Migración
Citan a declarar en Marruecos a la activista Helena Maleno

Un tribunal marroquí llama a declarar a la activista Helena Maleno por un supuesto delito de tráfico de personas. Maleno lleva años trabajando en la defensa de los derechos de los migrantes en la frontera sur y contribuye a salvar miles de vidas avisando a diario a Salvamento Marítimo de las pateras que se encuentran en alta mar.  

La periodista, investigadora social y activista de la organización Caminando Fronteras y una de las referentes principales en la lucha por los derechos de las personas migrantes en la frontera sur, Helena Maleno, deberá presentarse mañana ante la oficina de instrucción del Tribunal de Apelación de Tánger, citada para declarar en una investigación abierta sobre el tráfico de personas.

La investigación abierta en Marruecos vincularía a la activista con redes de tráfico de personas basándose en el trabajo que la activista realiza a diario y que permite salvar la vida a miles de personas: las llamadas de alerta que hace a Salvamento Marítimo cuando hay pateras con personas inmigrantes en el mar y cuyas vidas corren peligro.

La ONG Caminando Fronteras se ha convertido en los últimos años en uno de los claros referentes en la investigación de violaciones de los derechos humanos en la frontera sur y en la creación de una red de alertas que permite, precisamente, avisar a las autoridades de las situaciones de emergencia que se producen en alta mar.

También la participación de esta entidad ha sido vital para mantener abierta la causa por las muertes ocurridas en el Tarajal el 6 de febrero de 2014, ocasión en que perdieron la vida 14 inmigrantes que al intentar llegar a nado a la ciudad de Ceuta fueron reprimidos por un cordón policial que disparó pelotas de goma. De aquella lucha, incluso, la ONG realizó el documental Tarajal: transformando el dolor en justicia”, que dio voz a las familias de los jóvenes fallecidos.

Las acusaciones contra Maleno se centran en las llamadas que ha hecho a Salvamento Marítimo pidiendo el rescate de lo que denominan “inmigrantes ilegales subsaharianos”. Según denuncian desde la ONG, la defensora de derechos humanos recibió la semana pasada de manos de la policía la citación de la Justicia marroquí, donde se concluye que “es acusada por España de crimen internacional de tráfico de seres humanos e inmigración clandestina”. En ella se afirma, además, que “el Estado español ha realizado investigaciones sobre su labor, por lo que podría haber pedido colaboración a Marruecos”, al ser Maleno residente en el país vecino

CRIMINALIZACIÓN

Para la ONG se trata de un claro “intento de criminalizar” el trabajo de Maleno. “Hoy no solo nos enfrentamos a una amenaza contra la vida de Helena y su libertad. Se encuentran en juego el Estado social, el Estado de derecho, la propia democracia, y con ello la libertad y los derechos más fundamentales de los pueblos, especialmente de aquellos que ejercen su derecho a defender derechos”, concluyen.

No obstante, su tarea no ha cesado y hoy mismo podía leerse en su cuenta de Twitter alertas por devoluciones en caliente producidas en la frontera de Melilla y, anoche, nuevas alertas por embarcaciones en el mar de Alborán. 

Hoy mismo la activista ha publicado un vídeo en el que manifiesta estar “tranquila y fuerte” porque sabe que lo único que ha hecho “es defender el derecho a la vida de las personas que transitan por las fronteras

“Quiero dar las gracias a todas las personas que desde España y otros lugares del mundo me han acompañado en estos días tan complicados y difíciles, no solo por su compromiso hacia mi persona y hacia el trabajo que hago, sino por su compromiso con los derechos humanos y el compromiso con el derecho a la vida de las personas que transitan en las fronteras tan necesarios en estos momentos”, concluye Maleno.

El trabajo de Helena Maleno ha sido reconocido desde diferentes organismos a nivel estatal e internacional. No solo lo desarrolla para Caminando Fronteras, sino también para instituciones como el propio Defensor del Pueblo de España, el Consejo General del Poder Judicial, la organización Women’s Link o el Servicio Jesuita Migrante. Un trabajo que le ha merecido el Premio de Defensa de los Derechos Humanos de la Unión Progresista de Fiscales (2014), el del Consejo General de la Abogacía Española (2015), la Distinción por la Defensa de los Derechos de las Mujeres Migrantes del Instituto Andaluz de la Mujer (2016) o la Distinción por la Defensa de los Derechos de las Mujeres Víctimas de Trata de la Fundación Amaranta (2017).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Bombona
5/12/2017 11:28

Muy bien por el articulista y el medio que lo publica. No es fácil encontrar estas voces en otros medios. Y enhorabuena por el trabajo de Helena Maleno, a quien sólo cabe desearle toda la suerte frente a los tribunales de un país que persigue implacablemente a sus opositores y a quienes -como Helena- trabajan en pro de los derechos de los invisibilizados.

5
0
#4102
4/12/2017 20:13

Contigo hasta el tuetano.....

8
1
#4101
4/12/2017 19:59

Estuviste en mi casa recuperándote de un accidente, saliste adelante y ahora también lo harás. Un gran abrazo

9
0
Norma
4/12/2017 19:56

Contigo estamos Helena, contigo y con todos aquellos por los que estás luchando

9
0
#4095
4/12/2017 17:48

Al menos no te han citado en España, país con menos garantías. Ánimo Helena.

5
0
#4115
5/12/2017 4:44

Menos garantía que en Marruecos dejar que me parta de risa si es así porque no se quedan los migrantes en Marruecos.

1
5
#4139
5/12/2017 11:45

No oses criticar al monarca amigo. Vas a despertar al fascismo.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.