Ocupación israelí
Israel y Hamas ultiman un acuerdo para liberar rehenes mientras se elevan a 16.000 las muertes en la franja

Más de 16.000 personas han muerto en la Franja de Gaza en desde que comenzó la ofensiva de Israel, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, que no había actualizado los datos desde el jueves.
OMS Al Shifa Misión Humanitaria
Expertos en salud pública, oficiales de logística y personal de seguridad de diferentes organismos internacionales en la visita al Hospital de Al-Shifa, el sábado. Fotografía: World Health Organization
19 nov 2023 13:02

La Casa Blanca ha confirmado en la madrugada de este sábado que Israel y Hamás trabajan en un acuerdo para liberar rehenes. La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, mediador en este acuerdo, se pronunciaba así en la red social X después de que el Post publicara una información donde daba ya por cerrado el acuerdo: “No hemos llegado a un acuerdo todavía, pero seguimos trabajando duro para alcanzarlo”, sostiene Adrienne Watson. 

Las negociaciones incluirían una salida de niños y mujeres secuestrados por Hamás así, como la primera pausa sostenida de la ofensiva israelí en la zona desde el inicio de la ofensiva. Además, facilitaría la entrada de ayuda humanitaria por el paso de Rafah, en la frontera entre la franja y Gaza.

Durante el fin de semana, la ofensiva de israel sobre la población palestina ha continuado. En las últimas 24 horas, tres escuelas del norte de Gaza donde se refugiaban miles de personas desplazadas han sufrido ataques, según ha informado Naciones Unidas en su informe diario sobre el conflicto.

Las escuelas son Tal Az Zaatar de Beit Lahia, próxima a la frontera con Israel, donde han muerto más de 50 personas, la Agencia de la ONU para los Refugiados (UNRWA) Al Fakhuri, en Jabalia, con numerosas víctimas, y el colegió Az Zaitun en Gaza, según esta fuente.

La OMS entra al hospital Al Shifa: la situación es “desesperada”

También en las últimas horas, expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias de la ONU han logrado acceder al hospital Al Shifa, el mayor hospital de la zona, para poder analizar la situación tras la toma del ejército israelí el pasado 15 de noviembre.

Allí, pacientes, personal sanitario y civiles que habían acudido a lo largo de las últimas semanas en busca de refugio permanecían retenidos por el ejército israelí, mientras los soldados no han mostrado ningún prisionero perteneciente a Hamás, ningún rehén israelí liberado, ni tampoco los túneles donde Israel afirmaba que se escondían los cuarteles generales de su rama armada, que serían los motivos que justificarían su operación en este hospital.

Según el Ministerio de Salud palestino de Hamás, la mayoría de los pacientes y médicos lograron abandonar las instalaciones el sábado. Pero más de un centenar de personas heridas seguirían dentro. 

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias de la ONU accedieron el sábado al centro para analizar la situación. En un comunicado, la OMS ha subrayado que la misión ha sido “de alto riesgo” por las hostilidades en las proximidades del centro sanitario y que el equipo solo pudo estar una hora dentro del hospital, que describen como una “zona muerta” en la que la situación es “desesperada”.

El equipo ha observado na fosa común a la entrada del hospital donde habría más de 80 personas enterradas. Debido a la situación de seguridad, describen en su comunicado, ha sido imposible para el personal realizar una gestión eficaz de los residuos en el hospital por lo que pasillos y los terrenos del hospital estaban llenos de desechos médicos y sólidos, lo que aumenta el riesgo de infección. 

Según la OMS, aun quedan 25 trabajadores sanitarios y 291 pacientes en Al-Shifa. Entre los pacientes se incluyen 32 bebés en estado extremadamente crítico, dos personas en cuidados intensivos sin ventilación —que serán trasladados a Egipto para recibir atención médica, pero serán trasladados sin sus padres ni familiares— y 22 pacientes en diálisis cuyo acceso a un tratamiento que les salvaría la vida se ha visto gravemente comprometido. La gran mayoría de los pacientes son víctimas de traumatismos de guerra, incluidos muchos con fracturas y amputaciones complejas, lesiones en la cabeza, quemaduras, traumatismos torácicos y abdominales, y 29 pacientes con lesiones graves en la columna que no pueden moverse sin asistencia médica. Muchos pacientes traumatizados tienen heridas gravemente infectadas debido a la falta de medidas de control de infecciones en el hospital y a la falta de disponibilidad de antibióticos.

Los pacientes y el personal sanitario con el que han hablado están aterrorizados por su seguridad y salud y han pedido la evacuación, han explicado en su comunicado. “El hospital Al Shifa ya no puede admitir pacientes, y los heridos y enfermos ahora son remitidos al hospital Indonesio, gravemente abrumado y que apenas funciona”, ha añadido la organización.

En la misma nota, la OMS ha asegurado que, junto a sus socios, está “desarrollando urgentemente planes para la evacuación inmediata de los pacientes restantes, el personal y sus familias”.

Continúan las movilizaciones

Más de 350 profesionales y 89 organizaciones de diversos países han hecho público un segundo manifiesto bajo el lema “Hay que parar la guerra. Ni terrorismo. Ni genocidio”, en el que proponen entre otras acciones “incrementar la presión internacional, reforzando las vías diplomáticas, para imponer de manera inmediata un alto el fuego” en el conflicto entre Israel y Palestina. El manifiesto está firmado por más de 4.000 personas de 21 países, entre ellos expresidentes como Rafael Correa (Ecuador) o Manuel Zelaya (Honduras); el hispanista Ian Gibson; actores y directores de cine como José Sacristán, Héctor Alterio, Pedro Almodóvar, Isabel Coixet; escultores, pintores, economistas y periodistas.

Mientras tanto, este fin de semana han continuado las movilizaciones para pedir el cese de la ofensiva sobre Palestina con convocatorias de manifestaciones, conciertos, charlas o cadenas humanas en docenas de ciudades de todo el Estado. En Barcelona, un grupo de manifestantes ocupó en la noche del sábado un bloque de un propietario israelí para denunciar el genocidio en Palestina, durante la manifestación convocada por  más de una decena de colectivos sociales y de vivienda contra el genocidio en Gaza.

En el día de ayer, el Ministerio de Sanidad de Gaza actualizó la cifra de personas muertas desde que empezó el ataque de Israel el 7 de octubre: 16.000 han muerto en la Franja de Gaza en desde que comenzó la ofensiva de Israel. Este ministerio llevaba varios días sin actualizar las cifras debido a los ataques israelíes. La cifra anterior  fue ofrecida el pasado jueves, que entonces informó de la muerte de más de 11.500 personas en la Franja donde más de 29.800 personas han resultado heridas, el 70 % de ellas mujeres, niños y ancianos, según la misma fuente, al tiempo que todos los hospitales de Gaza capital se encuentran fuera de servicio y solo quedan operativas dos pequeñas clínicas de la ciudad, en el norte de la franja palestina.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.