Ocupación israelí
Israel y Hamas ultiman un acuerdo para liberar rehenes mientras se elevan a 16.000 las muertes en la franja

Más de 16.000 personas han muerto en la Franja de Gaza en desde que comenzó la ofensiva de Israel, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, que no había actualizado los datos desde el jueves.
OMS Al Shifa Misión Humanitaria
Expertos en salud pública, oficiales de logística y personal de seguridad de diferentes organismos internacionales en la visita al Hospital de Al-Shifa, el sábado. Fotografía: World Health Organization
19 nov 2023 13:02

La Casa Blanca ha confirmado en la madrugada de este sábado que Israel y Hamás trabajan en un acuerdo para liberar rehenes. La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, mediador en este acuerdo, se pronunciaba así en la red social X después de que el Post publicara una información donde daba ya por cerrado el acuerdo: “No hemos llegado a un acuerdo todavía, pero seguimos trabajando duro para alcanzarlo”, sostiene Adrienne Watson. 

Las negociaciones incluirían una salida de niños y mujeres secuestrados por Hamás así, como la primera pausa sostenida de la ofensiva israelí en la zona desde el inicio de la ofensiva. Además, facilitaría la entrada de ayuda humanitaria por el paso de Rafah, en la frontera entre la franja y Gaza.

Durante el fin de semana, la ofensiva de israel sobre la población palestina ha continuado. En las últimas 24 horas, tres escuelas del norte de Gaza donde se refugiaban miles de personas desplazadas han sufrido ataques, según ha informado Naciones Unidas en su informe diario sobre el conflicto.

Las escuelas son Tal Az Zaatar de Beit Lahia, próxima a la frontera con Israel, donde han muerto más de 50 personas, la Agencia de la ONU para los Refugiados (UNRWA) Al Fakhuri, en Jabalia, con numerosas víctimas, y el colegió Az Zaitun en Gaza, según esta fuente.

La OMS entra al hospital Al Shifa: la situación es “desesperada”

También en las últimas horas, expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias de la ONU han logrado acceder al hospital Al Shifa, el mayor hospital de la zona, para poder analizar la situación tras la toma del ejército israelí el pasado 15 de noviembre.

Allí, pacientes, personal sanitario y civiles que habían acudido a lo largo de las últimas semanas en busca de refugio permanecían retenidos por el ejército israelí, mientras los soldados no han mostrado ningún prisionero perteneciente a Hamás, ningún rehén israelí liberado, ni tampoco los túneles donde Israel afirmaba que se escondían los cuarteles generales de su rama armada, que serían los motivos que justificarían su operación en este hospital.

Según el Ministerio de Salud palestino de Hamás, la mayoría de los pacientes y médicos lograron abandonar las instalaciones el sábado. Pero más de un centenar de personas heridas seguirían dentro. 

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias de la ONU accedieron el sábado al centro para analizar la situación. En un comunicado, la OMS ha subrayado que la misión ha sido “de alto riesgo” por las hostilidades en las proximidades del centro sanitario y que el equipo solo pudo estar una hora dentro del hospital, que describen como una “zona muerta” en la que la situación es “desesperada”.

El equipo ha observado na fosa común a la entrada del hospital donde habría más de 80 personas enterradas. Debido a la situación de seguridad, describen en su comunicado, ha sido imposible para el personal realizar una gestión eficaz de los residuos en el hospital por lo que pasillos y los terrenos del hospital estaban llenos de desechos médicos y sólidos, lo que aumenta el riesgo de infección. 

Según la OMS, aun quedan 25 trabajadores sanitarios y 291 pacientes en Al-Shifa. Entre los pacientes se incluyen 32 bebés en estado extremadamente crítico, dos personas en cuidados intensivos sin ventilación —que serán trasladados a Egipto para recibir atención médica, pero serán trasladados sin sus padres ni familiares— y 22 pacientes en diálisis cuyo acceso a un tratamiento que les salvaría la vida se ha visto gravemente comprometido. La gran mayoría de los pacientes son víctimas de traumatismos de guerra, incluidos muchos con fracturas y amputaciones complejas, lesiones en la cabeza, quemaduras, traumatismos torácicos y abdominales, y 29 pacientes con lesiones graves en la columna que no pueden moverse sin asistencia médica. Muchos pacientes traumatizados tienen heridas gravemente infectadas debido a la falta de medidas de control de infecciones en el hospital y a la falta de disponibilidad de antibióticos.

Los pacientes y el personal sanitario con el que han hablado están aterrorizados por su seguridad y salud y han pedido la evacuación, han explicado en su comunicado. “El hospital Al Shifa ya no puede admitir pacientes, y los heridos y enfermos ahora son remitidos al hospital Indonesio, gravemente abrumado y que apenas funciona”, ha añadido la organización.

En la misma nota, la OMS ha asegurado que, junto a sus socios, está “desarrollando urgentemente planes para la evacuación inmediata de los pacientes restantes, el personal y sus familias”.

Continúan las movilizaciones

Más de 350 profesionales y 89 organizaciones de diversos países han hecho público un segundo manifiesto bajo el lema “Hay que parar la guerra. Ni terrorismo. Ni genocidio”, en el que proponen entre otras acciones “incrementar la presión internacional, reforzando las vías diplomáticas, para imponer de manera inmediata un alto el fuego” en el conflicto entre Israel y Palestina. El manifiesto está firmado por más de 4.000 personas de 21 países, entre ellos expresidentes como Rafael Correa (Ecuador) o Manuel Zelaya (Honduras); el hispanista Ian Gibson; actores y directores de cine como José Sacristán, Héctor Alterio, Pedro Almodóvar, Isabel Coixet; escultores, pintores, economistas y periodistas.

Mientras tanto, este fin de semana han continuado las movilizaciones para pedir el cese de la ofensiva sobre Palestina con convocatorias de manifestaciones, conciertos, charlas o cadenas humanas en docenas de ciudades de todo el Estado. En Barcelona, un grupo de manifestantes ocupó en la noche del sábado un bloque de un propietario israelí para denunciar el genocidio en Palestina, durante la manifestación convocada por  más de una decena de colectivos sociales y de vivienda contra el genocidio en Gaza.

En el día de ayer, el Ministerio de Sanidad de Gaza actualizó la cifra de personas muertas desde que empezó el ataque de Israel el 7 de octubre: 16.000 han muerto en la Franja de Gaza en desde que comenzó la ofensiva de Israel. Este ministerio llevaba varios días sin actualizar las cifras debido a los ataques israelíes. La cifra anterior  fue ofrecida el pasado jueves, que entonces informó de la muerte de más de 11.500 personas en la Franja donde más de 29.800 personas han resultado heridas, el 70 % de ellas mujeres, niños y ancianos, según la misma fuente, al tiempo que todos los hospitales de Gaza capital se encuentran fuera de servicio y solo quedan operativas dos pequeñas clínicas de la ciudad, en el norte de la franja palestina.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Gaza y la distopía en el presente
Cuando se habla del futuro y de escenarios de colapso ecosocial es difícil no pensar en Gaza.
Palestina
Palestina Diez recursos de libre acceso para entender la Palestina de hoy
En pleno genocidio en la Franja de Gaza por parte del ejército del Estado de Israel, listamos una serie de audiovisuales, trabajos de investigación y libros para entender el contexto histórico que ha desembocado en el escenario actual.
Minería
Minería Reciclar metales o destrozar montañas: Galicia y La Mancha contra el lobby minero de las tierras raras
Bruselas presiona a los Estados de la UE para elaborar un plan de reservas de minerales en sus territorios mientras agita una lucha social recurrente en los dos únicos lugares donde hay registros y que cuentan con un alto valor ecológico.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Cuidado, que viene ‘El Papus’
La investigadora María Iranzo, los dibujantes Lluís Recasens y Luis Víctor Rey, y Carlos Navarro, gerente y fundador de ‘El Papus’, analizan la historia y el legado de una revista que fue clave para entender el tardofranquismo.
Aborto
Lisa Maracani, Amnistía Internacional “Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
El derecho al aborto se expone a altos niveles de vulnerabilidad incluso en los países con legislaciones avanzadas. Las personas defensoras de este derecho son globalmente perseguidas.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.
Desobediencias
Desobediencias “Todas somos Paca”
Paca Blanco, con 74 años, se niega a sentar cabeza. Lideró la lucha contra la urbanización de lujo de Valdecañas. Ahora vive en un piso ocupado en el Madrid de la especulación.

Últimas

Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
El tratado de libre comercio entre el la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) no termina de cuajar dos décadas después del inicio de las negociaciones.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: Se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel y otra vez su guerra contra Gaza: algo se mueve en Oriente
Sí, señoras y señores, esto es Israel; y estamos en Oriente Medio, donde un estado matón y facineroso puede hacer lo que le dé la gana. Porque cuenta con la bula de occidente. Pero algo está cambiando.
COP28
COP28 Más de 20 países acuerdan triplicar la producción de energía nuclear para 2050 en la Cumbre del Clima
La declaración, respaldada por Estados Unidos, Canadá o Francia, fue anunciada como parte de la COP28 y afirma que la energía nuclear desempeña un “papel clave” para mantener “al alcance un límite de 1,5°C en el aumento de la temperatura” para 2050.
Tribuna
COP28 COP28: con transición o sin ella
No podemos permitir más demoras. Los costes serían aún mayores. Es hora de que el mundo acuerde una acción integradora antes de que sea demasiado tarde.
Falsos autónomos
Riders Remiten la querella contra Glovo a la Audiencia Nacional para que prosiga la investigación por estafa
La querella también le imputa presuntos delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, así como contra los derechos de los trabajadores. La AN está investigando a Élite Taxi por los mismos delitos y por organización criminal.
Universidad
Educación Pública en Madrid Asociaciones estudiantiles de la Universidad Carlos III estallan contra el nuevo protocolo de comunicación
La respuesta se ha materializado esta mañana en un comunicado unitario en el que la Asamblea de Estudiantes del centro ha expresado su total rechazo ante el contenido del escrito que “oficializa la censura en el tejido estudiantil”.

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.