Municipalismo
Desencanto de los ayuntamientos del cambio en el MAC4

La nueva camada procedente de aquella efervescencia que dio lugar a los ayuntamientos del cambio pronto aparcó sus bríos y se aplatanó a la sombra del confort de su nueva condición.

23 jun 2018 13:56

Entre El Matadero de Madrid y el Eva (Espacio Vecinal de Arganzuela) –localizado enfrente de aquél- se realizarán durante este fin de semana los talleres y ponencias organizados con motivo de la IV edición del encuentro autodenominado MAC (Municipalismo, Autogobierno y Contrapoder), que se celebrará entre el 22 y 24 de junio.

Los MAC –se han realizado tres hasta el momento- han operado a modo de observatorio y plataforma de seguimiento crítico de la gestión de los “ayuntamientos del cambio”, con el intento de conseguir que cumplieran con los mandatos devenidos de los sectores sociales que los llevaron al poder consistorial. Al mismo tiempo, se propusieron -en la tesitura que llevó a esos colectivos a aceptar la apuesta institucional- oficiar de promotores activos de organismos de contrapoder que neutralizaran las inercias institucionales, sabidamente refractarias a cualquier cambio. Más aún en el caso de Madrid que, con décadas de gobierno en manos del Partido Popular, se ha convertido en un aparato administrativo fuertemente impregnado por la filosofía normativa de esa corriente política.

El clima dominante en los colectivos que se convocan a este MAC4 es de desencanto con el desempeño de los llamados “ayuntamientos del cambio”. Consideran que, de modo general, este no ha estado a la altura de las expectativas generadas en los segmentos sociales que fueron su base de lanzamiento y sustentación inicial.

Lo tienen claro, perciben que desde los MAC no fue posible construir aquel movimiento o instancias de contrapoder con la potencia suficiente como para domeñar lo que llaman posibilismo institucional. Así, la nueva camada procedente de aquella efervescencia, pronto aparcó sus bríos y se aplatanó a la sombra del confort de su nueva condición, olvidándose de que no llegaron allí en carácter de líderes o lideresas, sino como mandatados/as para cumplir objetivos y líneas programáticas. Los organizadores del MAC4 confían en poder alterar ese rumbo a caballo de ese nuevo ciclo de movilizaciones y autoorganización ciudadana, ajena a los intereses partidarios, incluidos los nuevos inquilinos de los despachos municipales.

Al mismo tiempo evalúan que Podemos –hoy Unidos Podemos-, organización que se arroga ser heredera y representación institucional del 15M, a partir del triunfo de la moción de censura protagonizada por el PSOE de Pedro Sánchez se ha condenado a operar en clave subordinada y reconstituyente del Régimen del 78, en una especie de eterno retorno del lugar que ocupase Izquierda Unida a lo largo de La Transición. “La nueva política envejeció demasiado rápido”, afirman. Al mismo tiempo, consideran que el Régimen del 78, lejos de desplomarse ha conseguido subsumir a las nuevas emergencias partidarias –Podemos y Ciudadanos- sometiéndolas a sus lógicas.

En ese marco institucional, y ante el previsible deterioro –según evalúan- de las condiciones de existencia de las mayorías desde que no es viable la vida como “mercancía en manos de políticos y banqueros” (lema del 15M) y de la suspensión –en diciembre próximo- de la compra de bonos del Tesoro por parte del BCE, vendrían tiempos de inestabilidad económica y social para el gobierno recién estrenado (“La crisis sigue. Elementos para un nuevo ciclo político” se titula el documento de cabecera del MAC4). Y avizoran los primeros destellos de lo que a su juicio sería este nuevo marco –que cerraría “el ciclo institucional de 2015”- en la última ola de reivindicación de derechos.

A su juicio, los principales jalones son la huelga feminista del 8M, la movilización nacional de los jubilados, la sempiterna PAH –colectivo estrella del movimientismo-, al que hay que agregar los nuevos movimientos por la vivienda, el Sindicato de Manteros y Lateros, los vecinos de Murcia opuestos al AVE en superficie, los conflictos surgidos en el área de logística, comercio y servicios, signados por la protestas de los trabajadores de Deliveroo, Amazon, las Kellys, H&M…

Por todo ello, el MAC4 se propone "explorar y trabajar sobre las condiciones del nuevo ciclo político que se abre", se manifstó en la sala. "Se trata ya no de valorar las experiencias municipalistas que nacieron en 2015, sino de empezar a apostar por aquellos movimientos y luchas que pueden empujar más allá de lo ya conseguido".

A pesar de la manifiesta expectativa en clave de apuesta electoral que alimentan los medios, el MAC4 –a juzgar por los talleres diseñados y por los documentos elaborados para la discusión- parece más inspirado en reconstruir la base movimientista que encumbró a los ayuntamientos del cambio que en generar una alternativa electoral a las que actualmente se insinúan desde “las instancias institucionales”.

Es claro que no descartan esa posibilidad, ni niegan la conveniencia e importancia de tener presencia institucional, “pero no a cualquier precio”, afirma uno de sus promotores. Y este MAC parece –quién sabe por la aceleración propia de los tiempos pre-electorales- decidido a corregir el error cometido en 2015 –al menos en boca de algunos de sus participantes- de “haber priorizado el triunfo electoral sobre la construcción de un movimiento de base, potente, desde donde se le diga a la institución lo que se debe hacer, y no al revés, como nos tiene acostumbrados la tradición política representativa”.

En el centro del análisis estará "el nuevo ciclo político que se abre tras una moción de censura (la del PSOE), que no ha cambiado las perspectivas a largo plazo ni tampoco ha resuelto la crisis política que abrió el 15M", señalan en una nota de prensa. Y, en clave distante de la vida institucional, los principales ejes a tratar –según su web- serían: la emergencia del nuevo feminismo y su liderazgo en las luchas contra la crisis general de la reproducción de la vida, los movimientos urbanos contra la nueva burbuja inmobiliaria centrada en el aumento de los alquileres, la gentrificación y la turistificación de los centros urbanos; el "nuevo antifascismo frente a la guerra entre pobres" y el racismo institucional; la crisis europea, signada por la emergencia de la nueva derecha y de los nuevos fascismos; y la cuestión de la organización política, en contextos de movimiento complejos y fluidos, que van del cooperativismo a los centros sociales.

Previsiblemente Madrid tendrá un papel de destaque en los debates, no solo por ser sede del encuentro o la capital del Estado. Se da aquí una situación paradójica: aquellos colectivos que empeñaron denodados esfuerzos en llevar a Ahora Madrid y a Manuela Carmena al gobierno municipal hoy se sienten defraudados y son sumamente críticos con su gestión. Hacen hincapié en el manifiesto incumplimiento de las promesas programáticas acuñadas en talleres participados por colectivos sociales (PAH, vivienda, mareas por la educación, por la sanidad, por los servicios sociales, por la remunicipalización de los servicios públicos, contra los pelotazos urbanísticos, etc). Por el contrario, las capas medias de perfil socialdemócrata que en 2015 hubieron de ser convencidas de la ventaja de votar a Ahora Madrid y a Carmena --en vez de hacerlo por el PSOE-, hoy son firme base de sustentación de la alcaldesa y su equipo.

Sobre esa base sociológica, las sinuosas derivas de la política institucional empiezan a promover una sorda disputa por la integración de futuribles candidatos y candidatas as en listas electorales, cuya confección sigue los moldes de los más convencionales formatos de la vida institucional española, otrora denostados por el 15M. Precisamente, para debatir qué alternativas desarrollar en Madrid, el domingo 24 las Jornadas MAC4 acogerán una asamblea de Madrid x el Municipalismo, que se anuncia como “una plataforma que promueve la democracia directa de base y el autogobierno para conseguir un municipalismo transformador, feminista, ecologista asociativo, y comprometido con la justicia social, en los diferentes territorios de la Comunidad de Madrid".

Se han adherido a ella las candidaturas de unidad popular --la mayoría con concejales en diferentes municipios-- San Fernando Sí Puede, Mejoremos, Agrupación Vecinal de Bustarviejo, Juntos por Loeches, Somos Velilla, Somos Villalbilla, Agrupación electoral Vecinos por El Atazar, Somos Torres, Soñemos Torremocha), Movimiento ciudadano Participa la Cabrera, además de otras asociaciones como Plataforma No Macrovertedero, Sí Residuos 0, Asociación Municipalista Asamblearia de Torrejón y personas a título personal como los concejales de Ahora Madrid, Rommy Arce, Montserrat Galcerán y Pablo Carmona; la concejala de Somos Vecinos de El Molar Ana Sanz Fernández, el concejal de Ganemos Tres Cantos Pedro Ayala, los ediles de Torrejón de Ardoz Ruth Grass y Raúl de Lope. También dan respaldo importantes anticapitalistas como la portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz Huerta, que ya se ha inscrito en estas jornadas.

Arquivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#19454
27/6/2018 13:53

Recordemos que Podemos apoya las guerras coloniales de la OTAN.
https://digitalsevilla.com/2018/06/26/como-otan-revento-libia-saquearla/

5
1
#19312
24/6/2018 13:21

“Denunciamos además que esta mañana –aparte de SAREB, que rompió con las negociaciones desahuciando a la otra parte– volvió a demostrarse oportunista el Ayuntamiento de Madrid que no solo había dejado a la familia desamparada tras varias solicitudes de vivienda pública, sino que también envió a ejecutar el lanzamiento a la policía municipal.”
http://kaosenlared.net/sareb-la-entidad-que-el-gobierno-creo-y-que-si-desahucia-con-ayuda-de-la-policia-municipal/
Ahora Desahucios. La izquierda tricornio.

15
1
#19310
24/6/2018 12:51

Bienvenidos al pablismo-errejonismo. Los progres 2.0

7
3
#19297
24/6/2018 10:51

Madrid, Madrid, Madrid, Madrid, Madrid, Madrid, Madrid, Madrid, Madrid. Sólo existe Madrid. Sólo importa Madrid.

14
4
Alfredo
24/6/2018 10:34

..."el espacio que ocupó IU..". Bueno, nunca tuvo tanto espacio. Lo importante (para mi) es el relato, la visualización de lo que se pretende, el marco al que se subsidian "táctica y estrategia"... y este no puede ser mas que el Decrecionismo obligatorio, o lo que es lo mismo (al estilo M.Rajoy): el fin del "crecimiento" y otras fantasías capitalistas. ¿Que pueden aportar los ayuntamientos del cambio a este fin?.. la organización resiliente de su comunidad, ni mas ni menos...¿que esto tiene costes electorales?.. ¡y que mas da! ya nadie puede parar el colapso civilizatorio, energético y alimentario..¿o es que aun no se entienden los orígenes de las grandes migraciones?.. Pedro Prieto.. leer a Pedro Prieto... leer..

4
13
#19462
27/6/2018 18:25

En resumen, "no se puede". Pero este año hay mundial...

2
0
123
23/6/2018 23:20

Amén. Ningún partido o grupo político hace lo que dice. El problema no está en ellos, sino en la ingenuidad del que los cree.

7
17
#19349
25/6/2018 8:13

A misa.

11
0
#19273
23/6/2018 17:02

Ha y una cosa muy sencilla de implantar,refernte a la contaminacion de las ciudades por la calefacción que incide de un 20 al 30% ,el restante es del coche. En ningun ayuntamiento del cambio han sido capaces de poner un anuncio en prensa o un edicto diciendo que "aquella vivienda donde no viva nadie ,y este vacia,con calefaccion central que se apague". Simplemente hay que cerrar la llave de paso.Esta simple medida que beneficia a los ciudadanos,y no afecta a los poderes establecidos,tampoco requiere subvencion ,ni dinero publico,han sido incapaces de llevarla acabo. Animo a cualquier ayuntamiento de España a ser el primero en implantarla.

1
11
#19269
23/6/2018 15:55

La izquierda tricornio es el régimen.

15
2
#19262
23/6/2018 15:24

Los problemas de fondo del capitalismo no pueden ser resueltos dentro de este. Menos aún recurriendo a instituciones estatales... pero desde abajo conscientes y organizados si que podemos hacer de contrapeso, y exigir parte de lo que es nuestro, a quien quiera que se siente en esos sillones.

6
13
#19268
23/6/2018 15:54

Que hay de lo mío.

8
2
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.