País Vasco
Aumenta la presión judicial sobre las irregularidades en las oposiciones a médico en el País Vasco

La jueza instructora avala la petición del sindicato LAB de incluir a otros 24 testigos e imputar a la presidenta del tribunal de Neurocirugía tras la declaración de un miembro de esa mesa que señaló que se había quebrantado el anonimato de los opositores. Con Covandoga Fernández ya son seis los imputados en esta causa.

Ope Osakidetza
Opositores a Osakidetza realizan el examen. Fuente: Osakidetza

El caso de las oposiciones médicas presuntamente amañadas por los jefes y dirección del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) acaba de coger velocidad tras la aceptación de la jueza instructora de casi todas las solicitudes presentadas por el sindicato LAB, una de las acusaciones particulares. El número de imputados en este caso se eleva de cinco a seis, con la inclusión de la jefa del tribunal de Neurocirugía, Covadonga Fernández. Otras 24 personas deberán comparecer ante la magistrada como testigos. 

El 9 de junio, LAB presentó ante la jueza 24 posibles testigos y siete solicitudes de documentación y la magistrada Ana Jesús Zulueta las ha aceptado todas, excepto la petición más complicada, que no ha desestimado: imputar por asociación ilícita a la antigua dirección del Servicio Vasco de Salud —el consejero, la directora general, el director de recursos humanos y su segundo a bordo y el responsable de asistencia sanitaria—. Una imputación que, tal y como está fluyendo la investigación, el sindicato no descarta en un futuro.

De hecho, al día siguiente de que LAB realizara estas peticiones, el sindicato realizó otra solicitud: la imputación de la presidenta del tribunal de Neurocirugía, Covandonga Fernández Maiztegi, por el testimonio ofrecido por un miembro de ese tribunal, en el que reconoció que se había quebrantado el anonimato de los opositores, por lo que la magistrada ha respaldado la imputación de Fernández.

Las irregularidades en las oposiciones a médico en la red pública de salud vasca eran un secreto a voces entre los profesionales

Desde el sindicato se muestran “muy contentos” con las decisiones de la jueza, “porque estas medidas incrementan la velocidad de este proceso, que iba lento con toda la documentación que hay”. Y advierten de que harán más solicitudes de pesquisas. 

Las irregularidades en las oposiciones a médico en la red pública de salud vasca eran un secreto a voces entre los profesionales. Muchos médicos reconocen sin ambages que de poco sirve estudiar y presentarse al examen “si aún no es el momento”. Para que sea el momento, deben estar agraciados con sus respectivos jefes de servicios, ya que, según denunciaron las diversas acusaciones, estos filtraban las preguntas de los exámenes a quienes consideraban. 

En apenas unos días, los días previos y posteriores a las últimas oposiciones médicas de 2018, tres grupos distintos de personas se encontraban haciendo lo mismo de diferente modo: tres anestesistas sellaron ante notario los nombres de los doctores que iban a obtener plaza antes de que se realizara el examen, el sindicato LAB realizaba un estudio estadístico para tratar de probar el amaño y, tras la oposición, hubo varios votos particulares de miembros de las mesas de tribunales que alertaban de la picaresca.

En el auto que ha dictado la jueza Ana Jesús Zulueta quedan respaldadas las peticiones del sindicato LAB para solicitar que testifiquen ante el tribunal seis opositoras de anestesia, angiología y traumatología; tres denunciantes de aparato digestivo, cirugía plástica y microbiología; siete miembros del tribunal de angiología —todos salvo María Reyes Vega, que ya se encuentra imputada—, y tres miembros de trauma, dos de plástica y uno de urología. 

En cuanto a la prueba documental, destaca que LAB ha solicitado la remisión de todas las actas del tribunal de Urología y la certificación de la reunión entre la dirección de recursos humanos y el doctor Ángel Loma-Osorio, que derivó en la renuncia de este de seguir siendo miembro del tribunal.

La acusación de LAB eleva las posibles injerencias no solo en el tribunal de Anestesia, sino en hasta 19 especialidades, generalizando un modo de proceder. Es por ello que este sindicato solicita la imputación de la antigua dirección en tres delitos: asociación ilícita, fraude en la contratación y revelación de secretos. Desde junio de 2018 hasta febrero de 2019, el Gobierno vasco defendió a sus responsables de Sanidad, pero la presión de los partidos Elkarrekin Podemos, EH Bildu e incluso del PP, así como de los sindicatos ESK, ELA y LAB, y que el caso iba saltando de un medio de comunicación a otro creando opinión pública, llevó a la antigua dirección a dimitir, excepto al director de Asistencia Sanitaria, Andoni Arcelay, que aún conserva el cargo. LAB también solicita que sea imputado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.