La mirada rosa
¿Qué pasaría si se ordenara retirar la biblia por ofender a las mariscadoras?

La retirada de todos los ejemplares de la Biblia de las bibliotecas escolares ha pillado por sorpresa en la diócesis de Santiago de Compostela.
Biblia
Biblia. Foto de Tony Webster (flickr).

Lo dice claramente el Levítico: «Todo lo que no tuviere aletas y escamas en las aguas, tendréislo en abominación». Esa simple condena al consumo de marisco ha servido como argumento para que el juzgado número 58 de Vigo decida que es justo y necesario retirar todos los ejemplares de las Sagradas Escrituras de los colegios e institutos de toda Galicia.

«Es un ataque a nuestra forma de vida», afirmaba para este medio Remedios Garrido, portavoz de la Asociación de Mariscadores que, radicada en la ciudad donde próximamente brillará la iluminación navideña más conocida de nuestro país, considera que el libro más vendido y traducido del planeta no debe ser leído por cualquiera. «No podemos permitir que nuestros hijos e hijas sean educados en el odio hacia las profesiones de sus padres».

La retirada de todos los ejemplares de las bibliotecas escolares ha pillado por sorpresa en la diócesis de Santiago de Compostela, que se encontraba planeando el primer encuentro de C. Tangana con las tierras gallegas. «Nunca podríamos haber imaginado que un juzgado serio y formado consideraría hacer algo así», fue lo único que quiso comentar a este medio el Deán.

Por su parte, otros colectivos que también se han sentido vulnerados por el contenido del texto bíblico han comenzado a movilizarse. Un conocido empresario textil de la zona ha sugerido que también para su oficio resulta muy perjudicial el texto sagrado. «Hay una parte del Levítico donde se prohíbe mezclar dos tipos de tela diferentes. Vamos a ver, ¿cómo pretenden entonces que fabriquemos nada? Eso no puede leerlo cualquiera, que luego acabamos teniendo pérdidas porque la gente piensa que no puede usar unas prendas que fabricamos con tanta dedicación».

Sorprendentemente, los colectivos LGTB han sido prácticamente los únicos grupos organizados que no han querido sumarse a la iniciativa de la Asociación de Mariscadores tras su éxito en los tribunales. Consultada por este medio, el presidente de uno de los grupos más relevantes de Galicia ha declarado que «como colectivo hemos sufrido demasiadas veces la censura como para pretender ahora ejercerla».

Recientemente una jueza de Castellón retiró también una serie de libros de temática LGTB que el Ayuntamiento había donado a las bibliotecas escolares, con el argumento de que ofendían los sentimientos religiosos de los denunciantes. «Lo importante es que todo el mundo, desde que estamos en el colegio hasta que llegamos a la edad adulta, tengamos acceso a toda la información posible para que podamos desarrollar un sentido crítico que nos permita vivir en una sociedad justa, igualitaria y respetuosa con nuestra pluralidad. La censura no nos conduce hacia ese mundo que queremos construir, sino que nos devuelve a los más oscuros momentos del pasado» ha declarado el activista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La mirada rosa
Opinión Leer a cara des-cubierta
Roca Editorial acaba de publicar un libro de temática LGTBI... pero no quiere que lo sepas.
La mirada rosa
La mirada rosa Faltan activistas
Nos faltan activistas; nos sobran fascistas. El amor que defendía Roberta en su última nota —“I love you all”— corre un serio peligro, aunque aún no queramos admitirlo.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.