Ocupación israelí
Los encuentros en Egipto por el alto el fuego en Gaza encallan mientras Israel y Hizbulá intercambian golpes

Hamás e Israel abandonan la negociación por el alto el fuego sin un acuerdo a la vista. La insistencia israelí de mantener presencia militar en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza sigue siendo uno de los obstáculos principales.
26 ago 2024 10:10

Las delegaciones de Hamás e Israel desplazadas hasta El Cairo para las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza han partido este domingo de la capital egipcia sin cerrar un acuerdo.

Un portavoz del grupo palestino, Izzat al Rishk, ha anunciado que se han reunido con los mediadores de Egipto y Qatar, y que han escuchado el resultado de los contactos con el equipo israelí de la semana pasada en Qatar, según Al Yazira.

Hamás ha instado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a ceñirse a lo acordado el 2 de julio sobre la base de la propuesta estadounidense y la resolución posterior del Consejo de Seguridad de la ONU. Para Hamás, el acuerdo debe incluir “un alto el fuego permanente, una retirada completa de la Franja de Gaza, el regreso de los vecinos a su zona, ayuda y reconstrucción y un acuerdo serio de intercambio”.

La televisión pública israelí apunta a que la insistencia de Israel en mantener la presencia militar en el Corredor Filadelfia, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza, sigue siendo uno de los obstáculos principales.

No obstante, un alto funcionario estadounidense ha descrito las conversaciones como “constructivas”, afirmando que se han llevado a cabo con el ánimo de todas las partes de alcanzar “un acuerdo final y aplicable”. “El proceso continuará en los próximos días a través de grupos de trabajo para seguir abordando las cuestiones pendientes y los detalles”, ha señalado el funcionario en declaraciones recogidas por la agencia Reuters.

La tensión entre Israel y Hizbulá ha crecido durante el fin de semana, con un intercambio cruzado de ataques. Israel atacó durante la madrugada del domingo 25 de agosto con cien aviones a “miles” de lanzaderas de cohetes en “40 zonas” del sur de Líbano, después de que asegurara que había identificado que el grupo chíi Hizbulá, aliado de Irán y Hamás, preparaba un “ataque extensivo” inminente sobre su territorio. Poco después, Hizbulá ha respondido lanzando 320 cohetes Katyusha y drones que han alcanzado once objetivos militares israelíes, según las cifras de la propia milicia, en represalia por el asesinato de su máximo comandante, Fuad Shukr, en un bombardeo atribuido a Israel a las afueras de Beirut el pasado 30 de julio. Una acción de respuesta que Hizbulá ha dado por completa y lograda.

Horas más tarde, las autoridades israelíes han vuelto a lanzar nuevos ataques. “En la última hora, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron lanzadores de Hizbulá en varias zonas del sur de Líbano para eliminar las amenazas”, ha publicado el Ejército en un comunicado. Netanyahu ha asegurado que esta ofensiva no es “el final de la historia” y que aún no ha dado “su última palabra”.

Por su parte, el líder de Hizbulá, Hassan Nasrallah, ha asegurado en un comunicado que los ataques estaban dirigidos a la base israelí de Gilot y ha insistido en que “controlaron” el alcance de la misma para evitar objetivos civiles. Ha añadido que se han lanzado 340 misiles y que “el enemigo no frustró nada”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.