Ocupación israelí
Israel ataca escuelas en Gaza y boicotea las negociaciones para alcanzar un alto el fuego

El último bombardeo contra una escuela en Khan Yunis, el cuarto en cuatro días, deja 30 muertos y compromete las negociaciones de paz en Qatar.
Escuela Gaza
El 11 y 13 de abril, la escuela-refugio en el campamento de Nuseirat fue atacada 3 veces, matando a siete personas y provocando más desplazamientos. Foto: Unrwa
10 jul 2024 10:39

Los gritos de ánimo a unos niños jugando al fútbol en una escuela reconvertida en refugio de cientos de desplazados palestinos se convirtieron en gritos de terror cuando las bombas israelíes comenzaron a caer sobre las instalaciones. Sucedió el 9 de julio en la escuela Al-Awdah en Abasan, al este de la ciudad de Khan Yunis y las imágenes fueron grabadas por Al Jazeera.

Las bombas israelíes mataron solo en ese ataque a 30 personas, según fuentes de Sanidad palestina. Era el cuarto ataque a escuelas y centros civiles que albergan a personas desplazadas en cuatro días después de que Israel emitiera el 1 de julio órdenes de evacuación masiva en Khan Younis y la ciudad de Gaza, obligando a miles de palestinos a refugiarse en este tipo de centros y a cerrar tres grandes hospitales, según informó esta cadena catarí. “¿Durante cuánto tiempo los civiles inocentes serán los más afectados por este conflicto?”, se preguntaba el responsable de Exteriores de la Unión Europea a la vez afirmaba que “los responsables deben rendir cuentas”.

El ejército israelí justificó su acción, realizado con “munición precisa” según un comunicado, por la “cercanía” de un presunto responsable de los ataques del 7 de octubre y admitió que las bombas podrían haber causado “heridos” entre civiles.

El mismo día, las fuerzas israelíes habían bombardeado el campamento central de Bureij, matando al menos a 17 personas, 14 de ellas niños. Las órdenes de evacuación y desalojo han llevado a que el número de refugiados aumente de 1,7 a 1,9 millones en pocos días, según Naciones Unidas, nueve de cada diez gazatíes.

La ofensiva sobre la ciudad de Gaza, y sobre diversos edificios y objetivos civiles en Rafah y Khan Younis, está provocando “un colapso” en la vía de negociación abierta en Qatar, sostuvo Haniyeh

El pasado 16 de julio, las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI) bombardearon la escuela Al-Jaouni, gestionada por la UNRWA y asesinaba a 16 personas, mientas que 50 personas resultaban heridas. “Aquí había un columpio, había columpios, (los niños) estaban jugando. ¿Qué culpa tenían?”, decía un testigo según testimonios recogidos por la CNN. En esta ocasión, las razones de las FDI se centraban en esta ocasión en la supuesta infiltración de militantes de Hamás en las instalaciones de la escuela. Según la portavoz de la UNRWA Juliette Touma la mitad de las instalaciones de la UNRWA en Gaza, donde se concentran la mayoría de las personas desplazadas por los ataques, han sido atacadas desde el 7 de octubre. En esos ataques, al menos 500 personas han muerto por las bombas israelíes. 

Unas conversaciones de paz en peligro

La agudización de los ataques en uno de los peores días de las últimas semanas para la población gazatí pone en peligro las conversaciones para alcanzar un alto el fuego prevista en Doha, según declaró Hamás. 

La escalada pone en peligro un proceso de negociación que había experimentado algunos avances, después de que Hamás aceptara renunciar a una de sus principales reivindicaciones: que Israel se comprometiera a terminar con la ofensiva antes de firmar el alto el fuego. Para Ismail Haniyeh, líder de este grupo islamista, los recientes ataques amenazan con llevar el proceso “al punto de partida”. 

La ofensiva sobre la ciudad de Gaza, donde los tanques avanzan hacia los barrios Tal al-Hawa, Shujayea y Sabra, bombardeando carreteras y edificios, y sobre diversos edificios y objetivos civiles en Rafah y Khan Younis, está provocando “un colapso” en la vía de negociación abierta en Qatar, sostuvo Haniyeh.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/7/2024 17:38

No se puede negociar con genocidas. Lo que hay que hacer es descolonizar hasta el último cm de PALESTINA.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.