como sea posible satisfaga sus necesidades fuera de la economía capitalista”.

Hoja de ruta para la conformación de Mercados sociales

Desde los orígenes hemos soñado y trabajado en red para alcanzar objetivos estratégicos que permitan consolidar los mercados sociales: como el que supone pasar de ser un conjunto de empresas poco articuladas (dispersas las unas de las otras) a convertirnos en una red fuerte de intercooperación entre redes y entidades, que fomenten una producción y un consumo justo, ecológico, inclusivo, social y solidario. O demostrar que hay alternativas al capitalismo, siendo un gran escaparate visible y vivible, mejorando la viabilidad de las empresas de ESS.

En este 2021, nuestra odisea particular de construir una “comunidad alternativa”, donde poder satisfacer y desarrollar el máximo posible de relaciones e iniciativas socioeconómicas bajo los principios de la ESS, entre el máximo posible de personas, comunidades y organizaciones se encuentra en un momento emergente. Tras estos años de recorrido hemos sumando a nuestras redes territoriales y sectoriales a más de 800 entidades de la ESS, que ofrecen multitud de productos y servicios en los mercados sociales para poder ejercer un consumo consciente y transformador.

Disponemos de ecosistemas de finanzas éticas, energías renovables, alimentación sostenible, vivienda cooperativa, medios de comunicación, etc. que dan respuesta a sectores económicos claves, a través de empresas consolidadas y referentes tanto en nuestra base social más directa como, cada día más, en un público más generalizado y amplio. Además, contamos con herramientas consolidadas para visibilizar, fortalecer y vertebrar estas iniciativas como los balances y auditorías sociales, herramienta esencial de transparencia de las empresas que permite garantizar que el modelo de producción detrás de nuestro consumo es verdaderamente ético, democrático, ecológico y solidario, algo que no es baladí entre tanto “green-pink… washing”.

Y seguimos desde ahí favoreciendo la puesta en marcha de proyectos empresariales cooperativos y social y territorialmente comprometidos a través de programas de emprendeduría colectiva, realizando ferias de la ESS y catálogos, donde visibilizar la amplia oferta de productos y servicios que se dan cita en este circuito. 

Un circuito que se cuida y cuida

Todo esto difícilmente sería posible sin una Comisión Estatal de REAS Red de Mercado Social desde donde compartir estrategias y acciones entre territorios y enredarse con otros movimientos sociales, culturales y económicos para avanzar en la construcción de nuestro propio circuito económico solidario. Desde este espacio colectivo de construcción, celebramos el lanzamiento de los nuevos mercados sociales de Murcia y Galicia de muy reciente creación, que se suman a los ya más consolidados de Madrid, Navarra, Euskadi, Cataluña, Baleares y Aragón y los que, como Canarias, Rioja, País Valencià y Andalucía, comenzaron su andadura hace unos pocos años, impulsando esta iniciativa, contra viento y marea, o lo que es lo mismo, sin muchos recursos y en territorios con cierta complejidad (por su aislamiento, ruralidad y amplia extensión).

Más aún, celebramos estos comienzos en un año tan complejo como el pasado, donde ha quedado en evidencia el lado tenebroso de la dependencia y externalización productiva de nuestro actual sistema, poniendo claramente en valor los beneficios de aquellas empresas que apuestan por lo local y que, como las empresas del Mercado Social, relocalizan así la riqueza en nuestros territorios. Por ello precisamente, en estos momentos de urgencia y necesidad, se lanzaron campañas y acciones de apoyo, tanto a empresas del propio Mercado Social como al comercio tradicional de barrio, en un guiño y acercamiento estratégico de modelos comerciales con fuerte arraigo comunitario.

Nuevos puertos en el horizonte

Lejos pues de desistir ante los vaivenes de esta última crisis del capitalismo, la propuesta de Mercado Social sigue proyectándose en nuevos retos y nuevos puertos, como son los market places y la disputa del comercio online. En este campo venimos trabajando para digitalizar los mercados sociales siguiendo los valores de la ESS y los criterios de proximidad, con experiencias como la de Opcions y su nuevo proyecto La Zona y la de REAS Galicia de Benmercado, las cuales confiamos que sirvan de lanzadera para otros territorios. Y seguimos entre otras muchas cosas trabajando para fomentar la intercooperación y aumentar los intercambios económicos entre nuestras entidades, para seguir mejorando respecto de los resultados del último informe de intercooperación de la campaña de Auditoría/Balance Social de 2020. Para ello justo, en unas semanas lanzaremos un modulo especifico de mercado social integrado en nuestra herramienta de balance-auditoria, que nos permitirá conocer con más detalle en qué grado se cubren las necesidades de compras de las entidades dentro de nuestro circuito y detectar nuevos nichos de mercado para la ESS.

Gracias a todos los saberes y el trabajo compartido en estos años cada vez estamos un poquito más cerca de este Mercado con lo que soñamos como una alternativa real al capitalismo. Un Mercado formado solo por una economía basada en valores éticos, solidarios, ecologistas y feministas “que ponga la vida en el centro y que priorice a las personas y el planeta frente al capital y la acumulación de unos pocos”.

Del mismo modo que “2001: Una odisea del Espacio” de Stanley Kubrick, continúa 50 años después fascinando y generando debates, el sueño de consolidar los mercados sociales nos sigue cautivando e invitando a pensar colectiva y estratégicamente dentro de la Economía Solidaria y los movimientos transformadores para afrontar nuevos retos en esta gran odisea de construir un mercado alternativo y ajeno a los vicios del capital. En estas aguas seguiremos pues navegando...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
La compra pública como garante del derecho internacional Derechos humanos y compra pública
El derecho internacional subraya la importancia que ninguna actividad económica contribuya a violaciones del derecho internacional y los derechos humanos. Analizamos el papel de la compra pública en este ámbito.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.