Perú
Fujimori vuelve al banquillo

Poco después de ser indultado, la Fiscalía pide para Fujimori una condena de 25 años de prisión, por considerarlo “autor mediato” de los delitos de homicidio, secuestro y asociación ilícita.

Alberto Fujimori
El ex presidente peruano Alberto Fujimori ordenó y supervisó la guerra sucia durante su Gobierno.

El ex mandatario peruano, Alberto Fujimori, recientemente beneficiado por el polémico indulto humanitario que firmó el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, será procesado por la “Masacre de Pativilca”, una matanza de seis campesinos por las que están procesadas otras 23 personas, entre las que se encuentran ex integrantes de las fuerzas armadas y grupos paramilitares.

Según ha resuelto este lunes 19 de febrero la Sala Penal Nacional, el indulto que benefició a Fujimori no afecta a la causa en cuestión y, en consecuencia, carece de inmunidad y no existe ninguna motivación legal que impida su juzgamiento. De esta forma se da lugar a la demanda civil que la representación legal de las víctimas de Pativilca habían realizado en tribunales solicitando que estos hechos quedaran excluidos del beneficio otorgado en vísperas de la navidad última.

“Resolvemos declarar que carece de efectos jurídicos para el presente caso la Resolución Suprema Nº 281-2007-JUS de fecha 24 de diciembre de 2017 que concede entre otros Derechos de Gracia por Razones Humanitarias al procesado Alberto Fujimori Fujimori”, dice el auto que además declara como “infundado el pedido formulado por la defensa del mencionado acusado de exclusión o corte de secuela de juicio y de archivamiento definitivo”.

Fujimori llevaba 12 años preso cuando Kuczynski sorprendió al pueblo peruano con el polémico anuncio de su indulto humanitario. “Se trata de la salud y las posibilidades de vida de un ex presidente del Perú que, habiendo cometido excesos y errores graves, fue sentenciado y ha cumplido ya doce años de condena”, argumentó el mandatario.

Un 29 de enero de 1992

Los hechos por los que ahora se le acusa ocurrieron en la madrugada del 29 de enero de 1992 en la provincia limeña de Pativilca, cuando integrantes del grupo militar Colina, llegaron a la zona y secuestraron a Toribio Ortíz Aponte (25), César Rodríguez Esquivel (29), Felandro Castillo Manrique (38), John Calderón Ríos (18), Ernesto Arias Velásquez (17) y Pedro Agüero Rivera (35).

La matanza, tuvo similitud en su modus operandi a otras producidas con anterioridad. Según consta en el expediente, los secuestrados fueron torturados “a patadas” y “con quemaduras de soplete” en distintas partes del cuerpo, para luego ser asesinados con disparos a la cabeza y sus cuerpos arrojados a un cañaveral.

Ahora, la fiscalía pide para Fujimori una condena de 25 años de prisión, por considerarlo “autor mediato” de los delitos de homicidio, secuestro y asociación ilícita. De otras tantas causas, como la esterilización forzada a centenares de miles de mujeres, aún sigue impune.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Literatura
Gustavo Faverón Patriau “Quizá la novela sea ahora mismo más relevante que nunca”
El escritor peruano Gustavo Faverón Patriau quería narrar en su nueva novela la historia de un boxeador que no sabía boxear pero tumbaba a sus rivales recitándoles al oído versos de César Vallejo. ‘Minimosca’ acabó siendo un cuentacuentos inagotable.
Anonimo.
21/2/2018 3:55

No. Alas. Esterelisaciones forzadas. Paz. Y. Fuerza. Para. El. Peru. Profundo

0
0
#8780
20/2/2018 18:01

Esto solo es la revancha de los pro terrucos y caviares.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.