Análisis
Análisis Reflexiones a un año de la primera victoria electoral de Javier Milei
Una sensación sigue imperando sobre parte de la población que votó a Milei: no hay alternativa al abismo reaccionario neoliberal, apoyado sobre una concepción del éxito de tipo darwinista.
Argentina
Pablo Semán “La popularidad de Milei se mantiene por el espanto que causa la oposición”
Este sociólogo profundiza en las razones que llevaron a Milei al Gobierno y que hacen que su popularidad no caiga pese a los ajustes y recortes.
Argentina
Argentina La grieta argentina se profundiza tras la victoria de Milei
La llegada de la ultraderecha de Milei al poder a través de las urnas conmociona a la izquierda y obliga a buscar explicaciones a unos resultados electorales que ya han cambiado la historia argentina.
Argentina
Argentina ¿Por qué ganó Milei?
La degradación social y la debilidad ideológica del kirchnerismo son las fuerzas que condujeron a que una mayoría prefiera un ensayo distópico, sin posibilidad de un final feliz.
Argentina
Elecciones Argentina decide entre la ultraderecha y el continuismo
La segunda vuelta de las elecciones en Argentina está marcada por el cansancio y la incertidumbre que despierta no saber si el 20 de noviembre tomará las riendas del gobierno el ultraderechista, Javier Milei o el ministro Sergio Massa.
Memoria histórica
Memoria histórica Heridas comunes. El negacionismo en Argentina va a las urnas
El autor del ‘Negacionismo. Naufragio de la memoria’, presentado en los últimos días de la campaña presidencial, habla de los peligros de una victoria de Milei para la lucha por la verdad, la justicia y la reparación.
Argentina
Entrevista Martín Mosquera: “Estas elecciones marcan el fin de un ciclo de la política argentina”
Martín Mosquera es editor de la revista Jacobin América Latina. Analiza la irrupción de la ultraderecha de Javier Milei como el fin de una época, independientemente de lo que ocurra en la cita electoral del 19 de noviembre.
Argentina
Massa o Milei El tigre viejo, el libertario cambiado y un balotaje incierto
Argentina define en las urnas el 19 de noviembre la persona que asumirá como presidente de la Nación. En el 40 aniversario de la democracia argentina asistimos a un balotaje entre lo previsible y lo imprevisible, entre lo viejo y lo nuevo
Tema principal: Argentina
Argentina
Milei o Massa Elección crucial en Argentina: el cordón sanitario a la extrema derecha
El 19 de noviembre se define en segunda vuelta quién será el próximo presidente de Argentina: el actual ministro de Economía y candidato oficial de Unión por la Patria, Sergio Massa, o el ultraderechista liberal Javier Milei.
Argentina
Elecciones Argentina Argentina al borde de un ataque de nervios
El enigma en la elección que se celebra en Argentina es simple: ¿nos introducimos con temeridad en un túnel hacia lo desconocido o el viejo y deslucido statu quo resistirá?
Argentina
Primarias Argentina va a primarias con la novedad ultra y un clima de apatía
Argentina vota, en unas elecciones obligatorias, quiénes serán candidatos en las elecciones del próximo mes de octubre. Por primera vez hay una versión local de extrema derecha que supera los dos dígitos y que ha logrado cambiar el marco del debate.
Argentina
Análisis ¿El peronismo es de izquierdas?
El peronismo es, por (auto) definición, el fenómeno político de la clase trabajadora argentina. Es dogmáticamente antiimperialista, popular y revolucionario, aunque afronta severas contradicciones internas de clase.
Argentina
Argentina El gol de la derecha judicial que tumbó a CFK
Tras la condena a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner (CFK), a seis años de prisión, el peronismo busca unificarse para dar respuesta política de cara a las presidenciales de 2023. Oposición de derecha, medios de comunicación y poder judicial avanzan con su ofensiva política en medio de una crisis social agravada.
Argentina
Memoria histórica Roberto Di Sandro, testimonio vivo de la masacre de Plaza de Mayo
Hace 67 años Roberto Di Sandro, el corresponsal más antiguo de Casa Rosada, sobrevivió a la masacre de los aviones de la Marina que lanzaron bombas sobre Plaza de Mayo, en el centro de Buenos Aires.
Argentina
Argentina Medio mandato: la encrucijada del peronismo
La derrota electoral del oficialismo peronista en la elecciones primarias obligatorias produjo un terremoto político en el seno del gobierno junto con una crisis interna muy profunda.
Argentina
Intoxicación Política Cuando el odio político, mediático y judicial se unen: el caso “Qunita” en Argentina
Cómo las fake news arrasaron con un proyecto para reducir la mortalidad infantil. Seis años después de una campaña de difamación por tierra mar y aire, un Tribunal confirma que no existió ninguna irregularidad.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.