Opinión
¿Y si el próximo homicida se llama Mohamed?

La noticia de que el homicida de Concha, la trabajadora asesinada en Lavapiés, era español supuso un suspiro de alivio colectivo, como si la muerte fuera un poco menos trágica porque no alimentaría la narrativa racista.
Manifestación antirracista
Manifestación antirracista en Madrid el 12 de noviembre de 2017. Uriel Gartzia
Sarah Babiker
12 jul 2023 13:48

El pasado lunes 3 de julio una mujer murió apuñalada mientras trabajaba en una tienda en la madrileña plaza de Tirso de Molina. Durante las horas posteriores, medios y cuentas de redes de derecha se ejercitaron con tesón en la maniobra de señalar que el homicida era extranjero, magrebí fue el gentilicio más repetido. Son estas cuentas y medios los que como aves de rapiña aparecen tras cada muerte, violación, o crimen de cualquier tipo, no para mostrar empatía a las víctimas sino para señalar culpables que confirmen sus tesis: todo lo malo, lo que debe preocuparte, el enemigo, viene de afuera, en concreto se manifiesta en forma de hombres oscuros (árabes, negros, latinos), a los que hay que expulsar de una sociedad que sin ellos sería idílica. 

Cuando esto pasa, muchas personas antirracistas, bienpensantes, progresistas, nos comemos las uñas esperando que, por favor, la persona que mata, o agrede sexualmente o roba no sea migrante o no blanca, que sea una persona española, o al menos europea y así poder desmontar el relato de la derecha, señalar sus vergüenzas, denunciar sus bulos, y también restregárselo en la cara. El del pasado lunes fue uno de esos momentos, en un contexto donde las hordas ultras patrias estaban incendiadas, con el trasfondo de una Francia revuelta por las consecuencias de décadas de segregación e impunidad policial, de racismo y colonialismo, en el que hurgaban sin descanso para mostrar las pruebas empíricas e irrefutables de lo que pasará en estos pagos si no cerramos (más?) las fronteras y paramos la “invasión”. 

La noticia de que el homicida de Concha, la trabajadora asesinada en Lavapiés, era español supuso entonces un suspiro de alivio colectivo, como si la muerte fuera un poco menos trágica porque no alimentaría la narrativa racista, como si a la narrativa racista le importase un carajo que el autor del crimen fuera esta vez español, como si nos jugásemos el debate antirracista cada vez que una persona no blanca comete un crimen, como si cometer crímenes no fuera algo que (desgraciadamente) es prerrogativa de todo ser humano. 

El recurso a fake news es solo una más de las múltiples herramientas del fascismo, pero no la más peligrosa, más terrible es la desinformación que le subyace y alimenta, una desinformación que ya ha conquistado el sentido común

En ese marco, me pregunté, —como me pregunto cada vez que lo importante de una violación grupal parece ser si los autores son autóctonos o no, cada vez que parece que la eventualidad de una denuncia falsa implicaría el fin del feminismo, o que una persona homosexual dé un testimonio falso ponga en jaque toda la lucha lgtbi— si de alguna manera hemos caído en los marcos de la extrema derecha, si no es agotador jugarse cada vez todo el relato, si no habría que prenderle fuego al relato como la chavalada de la banlieue prende fuego a los autos y poner la energía y la atención en otra cosa.

Los disturbios en Francia han sido una gran oportunidad para ver al desnudo la radicalidad de la narrativa del fascismo, su desprecio absoluto al otro, su predisposición ya no a apoyar políticas que matan, ya no a jalear a miembros de las fuerzas de seguridad que matan, sino a corporizar en sí el daño, a confrontar física y violentamente en la calle a quienes consideran enemigo. En esa ofensiva que se sirve de apelar a miedos, masculinidades tóxicas y pánicos morales, el recurso a fake news es solo una más de las múltiples herramientas a su servicio, pero no la más peligrosa, más terrible es la desinformación que le subyace y alimenta, una desinformación que ya ha conquistado el sentido común, que satura y contamina los imaginarios y que es condición necesaria para la victoria de los fascismos.

Y sí, la desinformación tiene que ver con las noticias, también aquellas “objetivas” y “respetables”, donde se pone el foco en el suceso y no en el contexto, en la violencia puntual y no en las violencias cotidianas, donde son los síntomas los que se conjugan en los titulares y no las problemáticas profundas que los provocan, donde los actos de las personas se desligan de sus condiciones materiales, de las desigualdades estructurales, de los sufrimientos, desgarros e imposibilidades que atraviesan nuestras acciones.

Pero la desinformación también es una elección contra la historia que nada quiere saber de la génesis de los fuegos que hoy se prenden, de cómo es en el transcurrir de los siglos que unas personas han sido puestas en un lugar de este presente y otras en otro lugar mucho peor, de cómo las memorias de quienes se quedaron en el camino conforman las rabias, dolores, y violencias actuales.

Y la desinformación también es negar el presente para no tener que abordarlo, renunciar a la pedagogía cuando por ejemplo en un barrio como Lavapiés hay gente que percibe como problemática la presencia de algunos hombres sin recursos, despojados de todo proyecto de futuro por el racismo institucional, desapegados de la ciudad que habitan y que solo les ve como un problema, arrojados a los consumos, perdidos en enfrentamientos contra hombres como ellos que se ven en la misma situación, alienados en una guerra contra sí mismos. Percepciones extendidas que dan credibilidad a las fake news, que dicen, claro, iba a pasar antes o después, que se basan en lo que ven, que no es lo mismo que la realidad, pues en esas calles de Lavapiés no se conocen homicidios cometidos por personas migrantes, sí se recuerda la muerte de Mame Mbaye, quien perdió la vida cuando huía desesperado de la policía que le perseguía por el crimen de intentar ganarse la vida. 

Cada día que pasa, la policía para a chicos en tu barrio solo por no ser blancos, y las redes se nos inundan de trending topics abiertamente racistas, los fascistas se hacen fuertes en las instituciones, y las fronteras son escenario de un genocidio cotidiano

Pero podría pasar, claro, que un día el asesino se llamara Mohamed, que fuera uno de los jóvenes cuyo único trato con la institución es el acecho constante de la policía, ser uno de los expulsados de un continente saqueado al que Europa no reserva más que miseria y desprecio. Podría ser Mohamed, como hay Manolos que un día asesinan a su mujer, o Jean Pauls que participan en violaciones colectivas, o Marías que matan a su hijo. Lo importante no son los nombres, son las estructuras de desigualdad y sufrimiento, es la socialización de cada cual, son las circunstancias concretas de cada persona. Es complejo, pero es necesario atender a la complejidad de las cosas para que algo pueda transformarse, para evitar los abismos simplísimos que la ultraderecha propone. Dicen que el fascismo ofrece explicaciones simples a problemas complejos. Es urgente reivindicar la complejidad como un compromiso político. 

Esperar que la violencia no genere violencia, y que la exclusión constante en la que se atrapa a algunas existencias no redunde en la desconexión o falta de empatía hacia quienes ni siquiera te miran a la cara es demasiado simple, pensar que cada vez que una persona migrante o racializada comete un crimen toca defender a todas las personas no blancas o migrantes, es caer en la tomadura de pelo del fascismo, quizás tal y como están las cosas no nos quede otro remedio que saltar a esa trampa y defender posiciones, pero al menos seamos conscientes de ello. 

Cada día que pasa, la policía para a chicos en tu barrio solo por no ser blancos, y las redes se nos inundan de trending topics abiertamente racistas, los fascistas se hacen fuertes en las instituciones, las fronteras son escenario de un genocidio cotidiano que cada vez se esfuerzan menos en ocultar o justificar. Ese es el mundo en el que vivimos, aunque los programas electorales no parezcan querer reflejarlo, y los debates y telediarios hablen de otras cosas excepto cuando hay fuego. 

Claro que ese fuego muestra algo, como llevan cacareando los ultraderechistas con sus fake news y sus discursos de odio todo este tiempo, pero no es lo que ellos dicen. Lo que muestra el fuego es que el desprecio hacia el otro no sale gratis, no se puede humillar a pueblos enteros sin pagar un precio, mientras que los grandes delincuentes, los grandes violentos, quienes hacen de azuzar la violencia su política y su negocio, quienes se lucran con armas e industrias de fronteras, o quienes roban a mansalva a los países del sur, sigan impunes. Si la elección es por una sociedad desigual, por un mundo desigual, donde cada vez son más los despojados, no habrá paz para nadie. Porque no hay paz sin justicia.

Arquivado en: Racismo Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Pueblo Gitano El Pueblo Gitano exige igualdad: una jornada en Sevilla para romper silencios y repensar discursos
La Fragua Projects impulsa un acto participativo con enfoque antidiscriminatorio para visibilizar la violencia estructural que atraviesa al Pueblo Gitano, con especial atención a las mujeres.
Madrid
Madrid Vecinas de Lavapiés se movilizan para impedir una marcha nazi en el barrio
La presión vecinal ha dado resultado y, aunque se había solicitado a Delegación de Gobierno la revocación de la autorización, ésta ha decidido recortar el recorrido de la marcha para que termine donde confluyen la calle Carretas y la plaza Benavente.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Agus
14/7/2023 8:17

Así es el relato facha, que cala poco a poco. Así lo triste es que ya se da por descontado que el nombre de la víctima será de mujer, independiente de su nacionalidad, etnia, credo o profesión.
Conviene cantarles sin parar a los negacionistas aquella canción de Las Tesis, "el violador eres tú".

0
0
abril
12/7/2023 20:37

Muy buen análisis, Sarah, y sí, hay que pasar a la ofensiva ya.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.