País Vasco
¿Para qué un túnel bajo la Ría?

El Túnel bajo la Ría del Nervión es un proyecto de programa del PNV que la Diputación anunció desde el inicio de la presente legislatura. Se ha ido desvelando el trazado del proyecto, las estimaciones de tráfico que se le calculan y el coste previsto: unos 600 millones de euros. ¿Está justificado este gasto?
Ria de Bilbao Sestao
La Ría de Bilbao con la planta Arcelor-Mittal de Sestao al fondo. Foto: Zarateman

Apoderado en juntas Generales por Elkarrekin Bizkaia
29 mar 2023 06:43

El Túnel bajo la Ría del Nervión es una de las obras más espectaculares presentadas por el Gobierno de Bizkaia, esto es, la Diputación. Es un proyecto de programa de PNV y que la Diputación anunció desde el inicio de la presente legislatura. En los últimos meses, se ha ido desvelando el trazado del proyecto, las estimaciones de tráfico que se le calculan y el coste previsto: unos 600 millones. ¿Está justificado este gasto?

El Túnel se presenta como una imprescindible alternativa para descongestionar el tráfico rodado a Rontegi, dado que tanto este Puente como los tramos de Max Center y la Avanzada están entre los tramos de carretera que más se saturan en Bizkaia. Este Túnel sería la concreción de lo que tiempo atrás se denominaba el “Gemelo de Rontegi” y su fin dice ser descongestionar tanto el puente como los otros dos tramos. Sin embargo, si no es para aparecer en Discovery Channel, cuesta entender la necesidad real de este megaproyecto por varios motivos:

1) El primero es que hace tiempo se vienen realizando obras de mejora en el puente de Rontegi. No tiene sentido proyectar una infraestructura nueva sin esperar a ver el resultado de las obras ya en marcha. ¿Acaso ya se sabe que estas mejoras no van a aliviar el tráfico actual? La lógica invita a pensar que uno de los dos gastos es innecesario.

2) Hablando del tráfico, los datos indican que, pese a las congestiones, se viene reduciendo el número de vehículos que transcurren por cada uno de estos tres tramos. Además, sabemos que las medidas tarifarias promovidas por el Gobierno de España se han traducido en que aumente el uso de transporte público y, por ejemplo, en que el primer mes ya se redujera en un 10 % el número de vehículos que entran a diario a Bilbao. No tiene sentido obviar este hecho.

Infraestructuras
Infraestructuras Autovía subfluvial, un atropello ecológico y antisocial
La Diputación de Bizkaia y el Gobierno vasco planean construir una autovía bajo la ría entre Leioa y Santurtzi. Una inversión de 400 millones que consolida una movilidad socialmente injusta y medioambientalmente insostenible.

3) Por otra parte, hay una teoría científica que demuestra que desarrollar y ampliar este tipo de infraestructuras no favorece la descongestión, sino que, más bien, promueve que se sature aún más. Es lo que se conoce como la Paradoja de Braess. En obras como esta, la Administración pública, frente a fomentar el transporte público, está incentivando el uso del vehículo privado.

4) Por último, a veces se nos escapa que en Euskadi el Lehendakari declaró la Emergencia Climática. El tiempo demuestra que dicha declaración fue un brindis al sol, más aún tras ver a su ejecutivo defender el fracking frente a una alcaldía de PNV u oponerse a la eliminación de los vehículos alimentados con combustible fósil. En otras partes del mundo, esta Emergencia Climática ha supuesto la paralización de obras como la ampliación del aeropuerto de Heathrow.

A todo ello hay que sumar que, si bien el proyecto se anunciaba con un coste de unos 400 millones de euros, se ha extendido la idea de que finalmente serán 600 millones dado que el túnel, es posible, incluirá una lanzadera para conectar las líneas 1 y 2 de Metro Bilbao. Contrastamos que esos 200 millones extras no se respaldan con estudio alguno de viabilidad, por lo que no hay en absoluto una prioridad hacia el transporte público (tampoco se incluye, por ejemplo, carril bici alguno), sino más bien una normalización del posible gasto de 600 millones.

Contrastamos que esos 200 millones extras no se respaldan con estudio alguno de viabilidad, por lo que no hay en absoluto una prioridad hacia el transporte público

Con todo esto en cuenta, ¿qué necesidad hay de este túnel? Más bien, ¿quién necesita y a quién beneficia este túnel? Sin duda, los primeros beneficiados van a ser quienes lleven a cabo la obra, ya que se use o no al final, van a cobrar por ella y, probablemente, con sobrecostes como los que vamos viendo en obra civil y pública: sin ir más lejos, en la Línea 5 de Metro Bilbao. ¿Y quiénes van a hacer esta obra? Una UTE de la que forma parte IDOM, ingeniería de prestigio, pero que está detrás de otra infraestructura desmedida como la Supersur, obra para la que en un tramo de menos de 20 km nos costó más de 800 millones (frente a los 465 millones previstos). Pero lo que a mí me escandaliza es que IDOM es una de las consultoras condenadas por la CNMC por prácticas fraudulentas en la adjudicación de obras. Como no hay medidas desarrolladas, IDOM, aunque condenada, puede seguir participando en concursos como este, incluso sabiendo que ha participado en tratos de favor. Cabe recordar que, como indica Ahoztar Zelaieta, Jose Alberto Pradera era Diputado General de Bizkaia cuando se adjudica el proyecto de Guggenheim a IDOM y que casualmente, tras dejar su cargo público entró al consejo de IDOM.

“¿Quién necesita y a quién beneficia este túnel? Sin duda, a la UTE de la que forma parte IDOM, consultora condenada por la CNMC por prácticas fraudulentas”, expone Israel Escalante

La única utilidad real que podemos encontrar a este túnel es que personas de la Margen Derecha puedan escapar hacia Cantabria o Burgos evitando los atascos del Gran Bilbao, ¿es esto una prioridad para Bizkaia? ¿Nos podemos y queremos permitir gastar 600 millones en esto? Y lo que es más: ¿es lógico que un PNV que rechazaba el gasto que suponía prorrogar la reducción de tarifas del transporte público, apueste todo a este modelo de transporte privado?

“La única utilidad real que podemos encontrar a este túnel es que personas de la Margen Derecha puedan escapar hacia Cantabria o Burgos evitando los atascos del Gran Bilbao, ¿es esto una prioridad para Bizkaia?”, opina Escalante

Mi conclusión es que este es un gran ejemplo de que la gestión de Bizkaia, en este caso el modelo de movilidad de Bizkaia, no lo decidimos la mayoría social y ni siquiera PNV, sino grandes empresas como IDOM (y el lobby del automóvil tras el AIC, que son quienes imponen que eso de parar el vehículo a motor de combustión en unos años... como que no). Pero también desde PNV me acusan de imponer la presunción de culpabilidad, así que invito a contrastar, si les parece bien.

Industria automovilística
Industria El clientelismo en el clúster de automoción que explica los problemas de competitividad vascos
El Tribunal Vasco de Cuentas Públicas puso en la diana al centro Automotive Intelligence Center (AIC), pero desapareció de su lupa cuando el órgano fiscalizador pasó a estar presidido por José Luis Bilbao, quien en su etapa al frente de la Diputación de Bizkaia había sido padrino institucional de AIC y colocó a un amigo en la dirección. El organismo también avaló la iniciativa Hiriko, el fallido coche eléctrico que dilapidó 18 millones en ayudas públicas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.