Memoria histórica
Vox quiere ocultar el pasado como cárcel franquista de la Casa de la Cultura de Borriana

La “Plataforma per la Tolerància” del pueblo castellonense denuncia la retirada de una placa en la Casa de la Cultura que rememoraba su etapa en la represión franquista.
Borriana Concentración
La Plataforma per la Tolerancia se manifiesta en la Casa de Cultura contra los ataques a la libertad y la memoria democrática.

La “Plataforma per la Tolerància” de Borriana, integrada por diferentes colectivos y entidades ciudadanas locales, denuncia el intento de ocultar el pasado como cárcel franquista de la actual Casa de la Cultura municipal. En concreto, denuncia la retirada de una placa conmemorativa que homenajeaba a las personas represaliadas en este edificio. El responsable de la retirada es Jesús Albiol, concejal de cultura local y también diputado autonómico de Vox.

La plataforma se ha manifestado este martes 19 de marzo bajo el lema “Contra los ataques a la libertad y la memoria democrática. Contra los ataques del fascismo“. Su protesta pretende visibilizar la repulsa ante “las acciones de provocación y menosprecio a los valores democráticos que de manera insistente está protagonizando la Concejalía de Cultura”, según explican en su manifiesto.

El espacio fue utilizado como cárcel entre 1939 y 1942 y en la placa que el concejal ha ordenado retirar se recordaba a las 3.668 personas encarceladas en el lugar.

El detonante para la citada plataforma ha sido la retirada de una placa del edificio conocido como el Convento de La Mercé. La instalación fue utilizada como prisión provisional del franquismo para encarcelar, principalmente, a personas de la población y alrededores, represaliadas tras la guerra civil. El espacio fue utilizado para este fin entre 1939 y 1942 y en la placa que el concejal ha ordenado retirar se recordaba a las 3.668 personas encarceladas en el lugar.

La placa fue colocada en 2016, durante el mandato anterior de la socialista María José Safont, que gobernaba con el apoyo de Compromís. Para justificar su retirada, Albiol afirma que la placa contenía “unos datos que no se corresponden con la realidad, porque Compromís a lo que se ha dedicado mientras gobernada ha sido a hacer uso político de la historia para hacer rédito político de las víctimas de la guerra civil española, tergiversando la historia”.

El pasado como cárcel del Convento de La Mercé está perfectamente documentado. En concreto, a través del trabajo de Juan Luis Porcar, investigador de referencia sobre la represión franquista en Castelló

El concejal de extrema derecha ha anunciado que ha solicitado al arqueólogo municipal, responsable del Museo Municipal, “una placa —que se situará en una ubicación más idónea— donde figuren los datos reales históricos, contrastados e investigados por el técnico municipal sobre lo ocurrido ahí desde que ese edificio existe”. Unas explicaciones que contradicen la realidad, ya que el pasado como cárcel del Convento de La Mercé está perfectamente documentado. En concreto, a través del trabajo de Juan Luis Porcar, investigador de referencia sobre la represión franquista en Castelló.  Porcar es autor de Un país en gris i negre. Memoria histórica i represión franquista a Castelló, (Universitat Jaume I), donde explica que el espacio fue habilitado como prisión y albergó, entre el 9 de abril de 1939 y el 23 de septiembre de 1942, un total de 3.506 presos (3.506 hombres y 117 mujeres) “en unas condiciones de inhabitabilidad deplorables”. 

Desde la plataforma instan al Ayuntamiento a instalar una placa en la fachada del edificio de la Casa de la Cultura que rinda merecido tributo a las personas que sufrieron todo tipo de torturas y vejaciones en el interior de sus muros. Con un objetivo claro, “que nadie olvide la importancia de seguir luchando contra el retroceso de las libertades y evitar de esta manera que se repitan los capítulos más dolorosos y vergonzosos de nuestra historia colectiva”.

“Política de odio”

La plataforma reclama también al concejal de cultura que realice “una profunda reflexión acerca de la importancia del escrupuloso cumplimiento de la normativas vigentes, empezando por la Ley 20/2022 del 19 de octubre de Memoria Democrática que ha mancillado retirando esa placa”. Los organizadores exigen que “abandone su política de odio, rencor y reduccionismo ideológico que tanto daño está haciendo en Borriana y a la imagen que nuestra ciudad proyecta al mundo”. También le solicitan que “cese en su actitud de utilizar nuestra población y sus recursos como herramienta de autopromoción y publicidad para ascender dentro de su organización”.

Cabe recordar que Albiol ya protagonizó una sonada polémica el pasado verano, nada más tomar posesión del cargo, decidiendo cancelar la suscripción de la biblioteca municipal a publicaciones editadas en catalán como el El Temps, Camacuc, Sàpiens, Enderrock, Llengua Nacional y Cavall Fort. De hecho el edil decidió retirar personalmente las revistas grabando el momento y viralizandolo por redes sociales.

Censura
Censura Miles de personas se manifiestan en Borriana contra la censura a las revistas en valenciano
Plataforma per la Llengua lidera la concentración contra la decisión del PP y Vox de retirar la suscripción a revistas como El Temps, Camacuc o Enderrock.

Desde la plataforma interpelan al equipo de gobierno y a su máximo representante, Jorge Monferrer para que “destituyan al concejal de cultura por su ataque deliberado contra la ley, la democracia, la convivencia y la libertad si no cesan de inmediato estas indignas acciones”.

La Plataforma per la Tolerancia es una entidad fundada en enero de 2019 a raíz de la convocatoria de una manifestación de carácter racista y xenófobo organizada en Borriana por partidos y grupúsculos de la extrema derecha más reaccionaria. La entidad desarrolla su labor con el fin promover iniciativas encaminadas a la paz, el diálogo entre las culturas y el respeto a la diferencia basadas en la declaración universal de los Derechos Humanos, con el fin de frenar la escalada de discursos y actitudes racistas, sexistas y fóbicas contra la comunidad LGTBI que de manera flagrante se puede detectar en mensajes políticos y medios de comunicación.

Forman la organización entidades y colectivos como la Escletxa, Festes Alternatives Borriana, L’Aurora-Grup de Suport, Soul Explosion y asociaciones juveniles y colectivos culturales de toda índole. Además participan ciudadanos y ciudadanas a título personal que forman o han formado parte de diversos colectivos como la Assemblea 1er de Maig, ST Pauli Supporters Borriana, Borriana Antifeixista o el CSO Aczió.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.