Opinión
Un confesionario para este siglo

Para las personas que hemos crecido en lugares pequeños, que nos hemos relacionado con los empollones y los canis a partes iguales en un aula de treinta alumnos, que hemos visto como nuestros padres siempre estaban trabajando, los lugares más populares son los más sagrados.
Peluqueria Carabanchel 1
Una peluquería en un barrio de Madrid. David F. Sabadell
14 nov 2023 04:00

Hace meses que no paso por la peluquería. Todas las semanas me recuerdo a mí misma que tengo que pedir cita para cortarme el pelo, retocarme el color… hacer algo que me haga verme diferente pero reconocible a ojos del resto y de los míos propios. Desde que tengo un trabajo me asusta arriesgarme en mis decisiones estéticas por si la gente deja de tomarme en serio, por si los ayuntamientos ya no quieren contarme sus proyectos o algún testigo de un accidente ya no se fía de mí por mis pintas. Hace dos años que he aprendido a camuflarme, a ser un camaleón en lo profesional y un pavo real que despliega sus plumas los fines de semana. Pero ya noto la necesidad de volver a tocarme el pelo. 

Hace dos años no salía de la peluquería. Me habían roto el corazón y no sabía qué sería de mi vida después de acabar una carrera que a día de hoy aún dudo de si me gustó o solo disfruté de la compañía de unas amigas que lo valen todo. Fuera de las ventanas de mi peluquería el mundo parecía desmoronarse, con la pandemia aún en las portadas de los periódicos y la distancia de seguridad en las colas del súper. Dentro, todo quedaba atrás después de que alguna señora me preguntara por mi madre, mis estudios o mi edad. Entonces me teñía el pelo de rojo para sentir que aún quedaba algo de mi belleza o más bien que todavía podía recuperar la que sentía que el desamor me había quitado. También quería vengarme, que el chico que me había dejado supiese de lo que estaba hecha. Esto nunca se lo conté a Susi ni a Patri, mis peluqueras desde que aprendí a hablar, pero de alguna manera lo sabían. 

Siempre que me siento en esos sillones de cuero que giran siento que podría decir cualquier cosa, confesar lo que a mis ojos es un pecado enorme que para las trabajadoras y el resto de clientas será solo un tema más de conversación

Nunca he sido de las personas que hablan mientras las peinan, excepto cuando mi amiga Silvia lo hace, pero ahí es otro vínculo el que nos une. Sin embargo, siempre que me siento en esos sillones de cuero que giran siento que podría decir cualquier cosa, confesar lo que a mis ojos es un pecado enorme que para las trabajadoras y el resto de clientas será solo un tema más de conversación. Porque reconozcámoslo, en los centros de belleza cualquier mínima cosa se convierte en un tema sobre el que hablar durante horas.

El caso es que yo nunca he sido mucho de contar mi vida en la peluquería, porque un pudor parecido al que siento con mi familia me invade. Sin embargo, reconozco que me fascina escuchar hablar al resto de mujeres que encuentran entre los espejos, los tintes y las extensiones un espacio tan seguro que son capaces de hablar sobre su vida matrimonial, el trabajo que les dan sus hijos que no quieren marcharse de casa o los sueños que tenían cuando eran más jóvenes. La peluquería se convierte entonces en algo más que un lugar en el que ponerse guapas y las peluqueras en más que unas expertas en la belleza. Se convierte en una capilla en la que decir en voz alta las cosas que se callan el resto del tiempo. 

Cuando apenas había cumplido los diez años me obligaron a confesarme porque si no no podía hacer la comunión. Arrodillarme frente a un hombre mayor y contarle cosas inventadas sobre lo mal que me portaba y que a veces no rezaba me hacía gracia y me perturbaba a partes iguales. ¿Qué le importaba a ese hombre lo que hiciera si ni siquiera sabía cómo me llamaba? Si ni siquiera conocía el olor de mi pelo ni las cosas que me preocupaban. Solo me confesé un par de veces. Mi fe la enfoqué hacia otras cosas como el talento, la bondad o la belleza.

Confesarse en lo cotidiano es liberarse de lo aburrida y fea que puede ser a veces la vida, una forma de sentirse profundamente acompañada hasta en el lugar más superficial del mundo

Dejé de ir a la iglesia, pero nunca a la peluquería. Es curioso cómo para las personas que hemos crecido en lugares pequeños, que nos hemos relacionado con los empollones y los canis a partes iguales en un aula de treinta alumnos, que hemos visto como nuestros padres siempre estaban trabajando… los lugares más populares son los más sagrados. La peluquería, el bar de siempre, el patio del colegio, el salón de uñas, el supermercado… las confesiones más personales y también las más cotidianas se dan siempre en los lugares más comunes. 

A mí nunca me hizo falta el oro ni los cirios ni una caja de madera para contar que a veces me gana la ira o que se me olvida rezar por las noches. Pero sí necesito de las manos de mi peluquera para sentir que por un momento el mundo y sus cosas se han parado o de las cenas en el salón de mi amiga Ana para confesar que a mí sí gustaría casarme algún día o de los largos cafés en el bar del barrio para hacer repaso de nuestra vida amorosa y escuchar un tímido pero sincero ‘echo de menos a mi ex’ de alguno de nosotros. Confesarse en lo cotidiano es liberarse de lo aburrida y fea que puede ser a veces la vida. Una forma de sentirse profundamente acompañada hasta en el lugar más superficial del mundo.

Arquivado en: Juventud Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.