Minería
Una mirada a la Montaña

Es momento de debate social en una ciudad como Cáceres.

Montaña Cáceres Minería
5 oct 2020 16:25

Es momento de reflexión, de escuchar, de leer y observar cómo se mueve el mundo. Estamos asistiendo a momentos históricos en los que se tambalean los sistemas ambientales, sociales y económicos. Y es momento de debate social en una ciudad como Cáceres. Un debate que viene gracias a que conservamos un entorno natural digno de admirar, pero también foco de intereses económicos puesto que la naturaleza proporciona los recursos que abastecen al ser humano.

Al margen de evaluar los sistemas socioeconómicos, nos encontramos en un debate de modelos de desarrollo diferentes: ¿queremos preservar nuestro entorno natural y asegurar la perdurabilidad de nuestros recursos, que tanto nos aportan a largo plazo, o preferimos consumir en un corto periodo de tiempo la fuente de recursos que nos brinda la Montaña?

Cuando subamos al Santuario de la Virgen de la Montaña no solo tenemos que mirar hacia Cáceres

Por supuesto que queremos desarrollar Cáceres, y queremos trabajo para nuestros hijos, y para los suyos que serán nuestros nietos, y para los biznietos y las generaciones venideras. Generaciones que, aunque probablemente no conozcamos, también merecen un futuro de calidad. Por ello, consideramos que la solución no viene de la mano de comprometer nuestros recursos naturales para beneficio de una empresa minera. Esto es un grave error y, si no, recordemos la historia de la Isla de Pascua. Más bien, la solución está en fijar la mirada hacia los recursos naturales y apostar por modelos que vivan de la naturaleza. Cuando subamos al Santuario de la Virgen de la Montaña no solo tenemos que mirar hacia Cáceres, girémonos y miremos hacia nuestro bonito y rico Valle de Valdeflores. Disfruten de la belleza paisajística y reflexionen sobre qué modelo de desarrollo queremos para nuestra ciudad, para asegurar la supervivencia de los cacereños.

Medio ambiente
Denunciada ante Portugal la mina a cielo abierto proyectada en Olivenza

La Plataforma Ciudadana Alconchel Sin Mina denuncia ante el gobierno portugués el megaproyecto extractivo proyectado en la comarca de Olivenza. Manifiesta las graves afecciones medioambientales del mismo, que afectarían también al país vecino. 

¿Por qué perseguimos la perdurabilidad de nuestros recursos? Porque son fuente de alimento, porque participan en la recolecta de agua, y recordemos que este elemento vital lo estamos almacenando bajo los pies de los cacereños; porque el bosque que atesora la Montaña regula nuestras condiciones climáticas; porque purifica nuestro aire; porque actualmente es fuente productiva del sector agropecuario; porque regala a los cacereños la posibilidad de pasear, hacer deporte y disfrutar de la naturaleza ¡al lado de sus casas!

Hoy más que nunca sabemos que todos los sistemas están interrelacionados y que si uno de ellos flaquea, todos los demás se resienten con consecuencias para el entorno y la salud de las personas

¿Por qué nos asusta tanto la desertificación? Porque trae consigo suelos infértiles, sin materia prima de la que abastecernos, sin arbolado que regule las condiciones climáticas, sin animales que controlen plagas... sin una naturaleza equilibrada. Hoy más que nunca sabemos de la importancia de tener un sistema natural donde todos sus ciclos y todas sus funciones se acomoden en armonía. Hoy más que nunca sabemos que todos los sistemas están interrelacionados y que si uno de ellos flaquea, todos los demás se resienten con consecuencias para el entorno y la salud de las personas.

Minería
La plataforma contra la mina de Cáceres ve con inquietud los últimos pasos dados en torno al proyecto minero

Exigen a los partidos políticos un posicionamiento claro con respecto al proyecto minero de cara a las próximas elecciones municipales. La empresa ha confirmado su intención de poner en marcha la explotación de litio en la Montaña cacereña. 

Aprendemos de la importancia del agua porque es un recurso cada vez más escaso; sabemos de la importancia del aire limpio porque es un recurso cada vez más contaminado; reclamamos productos saludables porque cada vez se utilizan más químicos en el campo; valoramos los parques en las ciudades porque cada vez estamos más desconectados de la naturaleza; protegemos áreas naturales para tener representantes de ecosistemas cada vez más escasos. No caigamos en el error de valorar aquello que ya no tenemos. Estamos a tiempo de paralizar que este tipo de industria extractiva entre en nuestra ciudad y así evitar la destrucción de un bien común, un bien de todos los cacereños que sería explotado para el enriquecimiento económico de unos pocos.

No solo podemos pensar en nosotros o nuestro hijos... hay que pensar en la perdurabilidad de una ciudad que lleva siglos existiendo y que recordemos que sus orígenes están ligados al agua que emana de la Fuente del Marco.

Mucha gente de Cáceres ha alzado su voz para decir “No a la mina”, otros están en sus casas apoyando nuestra causa, y por supuesto, existen otros que sí apoyan este tipo de actividad económica. La estrategia no está en pensar de manera individual por intereses humanos, la estrategia está en pensar en comunidad, en especie, solo así aseguraremos la supervivencia de nuestra ciudad.

Cáceres
La empresa minera de Valdeflores, sancionada por saltarse el Estudio de Impacto Ambiental

La Dirección General de Medio Ambiente sanciona a Tecnología Extremeña del Litio SL con 2.500 euros de multa y la obligación de devolver el paraje a su estado anterior. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
#73612
6/11/2020 10:08

Cómo un lobby especulador mundo financiero "se agarra a una presa" y amparándose en "legalidades" pretende llevarse o el mineral o una indemnización por el lucro cesante. Su negocio está asegurado y nuestra ruina también. VG caso Berkeley en Retortillo o la operación Castor que acaba con miles de millones del dinero de todos en los bolsillos de unos pocos inversores. Ellos nunca pierden, nosotros siempre. Es urgente cambiar el entramado legal que sostiene este espolio

0
0
#71885
13/10/2020 17:26

Vaya mierda de periodismo: "imparcial" e "informativo".
Hay que crear inquietudes en la gente para que pueda decidir con argumentos por sí mismos y no adoctrinarlos como borregos, para eso hay que ser más inteligentes e informarse un poquito más.
Dais asco.
Menos mal que existen profesionales de verdad como los ingenieros civiles, ambientales, de minas, químicos que por fortuna no se sacan una carrera especulando y creando polémica, sino con ciencia y hechos.

3
0
#71786
12/10/2020 15:02

Pura demagia y intereses detras de este "articulo propaganda" desconocimiento de lo que esta detras de un mineral como el litio. Falta de rigor y solo quiere hacer posicionar a la gente en un "no'" sin argunmentos.

3
1
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.