País Vasco
Aumenta la presión judicial sobre las irregularidades en las oposiciones a médico en el País Vasco

La jueza instructora avala la petición del sindicato LAB de incluir a otros 24 testigos e imputar a la presidenta del tribunal de Neurocirugía tras la declaración de un miembro de esa mesa que señaló que se había quebrantado el anonimato de los opositores. Con Covandoga Fernández ya son seis los imputados en esta causa.

Ope Osakidetza
Opositores a Osakidetza realizan el examen. Fuente: Osakidetza

El caso de las oposiciones médicas presuntamente amañadas por los jefes y dirección del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) acaba de coger velocidad tras la aceptación de la jueza instructora de casi todas las solicitudes presentadas por el sindicato LAB, una de las acusaciones particulares. El número de imputados en este caso se eleva de cinco a seis, con la inclusión de la jefa del tribunal de Neurocirugía, Covadonga Fernández. Otras 24 personas deberán comparecer ante la magistrada como testigos. 

El 9 de junio, LAB presentó ante la jueza 24 posibles testigos y siete solicitudes de documentación y la magistrada Ana Jesús Zulueta las ha aceptado todas, excepto la petición más complicada, que no ha desestimado: imputar por asociación ilícita a la antigua dirección del Servicio Vasco de Salud —el consejero, la directora general, el director de recursos humanos y su segundo a bordo y el responsable de asistencia sanitaria—. Una imputación que, tal y como está fluyendo la investigación, el sindicato no descarta en un futuro.

De hecho, al día siguiente de que LAB realizara estas peticiones, el sindicato realizó otra solicitud: la imputación de la presidenta del tribunal de Neurocirugía, Covandonga Fernández Maiztegi, por el testimonio ofrecido por un miembro de ese tribunal, en el que reconoció que se había quebrantado el anonimato de los opositores, por lo que la magistrada ha respaldado la imputación de Fernández.

Las irregularidades en las oposiciones a médico en la red pública de salud vasca eran un secreto a voces entre los profesionales

Desde el sindicato se muestran “muy contentos” con las decisiones de la jueza, “porque estas medidas incrementan la velocidad de este proceso, que iba lento con toda la documentación que hay”. Y advierten de que harán más solicitudes de pesquisas. 

Las irregularidades en las oposiciones a médico en la red pública de salud vasca eran un secreto a voces entre los profesionales. Muchos médicos reconocen sin ambages que de poco sirve estudiar y presentarse al examen “si aún no es el momento”. Para que sea el momento, deben estar agraciados con sus respectivos jefes de servicios, ya que, según denunciaron las diversas acusaciones, estos filtraban las preguntas de los exámenes a quienes consideraban. 

En apenas unos días, los días previos y posteriores a las últimas oposiciones médicas de 2018, tres grupos distintos de personas se encontraban haciendo lo mismo de diferente modo: tres anestesistas sellaron ante notario los nombres de los doctores que iban a obtener plaza antes de que se realizara el examen, el sindicato LAB realizaba un estudio estadístico para tratar de probar el amaño y, tras la oposición, hubo varios votos particulares de miembros de las mesas de tribunales que alertaban de la picaresca.

En el auto que ha dictado la jueza Ana Jesús Zulueta quedan respaldadas las peticiones del sindicato LAB para solicitar que testifiquen ante el tribunal seis opositoras de anestesia, angiología y traumatología; tres denunciantes de aparato digestivo, cirugía plástica y microbiología; siete miembros del tribunal de angiología —todos salvo María Reyes Vega, que ya se encuentra imputada—, y tres miembros de trauma, dos de plástica y uno de urología. 

En cuanto a la prueba documental, destaca que LAB ha solicitado la remisión de todas las actas del tribunal de Urología y la certificación de la reunión entre la dirección de recursos humanos y el doctor Ángel Loma-Osorio, que derivó en la renuncia de este de seguir siendo miembro del tribunal.

La acusación de LAB eleva las posibles injerencias no solo en el tribunal de Anestesia, sino en hasta 19 especialidades, generalizando un modo de proceder. Es por ello que este sindicato solicita la imputación de la antigua dirección en tres delitos: asociación ilícita, fraude en la contratación y revelación de secretos. Desde junio de 2018 hasta febrero de 2019, el Gobierno vasco defendió a sus responsables de Sanidad, pero la presión de los partidos Elkarrekin Podemos, EH Bildu e incluso del PP, así como de los sindicatos ESK, ELA y LAB, y que el caso iba saltando de un medio de comunicación a otro creando opinión pública, llevó a la antigua dirección a dimitir, excepto al director de Asistencia Sanitaria, Andoni Arcelay, que aún conserva el cargo. LAB también solicita que sea imputado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.