Memoria histórica
Vox quiere ocultar el pasado como cárcel franquista de la Casa de la Cultura de Borriana

La “Plataforma per la Tolerància” del pueblo castellonense denuncia la retirada de una placa en la Casa de la Cultura que rememoraba su etapa en la represión franquista.
Borriana Concentración
La Plataforma per la Tolerancia se manifiesta en la Casa de Cultura contra los ataques a la libertad y la memoria democrática.
20 mar 2024 08:55

La “Plataforma per la Tolerància” de Borriana, integrada por diferentes colectivos y entidades ciudadanas locales, denuncia el intento de ocultar el pasado como cárcel franquista de la actual Casa de la Cultura municipal. En concreto, denuncia la retirada de una placa conmemorativa que homenajeaba a las personas represaliadas en este edificio. El responsable de la retirada es Jesús Albiol, concejal de cultura local y también diputado autonómico de Vox.

La plataforma se ha manifestado este martes 19 de marzo bajo el lema “Contra los ataques a la libertad y la memoria democrática. Contra los ataques del fascismo“. Su protesta pretende visibilizar la repulsa ante “las acciones de provocación y menosprecio a los valores democráticos que de manera insistente está protagonizando la Concejalía de Cultura”, según explican en su manifiesto.

El espacio fue utilizado como cárcel entre 1939 y 1942 y en la placa que el concejal ha ordenado retirar se recordaba a las 3.668 personas encarceladas en el lugar.

El detonante para la citada plataforma ha sido la retirada de una placa del edificio conocido como el Convento de La Mercé. La instalación fue utilizada como prisión provisional del franquismo para encarcelar, principalmente, a personas de la población y alrededores, represaliadas tras la guerra civil. El espacio fue utilizado para este fin entre 1939 y 1942 y en la placa que el concejal ha ordenado retirar se recordaba a las 3.668 personas encarceladas en el lugar.

La placa fue colocada en 2016, durante el mandato anterior de la socialista María José Safont, que gobernaba con el apoyo de Compromís. Para justificar su retirada, Albiol afirma que la placa contenía “unos datos que no se corresponden con la realidad, porque Compromís a lo que se ha dedicado mientras gobernada ha sido a hacer uso político de la historia para hacer rédito político de las víctimas de la guerra civil española, tergiversando la historia”.

El pasado como cárcel del Convento de La Mercé está perfectamente documentado. En concreto, a través del trabajo de Juan Luis Porcar, investigador de referencia sobre la represión franquista en Castelló

El concejal de extrema derecha ha anunciado que ha solicitado al arqueólogo municipal, responsable del Museo Municipal, “una placa —que se situará en una ubicación más idónea— donde figuren los datos reales históricos, contrastados e investigados por el técnico municipal sobre lo ocurrido ahí desde que ese edificio existe”. Unas explicaciones que contradicen la realidad, ya que el pasado como cárcel del Convento de La Mercé está perfectamente documentado. En concreto, a través del trabajo de Juan Luis Porcar, investigador de referencia sobre la represión franquista en Castelló.  Porcar es autor de Un país en gris i negre. Memoria histórica i represión franquista a Castelló, (Universitat Jaume I), donde explica que el espacio fue habilitado como prisión y albergó, entre el 9 de abril de 1939 y el 23 de septiembre de 1942, un total de 3.506 presos (3.506 hombres y 117 mujeres) “en unas condiciones de inhabitabilidad deplorables”. 

Desde la plataforma instan al Ayuntamiento a instalar una placa en la fachada del edificio de la Casa de la Cultura que rinda merecido tributo a las personas que sufrieron todo tipo de torturas y vejaciones en el interior de sus muros. Con un objetivo claro, “que nadie olvide la importancia de seguir luchando contra el retroceso de las libertades y evitar de esta manera que se repitan los capítulos más dolorosos y vergonzosos de nuestra historia colectiva”.

“Política de odio”

La plataforma reclama también al concejal de cultura que realice “una profunda reflexión acerca de la importancia del escrupuloso cumplimiento de la normativas vigentes, empezando por la Ley 20/2022 del 19 de octubre de Memoria Democrática que ha mancillado retirando esa placa”. Los organizadores exigen que “abandone su política de odio, rencor y reduccionismo ideológico que tanto daño está haciendo en Borriana y a la imagen que nuestra ciudad proyecta al mundo”. También le solicitan que “cese en su actitud de utilizar nuestra población y sus recursos como herramienta de autopromoción y publicidad para ascender dentro de su organización”.

Cabe recordar que Albiol ya protagonizó una sonada polémica el pasado verano, nada más tomar posesión del cargo, decidiendo cancelar la suscripción de la biblioteca municipal a publicaciones editadas en catalán como el El Temps, Camacuc, Sàpiens, Enderrock, Llengua Nacional y Cavall Fort. De hecho el edil decidió retirar personalmente las revistas grabando el momento y viralizandolo por redes sociales.

Censura
Censura Miles de personas se manifiestan en Borriana contra la censura a las revistas en valenciano
Plataforma per la Llengua lidera la concentración contra la decisión del PP y Vox de retirar la suscripción a revistas como El Temps, Camacuc o Enderrock.

Desde la plataforma interpelan al equipo de gobierno y a su máximo representante, Jorge Monferrer para que “destituyan al concejal de cultura por su ataque deliberado contra la ley, la democracia, la convivencia y la libertad si no cesan de inmediato estas indignas acciones”.

La Plataforma per la Tolerancia es una entidad fundada en enero de 2019 a raíz de la convocatoria de una manifestación de carácter racista y xenófobo organizada en Borriana por partidos y grupúsculos de la extrema derecha más reaccionaria. La entidad desarrolla su labor con el fin promover iniciativas encaminadas a la paz, el diálogo entre las culturas y el respeto a la diferencia basadas en la declaración universal de los Derechos Humanos, con el fin de frenar la escalada de discursos y actitudes racistas, sexistas y fóbicas contra la comunidad LGTBI que de manera flagrante se puede detectar en mensajes políticos y medios de comunicación.

Forman la organización entidades y colectivos como la Escletxa, Festes Alternatives Borriana, L’Aurora-Grup de Suport, Soul Explosion y asociaciones juveniles y colectivos culturales de toda índole. Además participan ciudadanos y ciudadanas a título personal que forman o han formado parte de diversos colectivos como la Assemblea 1er de Maig, ST Pauli Supporters Borriana, Borriana Antifeixista o el CSO Aczió.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?