Bebés robados
La niña robada Inés Madrigal encuentra a su familia biológica

Inés Madrigal, la protagonista del primer caso de bebés robados en el que se ha reconocido la culpabilidad del médico Eduardo Vela, ha conseguido encontrar a su familia biológica a través de un banco de ADN estadounidense. Afirma que, según los testigos con los que ha hablado, su madre sabía antes de dar a luz que Inés no se iba a quedar con ella.

11 jul 2019 12:23

Después de 32 años buscando sus orígenes, Inés Madrigal, cuyo caso como niña robada ha sido el primero en el que se ha reconocido la culpabilidad de un médico, Eduardo Vela, —aunque absolviéndole por prescripción de los delitos— ha encontrado a su familia biológica. Así lo ha anunciado hoy, en una rueda de prensa convocada poco antes de las 10h.

Después de recordar el apoyo recibido por su madre adoptiva para que buscara sus orígenes, Madrigal ha dado la que ha tachado como “la mejor noticia que alguien en mi situación podría recibir”. Una noticia que, sin embargo, tiene un “sabor agridulce”, según ha añadido.

Ha explicado que hace tan solo unos días le han dado la confirmación genética de su búsqueda. Pidiendo la protección de la identidad de su reencontrada familia, ha señalado que su madre biológica se llamaba Pilar y murió en 2013, con 73 años. “Podría haberla llegado a conocer si el doctor Vela hubiera tenido la humanidad de confiarme su nombre”. Madrigal también ha podido conocer que tiene cuatro hermanos a los que ya ha podido conocer. “Personas maravillosas que me han abierto los brazos y los corazones y que me han hecho sentir, en estos pocos días, que ya soy una parte de la familia”.

“Mi perfil y el de uno mis hermanos de madre estaban en una base de datos española que sin embargo no detectó el parentesco”, destaca Madrigal

Ha explicado que su familia también la estaba buscando e, incluso, uno de sus hermanos se había hecho un perfil de ADN que había llevado a una de las bases de datos con las que trabajan las asociaciones de bebés robados que hay en el Estado español. “Eso es dramático. ¿Se dan cuenta? Mi perfil y el de uno mis hermanos de madre estaban en una base de datos española que sin embargo no detectó el parentesco”, destaca Madrigal. En encuentro, destaca fue posible a través de un banco de ADN privado estadounidense. “Ni siquiera el banco de ADN del Instituto Toxicológico hubiera servido para que mis hermanos y yo nos hubiéramos encontrado”, añade, tras repetir la reclamación que lleva años haciéndose desde las asociaciones de bebés robados de que se cree un banco de datos oficial, con las últimas tecnologías, que permita el encuentro entre familiares que se buscan, como se contempla en la Ley estatal de bebés robados, cuya tramitación fue acordada por unanimidad del Congreso en noviembre de 2018.

Sobre el caso de su adopción irregular, Madrigal afirma que, por lo que ha podido averiguar a partir de los pocos testigos que quedan, cree que su madre “sí sabía, antes de dar a luz, que tras el parto me iban a apartar de su lado”. Su madre, Pilar, habría dado a luz el 5 de junio de 1969 en la clínica San Ramón, en Madrid. “Con esto no digo que el doctor Vela no sea culpable de muchos delitos recogidos en el Código Penal y otros recogidos en el código moral de todos nosotros: simulación de embarazo, falsificación de documentos públicos, tráfico de seres humanos. Él podía atender partos anónimos, pero debía registrar oficialmente mi nacimiento y no lo hizo, en su lugar prefirió inscribirme como hija biológica de una mujer que era estéril”, subraya Madrigal. “Conmigo el doctor Vela pagó un favor, como quien le regala un cachorro a un niño”, añade, destacando que, si el doctor hubiera contado lo que sabía, habría podido evitar su paso por los tribunales.

Madrigal también ha señalado que “hay miles de denuncias archivadas en todo el país con la excusa de la prescripción y ahora mismo ese debate está por primera vez entre los asuntos del alto tribunal”, señala Madrigal con respecto a su causa judicial, sobre el que ahora tiene que decidir el Tribunal Supremo, al que ha recurrido. “Los magistrados deberían decidir si robar recién nacidos es un delito que puede quedar impune con el paso del tiempo”.

Arquivado en: Bebés robados
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bebés robados
Bebés robados La maternidad de Peñagrande: “una residencia de señoritas”
En la película 'Alumbramiento' no hay una exposición de hechos para que el espectador llegue a sus propias conclusiones, es que directamente se falsea la realidad.
Bebés robados
Reportaje Bebés robados: acunando la ausencia
VV.AA.
Miles de madres y familiares buscan con urgencia la aprobación de la Ley de Bebés Robados en una España inestable y amiga del silencio.
Cine
Cine ‘Alumbramiento’, una ficción recupera la historia real de las madres de Peñagrande (y de los bebés robados)
La segunda película del director Pau Teixidor aborda el internamiento en centros de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un Madrid que celebraba la victoria electoral del PSOE de Felipe González.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.