Girona
Proponen un permiso menstrual para las trabajadoras del Ayuntamiento de Girona

Con un amplio consenso recabado hasta la fecha, la propuesta de la Intersindical para conciliar el trabajo con la salud deberá someterse a votación en el pleno municipal de junio.
Ajuntament de Girona
El Ayuntamiento de Girona.

Si todo transcurre tal y como ha transcurrido hasta ahora, con consenso, en pocos meses las trabajadoras del Ayuntamiento de Girona dispondrán de un permiso menstrual de ocho horas al mes. Impulsada por la Intersindical, la mesa de negociación aprobó el pasado viernes esta propuesta en presencia de los cinco sindicatos que componen la mesa, junto con la regidora de Hacienda y Régimen Interior, Maria Àngels Planas, así como varias técnicas de Recursos Humanos. 

Según el texto, las trabajadoras dispondrán de hasta ocho horas al mes para no ir al trabajo si sienten molestias, que podrán distribuir en una jornada o repartirlas en más de un día. El permiso menstrual no se tramitará como una baja laboral y las horas deberán recuperase antes de tres meses.

Las trabajadoras dispondrán de ocho horas al mes para no ir al trabajo si sienten molestias. No se tramitará una baja laboral y las horas deberán recuperase antes de tres meses

“Estamos contentas porque estamos poniendo sobre la mesa un tema que siempre ha sido tabú”, indica Èrika Andreu, miembro de la Intersindical en este ayuntamiento. “Esperamos que este permiso pueda extenderse a todos los centros de trabajo para que la conciliación laboral y la salud de las mujeres sean una realidad”, añade.

Andreu destaca que este permiso no está concebido para enfermedades asociadas a la menstruación, como la dismenorrea y la endometriosis, sino a molestias que impiden llevara a cabo un ritmo habitual, como en días en los que empezarías dos horas más tarde o acabarías antes. Para las enfermedades, recuerda, existen las bajas laborales.

La Intersindical propuso al resto de sindicatos este permiso y encontró consenso. El viernes lo trasladó a la dirección del Ayuntamiento, donde también halló una buena acogida. El próximo trámite es el pleno municipal, que se celebrará en junio, “al de mayo no llegamos”, indica Andreu. Considera que la propuesta podría aprobarse sin problemas, “aunque estas cosas nunca se saben, pero por ahora la acogida que hemos encontrado es excelente”. Posteriormente, será necesario una modificación en el convenio laboral, “un trámite relativamente rápido, por lo que antes de que acabe el verano, el permiso podría estar funcionando”. 

Èrika Andreu explica que a la hora de presentar la propuesta buscaron iniciativas similares y no encontraron ninguna en Catalunya ni tampoco en el Estado español. 

Arquivado en: Laboral Salud Girona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un centro de salud desbordado y con cucarachas y otro pendiente de construir desde hace 22 años
Los vecinos del barrio de Comillas, en Carabanchel Bajo, se han manifestado para reclamar el nuevo centro de salud planificado desde 2003 y cuya parcela ya fue cedida por el Ayuntamiento a la CAM, que no da explicaciones por la paralización.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
#88926
5/5/2021 22:59

Pues yo no lo entiendo. He tenido menstruaciones fatalaes. He llamado a mi médico de cabecera. Me ha visto de color verde, con dolor, con otros síntomas que no voy a contar. Y me ha dado una baja. Me parece increible que por estar mala, por la regla, recuperes esas horas. Mejor pasar por el médico. Vaya revolución.

0
0
#88764
4/5/2021 19:42

Es un permiso recuperable. Las horas que no trabajen las tienen que recuperar en los próximos tres meses.

0
0
#88746
4/5/2021 14:57

...Es sabido que los ayuntamientos son instituciones en la que es muy cómodo trabajar; suelen estar a la última en derechos laborales, gozan de flexibilidad en los horarios, y -como se relata- cuando propones una mejora a los jefes, ¡te dicen que sí!
¡Que aprendan otras instituciones y empresas!

0
0
#88923
5/5/2021 22:52

Depende que ayuntamiento. Yo he trabajado en uno en Madrid, y de una localidad grande, y era (y sigue siendo) su coto. Y los sindicatos mirando a la aurora boreal porque todos se conocían y se debían muchos favores.
La administración cuanto mas grande mejor. Digo para el trabajador, claro.

0
0
#88687
3/5/2021 20:01

Para no hacerla sexista, habría que desvincularla de la menstruación, que salvo en caso de reasignaciones sexuales, pertenece solo a un sexo. Y permitir lo mismo para cualquier persona, que se encuentre mal, por lo que sea, un rato, y simplemente con recuperar las horas invertidas en cuidar su salud le valga. Así no se discrimina tampoco a la mujer porque al tener más derechos su empleabilidad baja, es lo mismo que lo de igualar la baja por nacimiento para que no baje la empleabilidad femenina, por tener más derechos. Y obviamente lo usarán más mujeres que hombres, pero el derecho no debe ser sexista. Y me parece fenomenal que el origen y el uso mayoritario sea para las molestias menstruales, como el origen y el uso mayoritario del permiso parental igualitario fuese la recuperación del parto y la lactancia.

3
4
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.