Migración
La Caravana Abriendo Fronteras 2018 tendrá como destino Lampedusa

La iniciativa, que en anteriores ocasiones viajó a Grecia y Melilla, llevará el próximo mes de julio a las islas del sur de Italia su denuncia contra la gestión de las fronteras que realiza la UE.

Abriendo Fronteras 2018
La fecha de salida prevista de la nueva Caravana Abriendo Fronteras es el viernes 13 de julio. Pablo 'Pampa' Sainz

La Caravana Abriendo Fronteras continuará su denuncia política contra las fronteras en 2018 con una acción que aspira a llevar a más de medio centenar de activistas a la isla de Lampedusa (Italia), previa visita y contacto con diferentes experiencias de acogida que se están llevando a cabo en la región de Calabria y con la Comunidad de San Egidio. La decisión fue tomada este fin de semana en el II Encuentro Estatal de la Caravana, que reunió a un centenar de personas en Salamanca en representación de diversos territorios y organizaciones del Estado español. 

Esta iniciativa política nació en 2016, cuando poco menos de trescientos activistas viajaron en buses a Grecia, para conocer en persona y denunciar “que miles de refugiadas y refugiados permanecían –y aún permanecen– varados en campos debido al cierre de la ruta de los Balcanes y la insolidaridad de otros Estados miembros de la UE”, según señalaban desde el colectivo.

En 2017 el viaje de denuncia fue a Melilla, lugar que el grupo activista considera como “el foco de la Frontera Sur”, debido a problemáticas que van desde el uso de las vallas y concertinas como medidas securitarias de control migratorio, hasta las denominadas “devoluciones en caliente”, la retención durante años de decenas de solicitantes de asilo a los que se les niega el derecho a viajar a la península, la explotación de las mujeres porteadoras o la desatención y vulneración de los derechos de los menores no acompañados.

Las opciones que se tuvieron en cuenta fueron una caravana a Bruselas, un regreso a la frontera sur española (en esta ocasión a Ceuta), el Sáhara, e incluso una flotilla naval que recorriera varios puertos mediterráneos denunciando la política de fronteras de la Unión Europea. Sin embargo, una vez realizada la evaluación de cada una de ellas se alcanzó un consenso en torno a la llevada por Madrid, que prevé un recorrido por Italia con destino final Lampedusa.

Sicilia - Lampedusa

Si bien la Caravana a Lampedusa era una alternativa que ya se veía plausible al comienzo de esta experiencia ciudadana de denuncia política contra las fronteras, uno de los argumentos que más pesó a su favor fue la posibilidad de contar con una contraparte “fuerte” en los lugares de recorrido y destino final. La existencia de “un rico e implantado tejido social y una larga tradición de lucha”, diferentes movimientos trabajando a favor de las personas refugiadas, y las alentadoras experiencias de acogida que se están llevando a cabo en algunas poblaciones de la región de Calabria, fueron algunos de los argumentos que inclinaron la balanza.

En tal sentido, quienes impulsaron esta iniciativa destacaron el componente “internacionalista” de la Caravana y evaluaron como alta la viabilidad de su realización entendiendo que comparte similares riesgos a la realizada a Grecia en 2016, con la ventaja de que una parte importante del trayecto es el mismo que en aquella ocasión y, por consiguiente, ya se tienen contactos establecidos que facilitarían diferentes tareas organizativas, de logística y difusión, tanto en territorio de tránsito (Francia) como en Italia.

En la primera experiencia, cinco autobuses hicieron el recorrido partiendo desde diferentes territorios hacia Barcelona. Desde allí se dirigieron a Marsella, Milán y Ancona, donde embarcaron hacia el puerto de Igoumenitsa, en Grecia, para continuar en bus hasta Tesalónica y, ya en el regreso, a Atenas.

“El mediterráneo central se ha convertido en la principal ruta de llegada a Europa y a la vez la ruta más peligrosa”, destacaron desde el colectivo. Así lo demuestran los últimos datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), que registró un total de 168.314 personas migrantes y refugiadas que han entrado a Europa por mar en lo que va del año. Específicamente señala que "un 70% de estos habían llegado por Italia, mientras que el resto lo hicieron por Chipre, Grecia y España”, según señala el documento que sirvió para presentar la iniciativa.

Otros argumentos tenidos en cuenta para el consenso final fueron el acoso que están sufriendo las organizaciones dedicadas a salvamento marítimo, la denuncia del “experimento” de externalización de fronteras que se está haciendo con la firma de acuerdos bilaterales entre Italia y Libia, y el creciente número de centros de detención para personas migrantes en territorio libio producto de estos acuerdos avalados por la Unión Europea.

“Por todas estas razones entendemos que este 2018 Italia y, en concreto, la frontera del Mediterráneo central, será el punto más caliente de toda la vergüenza migratoria europea como ya ha ocurrido en 2016 y 2017”, concluye el documento.

A falta de iniciar el trabajo con todas las partes, evaluar costes del viaje y definir la logística necesaria para trasladar a medio millar de personas, la fecha acordada para la salida de la nueva Caravana es el viernes 13 de julio de 2018, previéndose una duración aproximada de diez días.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?