Operaciones urbanísticas
La ‘Operación Campamento’ sigue adelante: “No ha cambiado nada, en el barrio estamos muy enfadados”

Los vecinos lamentan que se mantenga el no soterramiento completo de la A-5 por los problemas de ruido y contaminación, mientras que los urbanistas y la oposición señalan que las viviendas previstas no solucionarán los problemas de la ciudad, sino que los empeorarán.
Operación campamento
Vista satélite de la zona de Campamento, Madrid.

“En el Bernabéu han conseguido parar los conciertos, aquí estamos soportando diariamente niveles de ruido por encima de los 80 decibelios y no va a pasar nada. Todos los días y a todas horas, no solo cuando hay evento”, se lamenta Andrés Piñeiro, presidente de la Asociación de Vecinos de Campamento. “Lo que se acaba de aprobar, aunque hagan malabares, es lo que ya había, y no nos solucionan ni el problema con el tráfico ni nada de vivienda”.

Operaciones urbanísticas
Operación urbanística Más dudas que certezas con el futuro soterramiento de la A-5 y la Operación Campamento
Ecologistas, urbanistas y vecinos critican la doble operación, que ni satisface las quejas por el tráfico de los barrios de Aluche o Campamento ni creen que vaya a solucionar los problemas de falta de vivienda pública en la zona o en la ciudad.

Fue promesa electoral tanto de Pedro Sánchez como José Luis Martínez Almeida, ha llegado a debatirse de él en el Congreso y sigue sin convencer a los vecinos como Piñeiro, que ven que el tramo de la A-5 que limita con su barrio seguirá sin cubrirse y la contaminación y el ruido del tráfico continuarán a pocos metros de sus viviendas.

“Los concejales han dicho que se soterran 3,8 kilómetros, pero siguen siendo 2,8. En algún lado verás 3,2 porque suman 400 metros de rampa, pero para nosotros lo que han aprobado no cambia nada”, insiste el representante vecinal. Ya han convocado una gran manifestación con las asociaciones de todo el distrito el próximo 6 de octubre, en la que también denunciarán la falta de participación ciudadana.

Ya el pasado febrero las organizaciones vecinales señalaron que lo finalmente aprobado incumple las promesas sobre la disminución del tráfico en el triángulo del actual barrio de Campamento, que limita tanto con Aluche como con los términos municipales de Alcorcón y Pozuelo de Alarcón, en el proyecto que el consistorio ha bautizado como ‘Paseo Verde del Suroeste’. Por otro, en lo que compete al modelo de ciudad, urbanistas, ecologistas y los propios vecinales creen que ese futuro desarrollo de 10.700 viviendas, al menos un 65% con “algún tipo de protección”, no solo no mejorará, sino que empeorará los problemas ya existentes.

El conflicto con los vecinos de Campamento son los aproximadamente 700 metros de recorrido de la Autovía del Sudoeste o A-5, también conocida como Paseo de Extremadura no se soterrarán. Una vía por la que se calcula que pasan más de 130.000 vehículos diariamente. La obra a realizar en total afecta a 3,7 kilómetros, aunque las asociaciones vecinales lamentan que “reales” sean menos, y el Consistorio prevé un valor inicial de 347 millones de euros. Más tarde el Gobierno estatal aportaría otros 150 millones más. El plan, sin embargo, deja un tramo, entre la calle Illescas, ya en la zona que de la A-5 que separa los barrios de Campamento y Aluche, hasta la mencionada Avenida de los Poblados que permanecerá al descubierto.

“Estamos estudiando poner esto en manos de Fiscalía, porque al final no solo no se soluciona, sino que se empeora lo que ya había, porque ahora solo ese tramo hará de chimenea justo en nuestra puerta...”, advierte Andrés Piñeiro de la AV Campamento

Piñeiro lamenta que “estamos yendo a trabajar con un sonómetro. Estamos estudiando poner esto en manos de Fiscalía, porque al final no solo no se soluciona, sino que se empeora lo que ya había, porque ahora solo ese tramo hará de chimenea justo en nuestra puerta, y eso después de a saber cuántos años de obra. Es una tomadura de pelo”. En el barrio “estamos enfadados, frustrados, pero no vamos a parar, porque es una cuestión de calidad de vida, de salud”.

Especulación urbanística
Especulación urbanística El proyecto de las torres de la Ermita del Santo va al pleno de Madrid con la oposición del barrio
Los vecinos de San Isidro acusan al Consistorio de simplemente cambiar las torres de sitio pero no modificar lo sustancial del “pelotazo” y se alían en sus protestas con el Sindicato de Inquilinos y las asociaciones de Puerta del Ángel.

Vivienda libre

Lo avalado el día 16 fue la tramitación del proyecto de urbanización aprobando la iniciativa de gestión urbanística del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Este martes 24 llega el turno de que pase por el pleno municipal, donde saldrá adelante al menos con los votos del PP y PSOE y la oposición de Más Madrid, cuya portavoz, Rita Maestre, ha lamentado “que el 90% de ese suelo deje de ser público para que inmobiliarias y constructoras hagan negocio a precio de mercado”.

En total se trata de 2.110.206 metros cuadrados, en los cuáles la edificabilidad para uso residencial es de 1.134.994 m2. De las 10.700 nuevas viviendas previstas, 3.800 se destinarán a Vivienda con Protección Pública de Precio Limitado (VPPL), 2.100 con Protección Pública Básica (VPPB) y 1.100 en régimen de alquiler. Las 3.700 restantes serán vivienda libre.

Derecho a la vivienda
Pablo Carmona Pascual “Las políticas progresistas de vivienda han muerto”
El desembarco de los fondos de inversión explica solo una parte de lo que pasó con la vivienda desde 2013. Pablo Carmona, investigador y activista, profundiza en su libro ‘Democracia de propietarios’ (Traficantes de Sueños, 2022) en el papel de la clase media en la actual burbuja del alquiler.

El investigador y activista Pablo Carmona, autor del ensayo ‘Democracia de propietarios’ (Traficantes de Sueños, 2022), considera que “no tiene sentido que en uno de los distritos con mayor población se metan otras 25.000 personas, sobre todo si no se respetan los criterios sociales y medioambientales mínimos”. Madrid, entre esta y otras operaciones como Chamartín, Alcobendas o los Desarrollos del Sureste “está abriendo la puerta a más de 250.000 nuevas viviendas” y “la idea del Gran Madrid de Esperanza Aguirre, con una región que apunta hacia los 7,5 millones de habitantes”.

“La Operación Campamento cumple con el modelo especulativo tradicional. De nuevo terreno público se convierte en objetivo económico privado. La vivienda protegida juega un papel determinante para justificar el nuevo desarrollismo”: Pablo Carmona

Para el experto “la Operación Campamento cumple con el modelo especulativo tradicional. De nuevo terreno público se convierte en objetivo económico privado. La vivienda protegida juega un papel determinante para justificar el nuevo desarrollismo urbano que sigue tratando la vivienda como un valor de mercado. Carmona lamenta que “el gobierno central sea pieza clave en todo el proceso”. En este caso, por los terrenos de Defensa como como, por ejemplo, ocurre con los terrenos de ADIF en la Operación Chamartín. Pero también “porque en las reformas de la ley del suelo y en todas las modificaciones de tramitación del planeamiento urbano, los gobiernos de Pedro Sánchez con Podemos y Sumar han allanado el camino a este tipo de intervenciones”.

Operación Chamartín
La Operación Chamartín, de nuevo a juicio

El Club de Debates Urbanos inicia acción legal ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid solicitando se anule esta controvertida operación inmobiliaria, que consideran completamente ilegal.

Finalmente, se muestra pesimista en cuanto a las posibilidades de los vecinos de detenerlo: “la participación ciudadana es puro papel mojado. Sin despreciar las posibles alegaciones y victoria judiciales que se pueden intentar ahora mismo, la única salida para las luchas territoriales pasa por vías como las practicadas en Francia y Alemania en el territorio rural. La movilización, la ocupación y el sabotaje deben ser las formas de intervención a pensar”.

Para Carmona “esas son las verdaderas herramientas del nuevo ecologismo. La cuestión es como se hace eso ¿Se trata de saborear obras como sucedió con el pantano de Itoitz o las obras de los trenes de alta velocidad? ¿Se trata de ocupar terrenos a defender del avance de las excavadoras? No se sabe bien, pero parece que estos modelos deberán ganar protagonismo en este tipo de luchas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.