Bebés robados
La niña robada Inés Madrigal encuentra a su familia biológica

Inés Madrigal, la protagonista del primer caso de bebés robados en el que se ha reconocido la culpabilidad del médico Eduardo Vela, ha conseguido encontrar a su familia biológica a través de un banco de ADN estadounidense. Afirma que, según los testigos con los que ha hablado, su madre sabía antes de dar a luz que Inés no se iba a quedar con ella.

11 jul 2019 12:23

Después de 32 años buscando sus orígenes, Inés Madrigal, cuyo caso como niña robada ha sido el primero en el que se ha reconocido la culpabilidad de un médico, Eduardo Vela, —aunque absolviéndole por prescripción de los delitos— ha encontrado a su familia biológica. Así lo ha anunciado hoy, en una rueda de prensa convocada poco antes de las 10h.

Después de recordar el apoyo recibido por su madre adoptiva para que buscara sus orígenes, Madrigal ha dado la que ha tachado como “la mejor noticia que alguien en mi situación podría recibir”. Una noticia que, sin embargo, tiene un “sabor agridulce”, según ha añadido.

Ha explicado que hace tan solo unos días le han dado la confirmación genética de su búsqueda. Pidiendo la protección de la identidad de su reencontrada familia, ha señalado que su madre biológica se llamaba Pilar y murió en 2013, con 73 años. “Podría haberla llegado a conocer si el doctor Vela hubiera tenido la humanidad de confiarme su nombre”. Madrigal también ha podido conocer que tiene cuatro hermanos a los que ya ha podido conocer. “Personas maravillosas que me han abierto los brazos y los corazones y que me han hecho sentir, en estos pocos días, que ya soy una parte de la familia”.

“Mi perfil y el de uno mis hermanos de madre estaban en una base de datos española que sin embargo no detectó el parentesco”, destaca Madrigal

Ha explicado que su familia también la estaba buscando e, incluso, uno de sus hermanos se había hecho un perfil de ADN que había llevado a una de las bases de datos con las que trabajan las asociaciones de bebés robados que hay en el Estado español. “Eso es dramático. ¿Se dan cuenta? Mi perfil y el de uno mis hermanos de madre estaban en una base de datos española que sin embargo no detectó el parentesco”, destaca Madrigal. En encuentro, destaca fue posible a través de un banco de ADN privado estadounidense. “Ni siquiera el banco de ADN del Instituto Toxicológico hubiera servido para que mis hermanos y yo nos hubiéramos encontrado”, añade, tras repetir la reclamación que lleva años haciéndose desde las asociaciones de bebés robados de que se cree un banco de datos oficial, con las últimas tecnologías, que permita el encuentro entre familiares que se buscan, como se contempla en la Ley estatal de bebés robados, cuya tramitación fue acordada por unanimidad del Congreso en noviembre de 2018.

Sobre el caso de su adopción irregular, Madrigal afirma que, por lo que ha podido averiguar a partir de los pocos testigos que quedan, cree que su madre “sí sabía, antes de dar a luz, que tras el parto me iban a apartar de su lado”. Su madre, Pilar, habría dado a luz el 5 de junio de 1969 en la clínica San Ramón, en Madrid. “Con esto no digo que el doctor Vela no sea culpable de muchos delitos recogidos en el Código Penal y otros recogidos en el código moral de todos nosotros: simulación de embarazo, falsificación de documentos públicos, tráfico de seres humanos. Él podía atender partos anónimos, pero debía registrar oficialmente mi nacimiento y no lo hizo, en su lugar prefirió inscribirme como hija biológica de una mujer que era estéril”, subraya Madrigal. “Conmigo el doctor Vela pagó un favor, como quien le regala un cachorro a un niño”, añade, destacando que, si el doctor hubiera contado lo que sabía, habría podido evitar su paso por los tribunales.

Madrigal también ha señalado que “hay miles de denuncias archivadas en todo el país con la excusa de la prescripción y ahora mismo ese debate está por primera vez entre los asuntos del alto tribunal”, señala Madrigal con respecto a su causa judicial, sobre el que ahora tiene que decidir el Tribunal Supremo, al que ha recurrido. “Los magistrados deberían decidir si robar recién nacidos es un delito que puede quedar impune con el paso del tiempo”.

Arquivado en: Bebés robados
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bebés robados
Bebés robados La maternidad de Peñagrande: “una residencia de señoritas”
En la película 'Alumbramiento' no hay una exposición de hechos para que el espectador llegue a sus propias conclusiones, es que directamente se falsea la realidad.
Bebés robados
Reportaje Bebés robados: acunando la ausencia
VV.AA.
Miles de madres y familiares buscan con urgencia la aprobación de la Ley de Bebés Robados en una España inestable y amiga del silencio.
Cine
Cine ‘Alumbramiento’, una ficción recupera la historia real de las madres de Peñagrande (y de los bebés robados)
La segunda película del director Pau Teixidor aborda el internamiento en centros de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un Madrid que celebraba la victoria electoral del PSOE de Felipe González.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.