Palestina
Israel fuerza el cierre del último hospital operativo del norte de Gaza

El centro médico situado en el campo de refugiados de Jabalia llevaba prestando atención médica desde el inicio de la campaña genocida a pesar de los ataques israelíes. Este jueves, un ultimátum del ejército sionista obligó a desalojar el edificio.
31 may 2025 13:00

En enero de este año, miles de gazatíes regresaban al norte de Gaza en lo que pareció ser un respiro en mitad de la empresa genocida llevada a cabo por el Estado de Israel. El retorno ha sido breve. El ejército israelí ha ordenado el desplazamiento forzado de población palestina en cinco áreas del norte del enclave como parte de su plan de ocupación. Entre las zonas afectadas se encontraba el hospital de Al Awda, el último centro médico operativo en la zona septentrional del territorio palestino.

El personal sanitario de Al Awda consiguió mantener el centro operativo una vez iniciada la invasión de israelí de la Gaza en octubre de 2023, pero sus 600 días de resistencia acabaron este viernes. “Nos dijeron que entrarían y nos matarían a todos si no evacuábamos”, explicaba el director del hospital, Mohammed Salha, a El País.

El hospital, situado en el campo de refugiados de Jabalia, era el único centro en el norte de Gaza que mantenía capacidad de prestar atención médica. Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha expuesto que el estado pésimo de las carreteras en el norte del territorio ocupado impide la reubicación del equipo médico. 

El desalojo del hospital llega tras dos semanas de asedio y bombardeos. El personal del centro no puede reubicar sus operaciones por el mal estado de las carreteras

El desalojo forzado de Al Awda llega después de dos semanas de asedio y múltiples bombardeos contra el edificio. El ejército de ocupación dio un ultimátum este jueves 29 de mayo: o evacuaban, o entrarían y los matarían. El director del hospital ha relatado que los bombardeos siguieron incluso durante la negociación telefónica.

Este es solo uno más de los ataques indiscriminados del ejército israelí contra población e infraestructura en Gaza. Desde el inicio de la invasión, han muerto 54.000 personas —unas 4.000 desde la ruptura unilateral del alto el fuego por parte de Israel— y han quedado dañados o destruidos el 94% de los hospitales del territorio palestino. La ofensiva actual se enmarca en el plan de desplazamiento forzado de la población y ocupación del territorio bautizado como 'Carros de Gedeón' de forma propagandística por el Gobierno de Netanyahu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niñas y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
RamonA
1/6/2025 16:33

Y “la comunidad internacional” empieza ¡oh! a indignarse. Haced algo concreto, por favor, como aplicar al Estado sionista y genocida de Israel un embargo toral de armas y distribuir ayuda humanitaria aunque los terroristas se opongan (la OTAN podría hacerlo, pero ni está ni se la espera).

2
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.