Migración
La Caravana Abriendo Fronteras 2018 tendrá como destino Lampedusa

La iniciativa, que en anteriores ocasiones viajó a Grecia y Melilla, llevará el próximo mes de julio a las islas del sur de Italia su denuncia contra la gestión de las fronteras que realiza la UE.

Abriendo Fronteras 2018
La fecha de salida prevista de la nueva Caravana Abriendo Fronteras es el viernes 13 de julio. Pablo 'Pampa' Sainz

La Caravana Abriendo Fronteras continuará su denuncia política contra las fronteras en 2018 con una acción que aspira a llevar a más de medio centenar de activistas a la isla de Lampedusa (Italia), previa visita y contacto con diferentes experiencias de acogida que se están llevando a cabo en la región de Calabria y con la Comunidad de San Egidio. La decisión fue tomada este fin de semana en el II Encuentro Estatal de la Caravana, que reunió a un centenar de personas en Salamanca en representación de diversos territorios y organizaciones del Estado español. 

Esta iniciativa política nació en 2016, cuando poco menos de trescientos activistas viajaron en buses a Grecia, para conocer en persona y denunciar “que miles de refugiadas y refugiados permanecían –y aún permanecen– varados en campos debido al cierre de la ruta de los Balcanes y la insolidaridad de otros Estados miembros de la UE”, según señalaban desde el colectivo.

En 2017 el viaje de denuncia fue a Melilla, lugar que el grupo activista considera como “el foco de la Frontera Sur”, debido a problemáticas que van desde el uso de las vallas y concertinas como medidas securitarias de control migratorio, hasta las denominadas “devoluciones en caliente”, la retención durante años de decenas de solicitantes de asilo a los que se les niega el derecho a viajar a la península, la explotación de las mujeres porteadoras o la desatención y vulneración de los derechos de los menores no acompañados.

Las opciones que se tuvieron en cuenta fueron una caravana a Bruselas, un regreso a la frontera sur española (en esta ocasión a Ceuta), el Sáhara, e incluso una flotilla naval que recorriera varios puertos mediterráneos denunciando la política de fronteras de la Unión Europea. Sin embargo, una vez realizada la evaluación de cada una de ellas se alcanzó un consenso en torno a la llevada por Madrid, que prevé un recorrido por Italia con destino final Lampedusa.

Sicilia - Lampedusa

Si bien la Caravana a Lampedusa era una alternativa que ya se veía plausible al comienzo de esta experiencia ciudadana de denuncia política contra las fronteras, uno de los argumentos que más pesó a su favor fue la posibilidad de contar con una contraparte “fuerte” en los lugares de recorrido y destino final. La existencia de “un rico e implantado tejido social y una larga tradición de lucha”, diferentes movimientos trabajando a favor de las personas refugiadas, y las alentadoras experiencias de acogida que se están llevando a cabo en algunas poblaciones de la región de Calabria, fueron algunos de los argumentos que inclinaron la balanza.

En tal sentido, quienes impulsaron esta iniciativa destacaron el componente “internacionalista” de la Caravana y evaluaron como alta la viabilidad de su realización entendiendo que comparte similares riesgos a la realizada a Grecia en 2016, con la ventaja de que una parte importante del trayecto es el mismo que en aquella ocasión y, por consiguiente, ya se tienen contactos establecidos que facilitarían diferentes tareas organizativas, de logística y difusión, tanto en territorio de tránsito (Francia) como en Italia.

En la primera experiencia, cinco autobuses hicieron el recorrido partiendo desde diferentes territorios hacia Barcelona. Desde allí se dirigieron a Marsella, Milán y Ancona, donde embarcaron hacia el puerto de Igoumenitsa, en Grecia, para continuar en bus hasta Tesalónica y, ya en el regreso, a Atenas.

“El mediterráneo central se ha convertido en la principal ruta de llegada a Europa y a la vez la ruta más peligrosa”, destacaron desde el colectivo. Así lo demuestran los últimos datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), que registró un total de 168.314 personas migrantes y refugiadas que han entrado a Europa por mar en lo que va del año. Específicamente señala que "un 70% de estos habían llegado por Italia, mientras que el resto lo hicieron por Chipre, Grecia y España”, según señala el documento que sirvió para presentar la iniciativa.

Otros argumentos tenidos en cuenta para el consenso final fueron el acoso que están sufriendo las organizaciones dedicadas a salvamento marítimo, la denuncia del “experimento” de externalización de fronteras que se está haciendo con la firma de acuerdos bilaterales entre Italia y Libia, y el creciente número de centros de detención para personas migrantes en territorio libio producto de estos acuerdos avalados por la Unión Europea.

“Por todas estas razones entendemos que este 2018 Italia y, en concreto, la frontera del Mediterráneo central, será el punto más caliente de toda la vergüenza migratoria europea como ya ha ocurrido en 2016 y 2017”, concluye el documento.

A falta de iniciar el trabajo con todas las partes, evaluar costes del viaje y definir la logística necesaria para trasladar a medio millar de personas, la fecha acordada para la salida de la nueva Caravana es el viernes 13 de julio de 2018, previéndose una duración aproximada de diez días.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.