Ocupación israelí
Israel y Hamas ultiman un acuerdo para liberar rehenes mientras se elevan a 16.000 las muertes en la franja

Más de 16.000 personas han muerto en la Franja de Gaza en desde que comenzó la ofensiva de Israel, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, que no había actualizado los datos desde el jueves.
OMS Al Shifa Misión Humanitaria
Expertos en salud pública, oficiales de logística y personal de seguridad de diferentes organismos internacionales en la visita al Hospital de Al-Shifa, el sábado. Fotografía: World Health Organization
19 nov 2023 13:02

La Casa Blanca ha confirmado en la madrugada de este sábado que Israel y Hamás trabajan en un acuerdo para liberar rehenes. La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, mediador en este acuerdo, se pronunciaba así en la red social X después de que el Post publicara una información donde daba ya por cerrado el acuerdo: “No hemos llegado a un acuerdo todavía, pero seguimos trabajando duro para alcanzarlo”, sostiene Adrienne Watson. 

Las negociaciones incluirían una salida de niños y mujeres secuestrados por Hamás así, como la primera pausa sostenida de la ofensiva israelí en la zona desde el inicio de la ofensiva. Además, facilitaría la entrada de ayuda humanitaria por el paso de Rafah, en la frontera entre la franja y Gaza.

Durante el fin de semana, la ofensiva de israel sobre la población palestina ha continuado. En las últimas 24 horas, tres escuelas del norte de Gaza donde se refugiaban miles de personas desplazadas han sufrido ataques, según ha informado Naciones Unidas en su informe diario sobre el conflicto.

Las escuelas son Tal Az Zaatar de Beit Lahia, próxima a la frontera con Israel, donde han muerto más de 50 personas, la Agencia de la ONU para los Refugiados (UNRWA) Al Fakhuri, en Jabalia, con numerosas víctimas, y el colegió Az Zaitun en Gaza, según esta fuente.

La OMS entra al hospital Al Shifa: la situación es “desesperada”

También en las últimas horas, expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias de la ONU han logrado acceder al hospital Al Shifa, el mayor hospital de la zona, para poder analizar la situación tras la toma del ejército israelí el pasado 15 de noviembre.

Allí, pacientes, personal sanitario y civiles que habían acudido a lo largo de las últimas semanas en busca de refugio permanecían retenidos por el ejército israelí, mientras los soldados no han mostrado ningún prisionero perteneciente a Hamás, ningún rehén israelí liberado, ni tampoco los túneles donde Israel afirmaba que se escondían los cuarteles generales de su rama armada, que serían los motivos que justificarían su operación en este hospital.

Según el Ministerio de Salud palestino de Hamás, la mayoría de los pacientes y médicos lograron abandonar las instalaciones el sábado. Pero más de un centenar de personas heridas seguirían dentro. 

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias de la ONU accedieron el sábado al centro para analizar la situación. En un comunicado, la OMS ha subrayado que la misión ha sido “de alto riesgo” por las hostilidades en las proximidades del centro sanitario y que el equipo solo pudo estar una hora dentro del hospital, que describen como una “zona muerta” en la que la situación es “desesperada”.

El equipo ha observado na fosa común a la entrada del hospital donde habría más de 80 personas enterradas. Debido a la situación de seguridad, describen en su comunicado, ha sido imposible para el personal realizar una gestión eficaz de los residuos en el hospital por lo que pasillos y los terrenos del hospital estaban llenos de desechos médicos y sólidos, lo que aumenta el riesgo de infección. 

Según la OMS, aun quedan 25 trabajadores sanitarios y 291 pacientes en Al-Shifa. Entre los pacientes se incluyen 32 bebés en estado extremadamente crítico, dos personas en cuidados intensivos sin ventilación —que serán trasladados a Egipto para recibir atención médica, pero serán trasladados sin sus padres ni familiares— y 22 pacientes en diálisis cuyo acceso a un tratamiento que les salvaría la vida se ha visto gravemente comprometido. La gran mayoría de los pacientes son víctimas de traumatismos de guerra, incluidos muchos con fracturas y amputaciones complejas, lesiones en la cabeza, quemaduras, traumatismos torácicos y abdominales, y 29 pacientes con lesiones graves en la columna que no pueden moverse sin asistencia médica. Muchos pacientes traumatizados tienen heridas gravemente infectadas debido a la falta de medidas de control de infecciones en el hospital y a la falta de disponibilidad de antibióticos.

Los pacientes y el personal sanitario con el que han hablado están aterrorizados por su seguridad y salud y han pedido la evacuación, han explicado en su comunicado. “El hospital Al Shifa ya no puede admitir pacientes, y los heridos y enfermos ahora son remitidos al hospital Indonesio, gravemente abrumado y que apenas funciona”, ha añadido la organización.

En la misma nota, la OMS ha asegurado que, junto a sus socios, está “desarrollando urgentemente planes para la evacuación inmediata de los pacientes restantes, el personal y sus familias”.

Continúan las movilizaciones

Más de 350 profesionales y 89 organizaciones de diversos países han hecho público un segundo manifiesto bajo el lema “Hay que parar la guerra. Ni terrorismo. Ni genocidio”, en el que proponen entre otras acciones “incrementar la presión internacional, reforzando las vías diplomáticas, para imponer de manera inmediata un alto el fuego” en el conflicto entre Israel y Palestina. El manifiesto está firmado por más de 4.000 personas de 21 países, entre ellos expresidentes como Rafael Correa (Ecuador) o Manuel Zelaya (Honduras); el hispanista Ian Gibson; actores y directores de cine como José Sacristán, Héctor Alterio, Pedro Almodóvar, Isabel Coixet; escultores, pintores, economistas y periodistas.

Mientras tanto, este fin de semana han continuado las movilizaciones para pedir el cese de la ofensiva sobre Palestina con convocatorias de manifestaciones, conciertos, charlas o cadenas humanas en docenas de ciudades de todo el Estado. En Barcelona, un grupo de manifestantes ocupó en la noche del sábado un bloque de un propietario israelí para denunciar el genocidio en Palestina, durante la manifestación convocada por  más de una decena de colectivos sociales y de vivienda contra el genocidio en Gaza.

En el día de ayer, el Ministerio de Sanidad de Gaza actualizó la cifra de personas muertas desde que empezó el ataque de Israel el 7 de octubre: 16.000 han muerto en la Franja de Gaza en desde que comenzó la ofensiva de Israel. Este ministerio llevaba varios días sin actualizar las cifras debido a los ataques israelíes. La cifra anterior  fue ofrecida el pasado jueves, que entonces informó de la muerte de más de 11.500 personas en la Franja donde más de 29.800 personas han resultado heridas, el 70 % de ellas mujeres, niños y ancianos, según la misma fuente, al tiempo que todos los hospitales de Gaza capital se encuentran fuera de servicio y solo quedan operativas dos pequeñas clínicas de la ciudad, en el norte de la franja palestina.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.