Memoria histórica
Vox quiere ocultar el pasado como cárcel franquista de la Casa de la Cultura de Borriana

La “Plataforma per la Tolerància” del pueblo castellonense denuncia la retirada de una placa en la Casa de la Cultura que rememoraba su etapa en la represión franquista.
Borriana Concentración
La Plataforma per la Tolerancia se manifiesta en la Casa de Cultura contra los ataques a la libertad y la memoria democrática.

La “Plataforma per la Tolerància” de Borriana, integrada por diferentes colectivos y entidades ciudadanas locales, denuncia el intento de ocultar el pasado como cárcel franquista de la actual Casa de la Cultura municipal. En concreto, denuncia la retirada de una placa conmemorativa que homenajeaba a las personas represaliadas en este edificio. El responsable de la retirada es Jesús Albiol, concejal de cultura local y también diputado autonómico de Vox.

La plataforma se ha manifestado este martes 19 de marzo bajo el lema “Contra los ataques a la libertad y la memoria democrática. Contra los ataques del fascismo“. Su protesta pretende visibilizar la repulsa ante “las acciones de provocación y menosprecio a los valores democráticos que de manera insistente está protagonizando la Concejalía de Cultura”, según explican en su manifiesto.

El espacio fue utilizado como cárcel entre 1939 y 1942 y en la placa que el concejal ha ordenado retirar se recordaba a las 3.668 personas encarceladas en el lugar.

El detonante para la citada plataforma ha sido la retirada de una placa del edificio conocido como el Convento de La Mercé. La instalación fue utilizada como prisión provisional del franquismo para encarcelar, principalmente, a personas de la población y alrededores, represaliadas tras la guerra civil. El espacio fue utilizado para este fin entre 1939 y 1942 y en la placa que el concejal ha ordenado retirar se recordaba a las 3.668 personas encarceladas en el lugar.

La placa fue colocada en 2016, durante el mandato anterior de la socialista María José Safont, que gobernaba con el apoyo de Compromís. Para justificar su retirada, Albiol afirma que la placa contenía “unos datos que no se corresponden con la realidad, porque Compromís a lo que se ha dedicado mientras gobernada ha sido a hacer uso político de la historia para hacer rédito político de las víctimas de la guerra civil española, tergiversando la historia”.

El pasado como cárcel del Convento de La Mercé está perfectamente documentado. En concreto, a través del trabajo de Juan Luis Porcar, investigador de referencia sobre la represión franquista en Castelló

El concejal de extrema derecha ha anunciado que ha solicitado al arqueólogo municipal, responsable del Museo Municipal, “una placa —que se situará en una ubicación más idónea— donde figuren los datos reales históricos, contrastados e investigados por el técnico municipal sobre lo ocurrido ahí desde que ese edificio existe”. Unas explicaciones que contradicen la realidad, ya que el pasado como cárcel del Convento de La Mercé está perfectamente documentado. En concreto, a través del trabajo de Juan Luis Porcar, investigador de referencia sobre la represión franquista en Castelló.  Porcar es autor de Un país en gris i negre. Memoria histórica i represión franquista a Castelló, (Universitat Jaume I), donde explica que el espacio fue habilitado como prisión y albergó, entre el 9 de abril de 1939 y el 23 de septiembre de 1942, un total de 3.506 presos (3.506 hombres y 117 mujeres) “en unas condiciones de inhabitabilidad deplorables”. 

Desde la plataforma instan al Ayuntamiento a instalar una placa en la fachada del edificio de la Casa de la Cultura que rinda merecido tributo a las personas que sufrieron todo tipo de torturas y vejaciones en el interior de sus muros. Con un objetivo claro, “que nadie olvide la importancia de seguir luchando contra el retroceso de las libertades y evitar de esta manera que se repitan los capítulos más dolorosos y vergonzosos de nuestra historia colectiva”.

“Política de odio”

La plataforma reclama también al concejal de cultura que realice “una profunda reflexión acerca de la importancia del escrupuloso cumplimiento de la normativas vigentes, empezando por la Ley 20/2022 del 19 de octubre de Memoria Democrática que ha mancillado retirando esa placa”. Los organizadores exigen que “abandone su política de odio, rencor y reduccionismo ideológico que tanto daño está haciendo en Borriana y a la imagen que nuestra ciudad proyecta al mundo”. También le solicitan que “cese en su actitud de utilizar nuestra población y sus recursos como herramienta de autopromoción y publicidad para ascender dentro de su organización”.

Cabe recordar que Albiol ya protagonizó una sonada polémica el pasado verano, nada más tomar posesión del cargo, decidiendo cancelar la suscripción de la biblioteca municipal a publicaciones editadas en catalán como el El Temps, Camacuc, Sàpiens, Enderrock, Llengua Nacional y Cavall Fort. De hecho el edil decidió retirar personalmente las revistas grabando el momento y viralizandolo por redes sociales.

Censura
Censura Miles de personas se manifiestan en Borriana contra la censura a las revistas en valenciano
Plataforma per la Llengua lidera la concentración contra la decisión del PP y Vox de retirar la suscripción a revistas como El Temps, Camacuc o Enderrock.

Desde la plataforma interpelan al equipo de gobierno y a su máximo representante, Jorge Monferrer para que “destituyan al concejal de cultura por su ataque deliberado contra la ley, la democracia, la convivencia y la libertad si no cesan de inmediato estas indignas acciones”.

La Plataforma per la Tolerancia es una entidad fundada en enero de 2019 a raíz de la convocatoria de una manifestación de carácter racista y xenófobo organizada en Borriana por partidos y grupúsculos de la extrema derecha más reaccionaria. La entidad desarrolla su labor con el fin promover iniciativas encaminadas a la paz, el diálogo entre las culturas y el respeto a la diferencia basadas en la declaración universal de los Derechos Humanos, con el fin de frenar la escalada de discursos y actitudes racistas, sexistas y fóbicas contra la comunidad LGTBI que de manera flagrante se puede detectar en mensajes políticos y medios de comunicación.

Forman la organización entidades y colectivos como la Escletxa, Festes Alternatives Borriana, L’Aurora-Grup de Suport, Soul Explosion y asociaciones juveniles y colectivos culturales de toda índole. Además participan ciudadanos y ciudadanas a título personal que forman o han formado parte de diversos colectivos como la Assemblea 1er de Maig, ST Pauli Supporters Borriana, Borriana Antifeixista o el CSO Aczió.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.