País Vasco
El debate sobre los fondos Next Generation en el Parlamento Vasco se cierra con el PNV y el PSE enrocados

Elkarrekin Podemos-IU y EH Bildu han mostrado su malestar ante un Gobierno vasco impasible ante las críticas sobre su modelo de gestión para los multimillonarios fondos Next Generation, y que ha rechazado todas las propuestas de la segunda y la cuarta fuerzas políticas del Parlamento.

Intervención Pedro Azpiazu Parlamento Vasco
Itxaso Berrojalbiz parlamentaria del PNV y el Consejero Pedro Azpiazu en el pleno del Parlamento Vasco. Foto: Irekia

“Hay que estar muy sordo para no tener noticias del terremoto que ha habido sobre este tema”, ha pronunciado Mikel Otero, parlamentario de EH Bildu, en el debate monográfico de la sesión de hoy sobre los fondos europeos. Elkarrekin Podemos-IU y la coalición soberanista han mostrado su malestar ante un Gobierno vasco impasible ante las críticas sobre su modelo de gestión de los multimillonarios fondos Next Generation, para los que el PNV solicitó a la consultora PwC el diseño de un plan de reparto que distribuía la mitad de los fondos a las obras del tren de alta velocidad, a la digitalización de Iberdrola y a la creación de un corredor de hidrógeno en Petronor. El debate ha concluido a las 17.45h con el rechazo de todas las propuestas de izquierda.

Otero ha solicitado “alejarse de proyectos que añoran tiempos que no volverán y se construían sobre precariedad y colapso climático”. Para ello, su grupo ha insistido en que la gestión tenga una mirada feminista, que los proyectos no dañen el planeta y que los empleos asociados sean de calidad, así como una oficina estratégica para la gestión de los fondos y un cauce de diálogo y negociación entre los partidos políticos. Incluso el portavoz del PP ha reclamado transparencia en la propuesta de proyectos, aunque la ha defendido en criterios de “competencia”.

País Vasco
El PNV premia a Iberdrola y Petronor en los fondos europeos para la reconstrucción
El plazo para aportar el primer borrador de la hoja de ruta de las inversiones con las que el Estado gastará los 59.166 millones a fondo perdido de la Unión Europea termina el 15 de octubre.

Por su parte, David Soto ha defendido las 66 propuestas de Elkarrekin Podemos que, como EH Bildu, defienden la necesidad de una oficina de gestión ante la opacidad del Gobierno vasco y que el 30% de los fondos sean destinados y ejecutados de forma directa por los ayuntamientos. La portavoz del grupo morado, Miren Gorrotxategi, ha lamentado que el pleno sea “la última demostración del rodillo parlamentario al que nos somete el Gobierno” y ha denunciado el “carácter autoritario” del ejecutivo al negarse a negociar con la oposición los fondos, para los que no ha dudado en “llamar a sus amigos de Iberdrola, Petronor y demás empresas para repartirse el pastel”.

Ambas formaciones de izquierda han insistido en la necesidad de plantear proyectos acorde a la transición climática y un sistema de cuidados público comunitario, y que el Gobierno vasco priorice en la selección la colaboración público-pública como la público-comunitaria —que representen al menos la mitad de los proyectos, ha concretado EH Bildu—.

El 29 de diciembre es la fecha límite para aprobar los proyectos que el Gobierno vasco propondrá definitivamente como susceptibles de percibir las ayudas del fondo europeo Next Generation. Ante las acusaciones cruzadas de la representante del PNV, Itxaso Berrojalbiz, a los parlamentarios de izquierda, David Soto (Elkarrekin Podemos) le ha recordado que “España tiene un espacio consultivo y una ventanilla para recibir proyectos, mientras que aquí solo hay una comisión interdepartamental copada para los que ocupan espacios de poder en el Gobierno vasco, por lo que nos parece una pantomima la moción aprobada en este Parlamento de un modelo de colaboración entre la sociedad civil y la empresarial y con los partidos  políticos, porque los presentes parlamentarios sabemos cómo es la colaboración: ninguna colaboración”.

Por su parte, Mikel Otero ha detallado que tampoco ha habido un cruce de propuestas entre EH Bildu y PNV, aunque las indicaciones europeas para establecer los fondos advierten de que para la gestión “deben incluir a todas las partes interesadas importantes, y este Parlamento es un parte interesada importante”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
#81273
28/1/2021 15:26

Lo que hay que entender es que estos fondos europeos no son una ayuda al país ni a la población. Van dirigidos a 3 puntos exclusivamente: La digitalización de las empresas (con la excusa de la reactivación de la economía), incluida la digitalización de las PYMES, que será su ruina, sobre todo de los pequeños negocios; la digitalización de la administración y los servisios públicos (con la excusa de ser una ayuda para la sanidad y la educación) y la digitalización de la vida de las personas (con la excusa de la comodidad y la seguridad). Son unos fondos para hacer posible los planes del capital internacional (de los mega ricos o la élite por hablar en cristiano), y que perjudicarán enormemente a la población (pobreza, precariedad, arruinar negocios pequeños, devaluar la calidad de los servicios públicos, es decir, sanidad y educación a distancia; individualización, control social). No hay manera de venderlo a la gente, aunque desde luego sus publicistas hacen maravillas. Lo mejor es que los fondos europeos (todos no solo estos) que parecen que caen del cielo proceden de... nuestro bolsillo! no son otra cosa que nuestros impuestos! (lo dice el artículo: provienen de los países o del fondo común, creado también con el dinero de nuestros impuestos). Sorpresa, la única riqueza viene de los trabajadores, los capitalistas la administran. Realizado este truco de magia, esta inversión de la realidad mediante el lenguaje (o neolengua) esperamos entusiasmados un dinero que no es para nosotros, sino que nos están quitando: Esperamos que consumen el robo. Porque ¿a dónde va NUESTRO dinero mediante el truco de los fondos europeos? Concretamente a 11 sitios: Repsol, Ferrovial, Grupo Agbar, Cepsa, iberdrola, Inditex, Telefónica, Endesa, El corte inglés, ACS, y Acciona. Es decir, los fondos no es dinero que nos da la UE a los españoles, es dinero que las empresas nos quitan para financiar su proyecto de digitalización de la sociedad... que va en nuestra contra.

Pero el robo no viene solo, a cambio de él, la UE (que no se quien es) exige al menos dos cosas: eliminación (progresiva) de las pensiones públicas y más explotación laboral y menos derechos (reforma laboral). El impedir las libertades no lo mencionan, pero bueno, ya lo estamos viviendo. No quieren que el Estado español "desperdicie" dinero, pues al fin y al cabo el Estado será finalmente suyo. El dinero debe servir para financiar al ejército. Han destruido 68.000 pequeñas empresas en este país en los últimos meses y ahora les obligan a cerrar por "el covid" mientras permiten que Mercadona esté abierto y abarrotado y Amazon se frota las manos! "Buena parte de la izquierda está esperanzada, cuando no, esperando que el apreciado maná también le caiga a ella". Pues eso, que son cómplices y a la vez presas del engaño.

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.