Migración
Citan a declarar en Marruecos a la activista Helena Maleno

Un tribunal marroquí llama a declarar a la activista Helena Maleno por un supuesto delito de tráfico de personas. Maleno lleva años trabajando en la defensa de los derechos de los migrantes en la frontera sur y contribuye a salvar miles de vidas avisando a diario a Salvamento Marítimo de las pateras que se encuentran en alta mar.  

La periodista, investigadora social y activista de la organización Caminando Fronteras y una de las referentes principales en la lucha por los derechos de las personas migrantes en la frontera sur, Helena Maleno, deberá presentarse mañana ante la oficina de instrucción del Tribunal de Apelación de Tánger, citada para declarar en una investigación abierta sobre el tráfico de personas.

La investigación abierta en Marruecos vincularía a la activista con redes de tráfico de personas basándose en el trabajo que la activista realiza a diario y que permite salvar la vida a miles de personas: las llamadas de alerta que hace a Salvamento Marítimo cuando hay pateras con personas inmigrantes en el mar y cuyas vidas corren peligro.

La ONG Caminando Fronteras se ha convertido en los últimos años en uno de los claros referentes en la investigación de violaciones de los derechos humanos en la frontera sur y en la creación de una red de alertas que permite, precisamente, avisar a las autoridades de las situaciones de emergencia que se producen en alta mar.

También la participación de esta entidad ha sido vital para mantener abierta la causa por las muertes ocurridas en el Tarajal el 6 de febrero de 2014, ocasión en que perdieron la vida 14 inmigrantes que al intentar llegar a nado a la ciudad de Ceuta fueron reprimidos por un cordón policial que disparó pelotas de goma. De aquella lucha, incluso, la ONG realizó el documental Tarajal: transformando el dolor en justicia”, que dio voz a las familias de los jóvenes fallecidos.

Las acusaciones contra Maleno se centran en las llamadas que ha hecho a Salvamento Marítimo pidiendo el rescate de lo que denominan “inmigrantes ilegales subsaharianos”. Según denuncian desde la ONG, la defensora de derechos humanos recibió la semana pasada de manos de la policía la citación de la Justicia marroquí, donde se concluye que “es acusada por España de crimen internacional de tráfico de seres humanos e inmigración clandestina”. En ella se afirma, además, que “el Estado español ha realizado investigaciones sobre su labor, por lo que podría haber pedido colaboración a Marruecos”, al ser Maleno residente en el país vecino

CRIMINALIZACIÓN

Para la ONG se trata de un claro “intento de criminalizar” el trabajo de Maleno. “Hoy no solo nos enfrentamos a una amenaza contra la vida de Helena y su libertad. Se encuentran en juego el Estado social, el Estado de derecho, la propia democracia, y con ello la libertad y los derechos más fundamentales de los pueblos, especialmente de aquellos que ejercen su derecho a defender derechos”, concluyen.

No obstante, su tarea no ha cesado y hoy mismo podía leerse en su cuenta de Twitter alertas por devoluciones en caliente producidas en la frontera de Melilla y, anoche, nuevas alertas por embarcaciones en el mar de Alborán. 

Hoy mismo la activista ha publicado un vídeo en el que manifiesta estar “tranquila y fuerte” porque sabe que lo único que ha hecho “es defender el derecho a la vida de las personas que transitan por las fronteras

“Quiero dar las gracias a todas las personas que desde España y otros lugares del mundo me han acompañado en estos días tan complicados y difíciles, no solo por su compromiso hacia mi persona y hacia el trabajo que hago, sino por su compromiso con los derechos humanos y el compromiso con el derecho a la vida de las personas que transitan en las fronteras tan necesarios en estos momentos”, concluye Maleno.

El trabajo de Helena Maleno ha sido reconocido desde diferentes organismos a nivel estatal e internacional. No solo lo desarrolla para Caminando Fronteras, sino también para instituciones como el propio Defensor del Pueblo de España, el Consejo General del Poder Judicial, la organización Women’s Link o el Servicio Jesuita Migrante. Un trabajo que le ha merecido el Premio de Defensa de los Derechos Humanos de la Unión Progresista de Fiscales (2014), el del Consejo General de la Abogacía Española (2015), la Distinción por la Defensa de los Derechos de las Mujeres Migrantes del Instituto Andaluz de la Mujer (2016) o la Distinción por la Defensa de los Derechos de las Mujeres Víctimas de Trata de la Fundación Amaranta (2017).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Bombona
5/12/2017 11:28

Muy bien por el articulista y el medio que lo publica. No es fácil encontrar estas voces en otros medios. Y enhorabuena por el trabajo de Helena Maleno, a quien sólo cabe desearle toda la suerte frente a los tribunales de un país que persigue implacablemente a sus opositores y a quienes -como Helena- trabajan en pro de los derechos de los invisibilizados.

5
0
#4102
4/12/2017 20:13

Contigo hasta el tuetano.....

8
1
#4101
4/12/2017 19:59

Estuviste en mi casa recuperándote de un accidente, saliste adelante y ahora también lo harás. Un gran abrazo

9
0
Norma
4/12/2017 19:56

Contigo estamos Helena, contigo y con todos aquellos por los que estás luchando

9
0
#4095
4/12/2017 17:48

Al menos no te han citado en España, país con menos garantías. Ánimo Helena.

5
0
#4115
5/12/2017 4:44

Menos garantía que en Marruecos dejar que me parta de risa si es así porque no se quedan los migrantes en Marruecos.

1
5
#4139
5/12/2017 11:45

No oses criticar al monarca amigo. Vas a despertar al fascismo.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.