Antifascismo
Antifascistas

La lucha antifascista es la transversalidad de los de abajo. 

Manifestación 20 N Zaragoza
Manifestación Antifascista Zaragoza
12 nov 2017 21:41

Vivimos tiempos siniestros.  El gobierno reprime con una impunidad desconocida en democracia. Hay cargos electos en prisión por cumplir lo que prometieron. Cantantes acusados de terrorismo por el contenido de sus letras. Sindicalistas entre rejas por luchar por las trabajadoras.  Los medios "progresistas" aplauden el tsunami coactivo. Mientras tanto, buena parte de la Izquierda política, afirma, en voz baja, que todo esto está muy mal, terriblemente mal. Cabeza gacha, voz temblorosa. No sabemos si es miedo o verguenza, pero no se les escucha.

El fascismo avanza en Polonia, avanza en Francia, en Italia, en Alemania. El fascismo avanza por la calle Génova, recorre los pasillos del círculo de empresarios, donde saluda con vieja camaraderia. Se ha instalado militarmente en la Laietana. Mantiene en prisión a los jóvenes de Altsasu. Se siente cómodo en el discurso de Rivera, un apellido que trae dulces recuerdos a los nostálgicos.

Por eso Hoy más que nunca es necesario un movimiento antifascista.


Más allá de las fronteras de Cataluña, y con la honrosa excepción de Murcia, la calle se ha convertido en un lugar inhóspito para la Izquierda. Desde que nos volvimos "izquierda parlamentaria" las manifestaciones son actos anecdóticos. Toda política pasa por nuestros representantes. Toda demanda por los interlocutores válidos. Pensamos que eso podría funcionar. Pero está fallando. Nadie duda de que algunos gestos en el ámbito parlamentario sean imprescindibles. Pero no pueden ni mucho menos ser los únicos. La política de maletines no puede sustituir a lo político como circunstancia cotidiana. Tenemos una obligación como Izquierda: Enseñar a los líderes el camino. No nos olvidemos, los líderes son humanos. Están tan confundidos como nosotros. Tiene miedo. Están perdidos. Por eso cometen errores, por eso nos están fallando. Como clase y como pueblos. Hay que marcarles la línea. Fijarles un horizonte de actuación. Definir con trazo seguro un programa político de masas, de calle, de acera, de lluvia. Un programa que esté inscrito no en grandes ideas, si no en actos concretos. Debemos asegurarnos que lo cumplan. No hay nada mas concreto que luchar contra quien nos oprime. Nada hay mas específico que combatir  al especulador, al dominador, al machista, al racista. Ahí es donde entra el antifascismo como programa político del pueblo. Como plataforma. Como punto de encuentro. En tiempos de confusión hay que recordar lo que nos une, los que nos separa, los que nos hace fuertes, lo que nos quiebra el alma. 

¿Qué es antifascismo? 

antifascismo es la lucha a muerte contra la dominación. el común enemigo de los pueblos. Por eso podemos decir que el antifascismo es la lucha transversal de los de abajo.

La lucha que define un horizonte politico libre de dominación. La lucha por la libertad. Por la igualdad y también por la diferencia. Por la justicia. Por la vida. Antifascismo es marcar los límites a los que estamos dispuestos a llegar. No solo al gobierno y al capital, si no también a nuestra clase política, la que nos dice representar. Antifascismo es empoderarse. Tomar consciencia de nuestra propia fuerza. De la dimensión histórica de nuestra tarea como pueblos. Antifascismo es escribir en la historia un mensaje de libertad y de resistencia. Un mensaje que supera las diferencias ideológicas para hacernos comprender que ante todo debe prevalecer la dignidad. 

El fascismo, recordemos, es la realización totalitaria del capitalismo. Su más alta expresión.

Fascismo no es una ideología concreta (el franquismo, el nazismo, son solo dos ejemplos de los muchos que hay) es una estrategia de dominio, de sometimiento. Se basa fundamentalmente en dos elementos: Libre mercado, y Estado represivo. Ambos elementos concurren hoy día. Por eso muchos llaman a lo que vivimos Fascismo Postmoderno. Un régimen que quiere gobernar y dirigir nuestras vidas. Las armas del fascismo postmoderno son la precariedad y la policía. La inseguridad existencial, y la atenta vigilancia de los tribunales si protestamos. Eliminar la legislación laboral que nos protege, aprobar leyes mordaza. Eso es fascismo postmoderno. No es algo abstracto. Es ese demonio que te impide ver a tus hijos o disfrutar de tus amigos por que tienes que hacer horas extra. El fascismo postmoderno les dice a las mujeres que tienen que ganar menos. A los migrantes que se integren o se vayan. El fascismo postmoderno dice que la mitad de tu salario vaya al alquiler. Fascismo postmoderno es ver como la comida bio está destinada a los ricos, a los privilegiados. Fascismo postmoderno es imponer a los agricultures precios ridículos por el sudor de su frente. El fascismo postmoderno se cuela en nuestras casas cada noche, nos despierta por las mañanas. A veces nos echa de ellas si no pagamos los suficiente. Al fascismo postmoderno lo hemos visto asesinar en eso que han llamado suicidios durante la crisis. Fascismo postmoderno es decir que todo va bien, mientras te hinchas a pastillas contra la depresión. ¿Cómo luchar contra ello, cómo hacer? 


La calle y no los libros de teoría son las escuelas políticas. La calle, las fábricas, los espacios de producción, es decir los territorios en disputa, son los espacios de politización.

Las asambleas son sencillamente herramientas. Pero para usarlas correctamente hace falta la experiencia de una vida política. Una vida política no es lo mismo que una vida en la política. Una vida política es un combate cotidiano. Es luchar con las contradicciones del día a día desde una perspectiva ética. Es lidiar con el machismo en la pareja. Con la dominación mientras enseñas y aprendes con tus hijos. Una vida política es no salir derrotado en el trabajo. Una vida política es no rendirse, y seguir construyendo más allá de la militancia adolescente y de la política profesional. Una vida política se siente en el cuerpo, porque nos duele. La terapia contra ese dolor que se nos impone es colectiva. El fascismo postmoderno nos quiere solas. Nos quiere rotas. Nos quiere a su merced. Quiere individuos, no comunidades. Pobres mentales, pobres espirituales. Vidas miserables que encuentren la satisfacción en Uber Eats o en Tinder. Por eso es necesario un movimiento antifascista fuerte. Para encontrarnos. Para respirar en colectivo. Antifascismo como cura, como terapia, como medicina colectiva. El antifascismo es la herramienta que nos permite contruir vidas políticas. Pero no solo eso. 


Las manifestaciones antifascistas sirvieron como catalizador y como escuela de movimientos sociales. Allí aprendí lo que es la dialéctica y no leyendo Althuser. No hace falta que me expliques lo que es la represión policial, he visto cabezas reventadas por las porras de las policía. He visto a mis amigos sangrar, llorar de rabia y de impotencia. Me han detenido. He visto a los calabozos. He visto al juez de turno. He visto con mis propios ojos a policias nacionales mintiendo. Engañando. No me hables de aparatos de estado y de dominación. Los vi con mis propios ojos, y desde entonces se que no tienen espacio en el futuro que quiero para mis hijos.

   La mayoría estamos de acuerdo en construir movimientos transversales, pero esta apertura tiene que tener una dirección, un sentido.

El movimiento antifascista ha sido por definición un movimiento transversal, no hegemónico, diverso, rico, plural.

Pero con las ideas absolutamente claras. Defendernos mutuamente de la tiranía, de la opresión, del dominio, del racismo. Defendernos en nuestra diversidad, en nuestra pluralidad. Defendernos desde la riqueza de nuestras contradicciones como pueblo. El antifascismo hace ya casi un siglo, significó la colaboración de una enorme variedad de movimientos para combatir al fascismo español, italiano, alemán, griego, rumano…
El antifascismo ayer significó una experiencia compartida y reveladora para muchas de nosotras. La abstracción de las ideas nos hacer perdernos en retóricas inútiles. Pero en la calle, frente a la policía, y pese a que muchas veces nos nublan la vista los gases. Vemos con claridad quien está a nuestro lado. Quien está frente a nosotrxs. Nos descubrimos, nos reconocemos. Aprendemos que por encima de las diferencias está nuestra voluntad de vivir. De resistir a la dominación. Nuestra capacidad de organizarnos. Aprendí lo que es una lucha transversal en las manifestaciones. Cuanto vi a gente a la que incluso odiaba dando la cara por mi. Cubriendome las espaldas. He visto a camareros, maestras, taxistas e ingenieros haciendo barricadas. Transversal es la lucha donde el pueblo sin hacer demasiadas preguntas, sin esperar ninguna recompensa, pone el cuerpo, hace conciencia, y reclama su lugar en la historia de la dignidad.

Necesitamos un movimiento antifascista fuerte para recuperar la claridad de nuestra propia imagen.

Nos quieren confundir con centenares de miles de banderas de España ondeando al viento. Con propaganda que nos distancia de nuestros hermanos. Estamos irreconocibles. Desdibujadas. Difusos. Debemos tomar las instituciones, por supuesto. Pero antes debemos tomar las calles para saber quiénes somos. De dónde venimos, a donde queremos llegar. 


Por los pueblos. Por los presos políticos. Por nuestras vidas rotas. Por los campos que arden y por los que se mueren de sed. Eso es el antifascismo. La lucha de los de abajo.

Larga vida a la lucha antifascista.


Arquivado en: Antifascismo
Sobre o blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
#3115
14/11/2017 19:46

Para ir adelante siempre se tiene que saltar alguna ley si no aún estaríamos en las cavernas

0
0
#3073
14/11/2017 10:59

Punch a Nazi.

1
0
Ana
13/11/2017 15:33

Un poco demagogo lo de políticos en la cárcel por cumplir cosas que prometieron. Si prometen cosas ilegales se exponen a ello, ¿no? El resto del artículo muy guay, gracias.

2
5
Sobre o blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Más noticias
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.