País Vasco
El Parlamento Vasco elaborará un estudio sobre la regla para articular políticas públicas sobre salud menstrual

El diagnóstico, impulsado por Elkarrekin Podemos-Izquierda Unida, lo realizará Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer, y servirá de paso previo para implantar políticas públicas sobre salud e higiene menstrual.
País Vasco recursos - 5
Mujeres pasean por Lekeitio. Álvaro Minguito

En el Parlamento Vasco hoy se ha hablado de la regla. De sangre menstrual, estigmas y, también, de cuidados. La parlamentaria Isa Gonzélez ha llevado una propuesta de Elkarrekin Podemos-Izquierda Unida para instar al Gobierno autonómico a “abrir caminos” y elaborar un estudio sobre salud e higiene menstrual, con el objetivo de implementar estrategias públicas que aborden la regla como “un proceso político, una construcción cultural y un tema de salud pública y educación sexual integral”. La enmienda ha sido aprobada con los votos del PNV, PSE, PP-Ciudadanos, EH Bildu y Elkarrekin Podemos y el estudio lo realizará Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer.

En mayo, el Ayuntamiento de Girona aprobó un permiso menstrual para las trabajadoras, mientras que el Gobierno de Canarias eliminó en octubre de 2018 el IVA en compresas y tampones. La Universidad de Vigo reparte compresas y tampones gratuitamente. Escocia, Nueva Zelanda e Iparralde han impulsado la gratuidad de estos productos para estudiantes de secundaria y universitarias en situación económica vulnerable. 

González ha pedido que el País Vasco “no se quede rezagado” y que promueva una “reparación histórica que viene solicitando el movimiento feminista”, y ha insistido en ir más allá del concepto “pobreza menstrual” para abordar la regla con “perspectiva integral e interseccional”. 

Desde el grupo socialista, Gloria Sánchez también ha defendido abordar este debate diferenciándolo de la “tasa rosa” y que “reducir el debate a la pobreza menstrual parcializa el problema”. La parlamentaria del PNV se ha pronunciado en este sentido.

Ningún partido ha presentado enmiendas a la propuesta de Elkarrekin Podemos, negociada con ambos partidos del Gobierno (PNV y PSE). Gloria Sánchez ha defendido el IVA reducido para compresas y tampones y ha mencionado que plantear dispensadores gratuitos de compresas y tampones “es una medida que puede llevarse a cabo”. Asimismo, ha instado a debatir también sobre la tasa rosa: “Las mujeres no debemos pagar más por productos de higiene idénticos”, en referencia, por ejemplo, a cuchillas para depilarse y afeitarse. Las rosa, destinadas a mujeres, cuestan más que las pintadas de azul, verde o negro.

Girona
Laboral Proponen un permiso menstrual para las trabajadoras del Ayuntamiento de Girona
Con un amplio consenso recabado hasta la fecha, la propuesta de la Intersindical para conciliar el trabajo con la salud deberá someterse a votación en el pleno municipal de junio.

Con la aprobación de esta enmienda, el País Vasco se coloca a la vanguardia como territorio que ha acordado realizar un estudio sobre la regla, en su sentido amplio. La representante de Vox, Amaia Martínez, ha sido la única en criticar esta propuesta: “Nos negamos a hacer bandera de una compresa, dejen de inventarse palabras para alimentar su retórica feminista”. La parlamentaria del PP ha asegurado que la regla no es un tabú en su entorno, pero no hablaba de regla, sino de “menstruación femenina”.

Por su parte, Ohiane Etxebarrieta, de EH Bildu, ha dicho sobre el IVA y el precio de compresas y tampones que “nos están robando a la cara”. Y ha alertado sobre los productos tóxicos componen algunas compresas y tampones: “Muchas investigaciones han demostrado que se siguen usando blanqueantes que destruyen la flora vaginal. No deberíamos preguntarnos a qué huelen las nubes, sino a qué huelen estos productos” que influyen negativamente en la salud. Sobre percepciones anticuadas de la regla, ha pedido que “saquen sus rosarios y chequeras de nuestros ovarios”.

La enmienda transaccional aprobada está compuesta por tres puntos. El primero insta al Gobierno vasco a realizar un estudio en colaboración con Emakunde “en la mayor brevedad posible a nivel de Euskadi”. El segundo, que en base a ese diagnóstico “se incorpore en la planificación ordinaria garantizar la higiene menstrual y erradicar factores estructurales que generan pobreza y desigualdad”. El último punto está destinado a que el Gobierno vasco, desde su ámbito competencial, impulse “iniciativas a nivel estatal que impliquen la reducción o gratuidad en el coste de los productos de higiene menstrual, apoyando tanto la aplicación del IVA superreducido a estos productos como su gratuidad completa, así como la realización de un informe sobre el alcance e incidencia de la tasa rosa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.